“El terremoto liberó, en 8 minutos, el equivalente al 10% de la energía eléctrica que usa Chile en un año”
“El terremoto liberó, en 8 minutos, el equivalente al 10% de la energía eléctrica que usa Chile en un año” (E) ENTREVISTA.
MARCO CISTERNAS, director del Laboratorio de Geotsunami de la PUCV, a 65 años del sismo magnitud 9,5 de Valdivia: "El terremoto liberó, en 8 minutos, el equivalente al 10% de la energía eléctrica que usa Chile en un año' Rosa Zamora C. rosa. zamoraOmercuriovalpo. dl 65años de su ocurrenA cia, el 22 de mayo de 1960, el terremoto de Valdivia sigue asombrando a los científicos y a los chilenos en general por sus gigantescas dimensiones, hasta el punto queno "cupo" en la escala utilizada hasta entonces y tuvieron que pasar casi 20 añosantes de que se pudiera precisar quesu magnitud fue 9,5.
El docente e investigador del Instituto de Geografía dela Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Marco Cisternas, director del Laboratorio de Geotsunami de esa unidad académica, examina algunos delos aspectos menos conocidos del mayor sismo registrado enla historia de lahumanidad. "Esa característica se debe a la energía que liberó y que fue producida por el arrastre de dos placas tectónicasquese soltarona lo largo de1000 km.
Las placas rozaron o se arrastraron entre ellas a o largo de 1000 km de norte a sur y se movieron, una respectoa otra, hasta por 40 men elsentidoeste-oeste, casi la mitad de una cuadra de ciudad", detalla el científico, doctor en Ciencias Ambientales y postdoctorado en Washington, quehacentradosus investigaciones engrandes terremotos y tsunamis. -¿Aquépodriaserequivalentela energía liberada por el terremoto de Valdivia? Hay diferentes formas de comparar la energía liberada. Usualmente selecompara con bombas atómicas, por ejemplo, el terremoto de 1960 liberó energía equivalente a 400 bombas de Hiroshima. Sinembargo, yo prefiero compararlo con algo más útil, como es la energía eléctrica, quetanto necesitamos. El terremoto de 1960 liberó, en 8 minutos, el 10% de la energía eléctrica que usó todo Chile entre el 2023 y 2024. Mejor aún, si hacemos la comparación con otros terremotos que la mayoría conocemos. Silo comparamos conel terremoto del 2010, el de 1960 fue 16 veces más grande, no el doblenieltriple, sino/16 veces másgrande.
S S pucy l l "ESTETRISTE RÉCORD NO NOS SIRVIÓ PARA ESTAR BIEN PREPARADOS PARA EL TERREMOTO Y TSUNAMI DEL 2010". "ESTETRISTE RÉCORD NO NOS SIRVIÓ PARA ESTAR BIEN PREPARADOS PARA EL TERREMOTO Y TSUNAMI DEL 2010". "ESTETRISTE RÉCORD NO NOS SIRVIÓ PARA ESTAR BIEN PREPARADOS PARA EL TERREMOTO Y TSUNAMI DEL 2010". "ESTETRISTE RÉCORD NO NOS SIRVIÓ PARA ESTAR BIEN PREPARADOS PARA EL TERREMOTO Y TSUNAMI DEL 2010". CONCEPCIÓN 21 DE MAYO escalade magnitud queseutiliza=¿ Elten ión di ba hasta: 21de mayoalas 6.02delamaña -Sí, esoescierto.
Las escalas de na, que dejó 125 muertos yseremagnitud fueron desarrolladas gistró 33 horas antes que el de Valdivia 1960, fue parte del mismo cataclismo ofuerondosterremotos distintos? -Es una pregunta interesante, ya que teóricamente fueron dos terremotos aparte, pues ocurrieron separados por 33 horas. Sin embargo, considerando quese trata de fenómenos que deberían ocurrir a escaladetiempogeológico, separados por cientos o miles de años, la coincidencia es muy grande. Por eso los científicos consideramos que la ruptura del 21 de mayo fue un evento "precursor", es decir, que de alguna manera promovió a que ocurriera la ruptura del 22 de mayo hacia el sur. Es comosiel contacto de placas fuese un cierre de ropa.
El cierre se abrió en la parte norte, alrededor de Concepción por unos 100 km, y aldía siguiente el cierre continuó abriéndose hacia elsur, pero haciéndolo por una distancia mucho mayor a través de 1000 km. -¿ Valdivia1960 no "cabía" enla a inicios del siglo XX, en los años30, en California porcientíficos como Charles Richter. De este modo, esas escalas estaban diseñadas paraterremotos relativamente pequeños que ocurrían en la falla de San Andrés, California, y no en zonas de subducción de placas comola de Chile o la de Japón.
Por eso, hasta fines de losaños 70, el terremoto de 1960 fue categorizado como de magnitud 8.5, que era lo máximo que podría cuantificar la escala de Richterantes de saturarse. -¿Cómo se pudo llegar aprecisar lamagnitud real? -En1979 un importante sismólogo de origen japonés y aún activo, Hiroo Kanamori, propuso una nueva escala para medir terremotos más grandes, la "magnitud de momento", quese conecta bien con la de Richter pero que además, por basarse en la energía irradiada por el terremoto, puede medir eventos mayores. Gracias a Kanamori, sabemos ahora que el terremoto de 1960 tuvo una magnitud 9.5, elevento más grande registrado por instrumentos. "El tsunami atravesó todo el Pacífico en las 24 horas siguientes al terremoto.
En Hawái murieron 61 personas, y en Japón 142, a pesar de quese había dado la alerta a la población". ENTRE 8 Y 10 MINUTOS ¿ 65 años después está claro cuánto duró el terremoto? -Hoy sabemos que el terremoto de1960 duróentre 8 y 10 miúnutos, una eternidad para los quelovivieron. ¿Podemosimaginarnos estar sacudiéndose por 8 minutos? Esto se debióa que la ruptura fue muy larga y esas rupturas se propagan a una determinada velocidad (3.5 km por segundo), por lo que romper 1000 km le tomó más de 8 minutos. ¿Murió más gente por el terremoto oporel tsunami? Para los científicos modernos hasido muy difícil cuantificar el número de muertos en Chile, así como diferenciar cuántas personas murieron por el terremoto o poreltsunami. Esto debido a que las áreas afectadas fueron mayoritariamente rurales y en pequeños pueblos los registros civiles eran escasos en la época. Las cifras más exactas provienen desde lasgrandes ciudades dela época, como Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Castro, en Chiloé. Pero en ese tiempo, y especialmente en el sur de Chile, la población rural era muy alta. Estimaciones muy gruesas proponenentre 2.000 y 3.000 víctimas fatales en Chile.
Nuestros estudios recolectandolostestimonios de sobrevivientes por más de 20 años, nos sugieren quela proporción de muertes causadas por el tsunami fue mayor al de muertes por colapsos de edificaciones. -¿Aquése debió eso? -En esa épocalamayoría delas construcciones en el sur de Chile eran de madera. Y como sabemos, la madera soporta muy bien las deformaciones generadas por elsacudimiento sísmico.
Sin embargo, en lugares costeros como Puerto Saavedra, Toltén, Queule, Mehuín, Corral, Bahía Mansa, Maullín y Ancud, el tsunami generó un gran número de víctimas debido a la altura, penetración tierra adentro y duración delas olas del tsunami. ción delas olas del tsunami. ción delas olas del tsunami.
ALTURA DE LAS OLAS -¿ Sehapodido determinar cuántafuela máxima alturadelasolas deltsunami? -El tsunami generado por elterremoto de 1960 ha sido uno de los mayores ocurridos en lostiempos recientes, con efectos no sólo en Chile sino en toda la cuencadelOcéano Pacífico. Nuestras estimaciones, basadas en el testimonio de los sobrevivientes en los pequeños puebloscosteros delsur de Chile, nos indican alturas máximas de 15 m (en Quenuir) y un promedio de8 a 10 m. Esto no significa que, en algunos puntos específicos de la costa que aún no hemos estudiado, pudo haber alturas mayores.
Sin embargo, si consideramos que un poste del alumbrado eléctrico tiene 7 m de altura, comprenderemos que un tsunami de 8-10 m de altura es suficiente para generar un gran daño en lugares costeros planos y bajos. "Hoy sabemos que el terremoto duró entre 8 y 10 minutos.
Esas rupturas se propagana una determinada velocidad (3.5 km por segundo). Romper 1000 kmle tomó más de 8 minutos". -¿Se ha estimado cuántas victimas fatales dejóel tsunami ena cuenca del Pacífico? -El tsunami de 1960 atravesó todo el Pacífico en las 24 horas siguientes al terremoto.
Llegó aHawái, dondetomóla vida de 6l personas, y aJapón, donde cobró 142 víctimas, todo esto a pesar de que se había dado la alerta a la población horas antesen esos lugares. ¿LECCIONES APRENDIDAS? = ¿ Aprendimos las lecciones de Valdivia1960 y del 27F? Lamentablemente, este triste récord que teníamos en Chile, conel terremoto más grande y con uno de los tsunamis más destructivos del mundo, no nos sirvió para estar bien preparados para el terremoto y tsunami del 2010, justo cuando. se cumplían 50 años del terremoto de 1960. Como bien sabemos, las instituciones no funcionaron el 2010, lo que les costó la vida a muchas personas, especialmente debido ala inundación por tsunami. Afortunadamente, en mi opinión, ese tremendo desastre institucional que generó el 2010, ha servido para que los organismos encargados de lidiar con la emergencia estén hoy mejor preparados.
Organismos como. el SHOA han mejorado sustantivamente sus sistemas de monitoreo y alerta, y están trabajandojunto aloscientíficos para enfrentar los desafíos que estos fenómenos naturales, aún muy poco entendidos, nos plantean como habitantes de un territorio extremadamente activo, comolo es Chile. 03 activo, comolo es Chile. 03.