COLUMNAS DE OPINIÓN: ¡Envejece Chile! Interpelación para actuar hoy
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¡ Envejece Chile! Interpelación para actuar hoy ENFOQUE ¡ Envejece Chile! Interpelación para actuar hoy El último censo del año 2024 ha confirmado la tendencia que hace décadas mantienen las cifras de las poblaciones en Chile: el segmento de personas mayores se incrementa y la tendencia se mantendrá en los próximos lustros. Por cada persona menor de 15 años, hay casi una persona mayor de 65 años. Cada día es más frecuente encontrarnos con personas centenarias, nonagenarias.
Lo Mari Alarcón Riveros Directora del Departamento de Salud Pública UCSC que, sin duda, representa un logro que da cuenta de los avances de la ciencia y tecnología, el acceso a agua potable y alcantarillado, tratamientos médicos, vacunación y prevención de enfermedades infectocontagiosas. No obstante, el envejecimiento viene aparejado de desafíos que se centran en que los años en los cuales se extiende la vida sean en dignas y adecuadas condiciones físicas, cognitivas y emocionales.
Resulta clave implementar acciones con visión de futuro en temáticas como el cuidado, empleo, pensiones y salud para que, a medida la ciudadanía alcance esta etapa del curso de vida, disponga de los resguardos necesarios para una buena calidad de vida. En el otro extremo de la vida, los números nos indican una caída importante en la tasa de natalidad, año a año, los nacimientos tienen la tendencia inversa, van disminuyendo. Frente a este escenario, el Estado está convocado a asumir un rol activo en la promoción de políticas públicas que apoyen la conciliación de la vida familiar y laboral.
Políticas pronatalistas acordes a la realidad actual del país: licencias extendidas para madres y padres (permitiéndoles pasar tiempo con sus hijos sin perder ingresos), incentivos económicos (subsidios para familias con hijos), jardines infantiles con cobertura universal y reducciones de impuestos. Chile aún tiene la oportunidad de diseñar una estrategia integral y sostenida, que combine apoyo económico, acceso a cuidados y una cultura que valore tanto la infancia como la vejez. No se trata solo de modificar cifras, sino de responder con responsabilidad y humanidad a los desafíos de nuestro presente demográfico. Es imperativo, garantizar un futuro con bienestar, dignidad y equidad para todas las generaciones.. -