Exiglesia de San Francisco de Borja, destruida en el estallido, albergará Bienal de Arquitectura
Exiglesia de San Francisco de Borja, destruida en el estallido, albergará Bienal de Arquitectura Fue atacada y saqueada dos veces durante 2020, cuando era capilla de Carabineros: Exiglesia de San Francisco de Borja, destruida en el estallido, albergará Bienal de Arquitectura Otra de las cinco sedes de la muestra, que cumple 23 versiones, será la parroquia de La Veracruz, ubicada en el barrio Lastarria, vandalizada en 2019 y que el año pasado inició su restauración.
VÍCTOR FUENTES BESOAÍN Con su bóveda neogótica al descubierto e interactuando con los variables tonos que adoptan el cielo y las nubes durante el invierno, las ruinas de la iglesia San Francisco de Borja, en las cercanías de Plaza Italia y que cumplió funciones como capilla de Carabineros, fue elegida como una de las cinco sedes de la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, que se realizará entre el 25 de septiembre y el 5 de octubre. Para su traspaso a Bienes Nacionales, en 2022 fue desacralizada. Se trata de un hito para el templo que fuese destruido por la ola violentista del estallido, en enero de 2020.
La propuesta ganadora de la bienal se llama "Doble exposición" y plantea como ejes de discusión: re-programar, re-adaptar y re-construir. "Se trata de activar obras y estructuras que persisten no como restos destinados a desaparecer, sino que como materia para proyectar nuevos usos, desplazando la idea de demoler y comenzar siempre de cero.
Todavía en ruinas, desde que fuera quemada y saqueada en dos oportunidades (3 de enero y 18 de octubre de 2020), y sin un proyecto para su restauración, "El Mercuri 'Ósus lastimados espacios, donde aparte de la destrucción causada por los dedestrucción causada por los dedestrucción causada por los delincuentes, se observa un rayado grafitero continuo por sus muros, pilares y escaleras.
Por este caso, en mayo de 2024 fue condenado a 10 años de presidio Gerardo Leal, quien fue hallado culpable de los delitos de incendio y porte de elementos incendiarios. "Este lugar nos interesaba por su condición actual de ruinas y por sus posibilidades urbanas.
Al hablar con los dirigentes sociales del barrio San Borja, lo ven como un lugar importante para ellos y la comunidad y es relevante discutir cuáles son cutir cuáles son cutir cuáles son des", explican Angela Carvajal y Sebastián López, de la oficina Anagramma Arquitectes, curadores de la muestra.
También será sede otro templo afectado por la violencia: la iglesia de La Veracruz, en Lastarria, destruida en 2019 y en proceso de restauración desde 2024. na vez entendidos estos episodios, es necesario que nos preguntemos colectivamente cuál va a ser su futuro", manifiestan los curadores. fiestan los curadores. fiestan los curadores. BÓVEDA. La destrucción del techo y el retiro de los vitrales hacen que las ruinas se conecten con el cielo. vitrales hacen que las ruinas se conecten con el cielo.
He Fernando Miranda, director nacional del Colegio de Arquitectos, entidad coorganizadora de la bienal, hace notar que las últimas versiones "estuvieron cruzadas por eventos sociales reES La La han sido rayados. levantes como la pandemia y el estallido social, que nos cambiaron la forma de percibir la ciudad y la sociedad y hoy día hay vestigios de esos dos eventos". Desde el Ministerio de las Desde el Ministerio de las Desde el Ministerio de las FACHADA. El frontis será clausurado durante la muestra. El ingreso del público será por una puerta lateral. Según los curadores, el objetivo es recuperar la entrada que unía al templo con el desaparecido Hospital San Borja. JE DAÑOS.
Todos los muros, pilares, puertas y escalas interiores del templo Culturas, las Artes y el Patrimonio, el coordinador de Arquitectura, Cristóbal Molina, resalta que a través de sus 22 versiones anteriores, la bienal "ha valorado, pero también cuestionado, la do, pero también cuestionado, la do, pero también cuestionado, la do, pero también cuestionado, la contribución y losimpactos de la arquitectura y el urbanismo en nuestras ciudades". Sitio cultural Otro integrante del equipo de curadores, Oscar Aceves, detalla que en el espacio de San Francisco de Borja se exhibirán alrededor de 250 proyectos y que será una oportunidad para preguntarle a la ciudad: "¿ Qué va a pasar con este sitio en el futuro?", tema que no está resuelto.
Añade que "la bienal será la ocasión para reabrir este espacio y hacerlo unssitio cultural; al menos, por U días". Si bien el edificio fue evaluado por Bienes Nacionales y considerado sin riesgo para albergar la bienal, la curadora Carvajal detalla que de manera preventiva, durante el período en que concurra público, se inhabilitarán algunos accesos. Entre otros, la escalera caracol que permite llegar al segundo nivel, donde se instalaban el coro y el órgano. Este último, acota López, fue retirado del lugar y se encuentra en proceso de restauración, al igual que sus característicos vitrales franceses, los más antiguos de Chile. Tampoco se podrá transitar por el altar ni bajar a la cripta.
Si bien la puerta central no será ocupada, en su caso obedece a la idea de recuperar un acceso lateral que permitía, un acceso lateral que permitía, 3 en los inicios de la iglesia, cuando era la capilla del Sagrado Corazón de Jesús, mantenerse conectada con el viejo Hospital San Borja, demolido en 1977. Los otros tres recintos de la bienal serán el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), el Colegio de Arquitectos y Barco Galería de Arquitectura..