Autor: Christian Jiménez
Escolares aprendieron a programar utilizando “microbits”
Escolares aprendieron a programar utilizando “microbits” Conmemoración día mundial de las niñas en “TIC” Un grupo de estudiantes de la especialidad de “Programación” de Insafa y otro de octavo año básico “B” de la Escuela Hernando de Magallanes, fueron protagonistas de la programación computarizada a través de “micro bits”. ¿Pero, de qué trata esto? es una tarjeta de circuito integrado pequeño que se utiliza como un método introductorio en esta área, el cual se programa en bloque y se realiza en simple y en cualquier idioma. “Lo puedes ir agregando y le vas dando instrucciones precisas de forma lógica, de qué es lo que quieres que aparezca. Lo interesante de la tarjeta, es cómo tiene LED, puedes ver inmediatamente el resultado de lo que programaste”, explicó la Doctora en informática, Patricia Maldonado.
Con esta actividad, se conmemoró el día mundial de las niñas en las Tecnologías, Información y Comunicación (TIC). Al respecto, la seremi de Ciencias, Verónica Vallejos, dijo que esto tiene relación para que más mujeres estén vinculadas en estas áreas. “La realidad nacional nos muestra que el 20% de las matrículas en estas áreas fueron mujeres, En la región, es menor todavía.
Está cerca del 10%, sobretodo en la universidad”, enfatizó Voz estudiantil Luna Oyarzo, una de las estudiantes de enseñanza básica que participó en esta actividad, dijo que las habilidades aprendidas puede ser de ayuda para aprender a utilizar otros softwares tecnológicos, de, Escuela Hernando de Magallanes j i c Escolares compartieron su experiencia diseñando figuras y dar movimiento al microbits.
En tanto, su compañera Maite Seguel, agregó que le pareció muy interesante el encuentro porque “está bastante presente en esta época, la mayoría de cosas que utilizamos son tecnológicas”. Esta actividad se desarrolló en los laboratorios del Departamento de Ingeniería en Computación de la UMAG y, de manera interactiva, conocieron dispositivos y prototipos desarrollados por sus estudiantes y docentes. Me parece bastante entretenido, ya que es un tema bastante interesante, ya que es importante en el futuro y está presente ya que la mayoría de cosas que utilizamos son tecnológicas” Maite Seguel, estudiante. Doctora en informática, Patricia Maldonado fue la encargada de interiorizar a las estudiantes de la Escuela Hernando de Magallanes e Insafa, en un método sencillo de programación digital.