Autor: D. Hermosilla
Matthei se va “a enfrentar” con Servicio Jesuita Migrante
Matthei se va “a enfrentar” con Servicio Jesuita Migrante todo son los técnicos, no los profesionales”. Quien fuera ministra del Trabajo entre 2011 y 2013 aseguró que ha escuchado esa premisa en el mundo empresarial: “Uno tiene que acercarse a la gente que da la pega, que necesita trabajadores, y tiene que preguntarle qué es lo que necesitan, cosa que nunca se hace.
La Sofofa dice que faltan 600 mil trabajadores especializados en Chile, que se forman en seis meses, en un año o en dos años”. “Hemos estado 50 años obsesionados con los universitarios y nunca le hemos dado la importancia y la dignidad que merece la educación técnico profesional”, cerró Matthei.
Finalmente, se refirió a la acción de la UDI, que recurrió a la Contraloría acusando a ministros del Gobierno de faltar a la prescindencia de manera orquestada cada vez que la han criticado: “Tienen derecho a recurrir a Contraloría y que Contraloría investigue.
Claramente no me parece que hayan sido prescindentes”. “Hay ministros que pareciera que lo único que hacen es ver en qué me pueden pegar”, aseguró Matthei ayer, aunque sobre la relación entre Carolina Tohá y Mario Marcel, que también ha generado aprensiones en la oposición, indicó que “la vida privada es privada”. Fundación Emplea es una organización del Hogar de Cristo, ligada a los jesuitas, que invitó a la candidata presidencial Evelyn Matthei a su Ciclo de Diálogos Presidenciales. Allí, la postulante de Chile Vamos dejó un mensaje directo cuando estaban conversando sobre migración.
Sobre el Servicio Jesuita Migrante, les advirtió: “Lo más probable es que, en algún minuto, nos vamos a enfrentar”. Eso, porque Matthei adelantó en el debate que será “muy dura” con los extranjeros que entren a Chile a delinquir.
Al respecto, la candidata de Chile Vamos expresó que “yo voy a tratar de sacar a los migrantes que vinieron a delinquir y ustedes los van a defender, pero cada uno hace su pega”. Consultada por la directora ejecutiva del Servicio Jesuita Migrante, Waleska Ureta, sobre el ingreso de personas y el impacto en el empleo, Matthei respondió que “la b Candidata de Chile Vamos. migración tiene que ser regulada, la cantidad de migrantes irregulares que tenemos los que ya están, están, pero nosotros no podemos seguir aguantando una ola migratoria irregular”. “Tenemos que ver bien cómo distinguimos entre quienes vienen a trabajar, a aportar y a armar una familia, pero también quiero decir que voy a ser muy dura con los que vienen a delinquir, que son muchos, desgraciadamente. Los migrantes que vinieron a trabajar son los primeros que nos piden que seamos duros con los que vinieron a delinquir”, complementó Matthei. “Veo las tomas en Antofagasta, en Arica, muchas de esas personas vienen muy vulnerables, están bajo el poder de gente que les cobra por algo que no les deberían cobrar”, añadió la postulante. En el encuentro, la exalcaldesa de Providencia expuso su punto de vista de la educación y destacó que hay que desarrollar el ámbito técnico profesional. “Nos estamos gastando toda la plata en las universidades cuando en realidad lo que se necesita son buenos técnicos”, aseguró Matthei, quien detalló que “en Alemania hay tres técnicos por cada universitario.
Aquí hay tres universitarios por cada técnico y los que hacen la pega, los que sacan adelante la industria, los que sostienen “voy a tratar de sacar a los que vinieron a delinquir y ustedes los van a defender”. EVELYN MATTHEI. Chile Vamos. La candidata dijo que será “muy dura” con la entrada de ilegales al país. También postuló cambios en educación. Matthei, durante el Ciclo de Diálogos Presidenciales, en Fundación Emplea. / COMANDO MATTH