Autor: María Alejandra Pino C. mariaalejandra pinoGausirabaldiia.cl
Dos municipios se adjudicaron fondos para impulsar el reciclaje
Dos municipios se adjudicaron fondos para impulsar el reciclaje os municipalidades de D la región de Los Ríos se adjudicaron el Fondo para el Reciclaje (FPR) del Ministerio del Medio Ambiente, destinado afinanciar iniciativas queaportena la prevención de generación de residuos y al fomento de su reutilización y reciclaje. Enla última convocatoria, el Fondo benefició alas comunas de Lanco y Paillaco. Cada municipio recibirá 14 millones de pesos para la ejecución de proyectos que están vinculados alagestión sostenible desus residuos. Al respecto, el seremi del Medio Ambiente, Alberto Tamentó. La finalidad eslograrla formalización de los recicladores que existen en la comuna y que profesionalicen esta labor querealizan.
Según da cuenta el proyec10, diseñarán un plan de gestión de reciclables en el marco dela Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y el convenio con la Asociación de Municipalidades de la Región deLos Ríos para el ManejoSustentable de Residuos y la Gestión Ambiental y Resimple. Este plan incluirá lared de puntos verdes, puntos de reciclaje ruraly la recolección domiciliaria y comercial en Lanco y la localidad de Malalhue, por medio delos Programa Quiero Mi Barrio y Programa Pequeñas Localidades. Ramírez detalló queotro de los propósitos es reducir la cantidad de residuos que son derivados al vertedero de Morrompulli en Valdivia. Entanto, en Paillaco implementarán “Súbete al trencito del reciclaje. El proyecto está orientado ala gestión delos residuos sólidos domiciliarios, apoyada por juntas de vecinos y establecimientos educacionales. Estará enfocado en el batrio norte de la comuna y se proyecta pueda serampliadoa otros sectores.
Enel detalle, será un plan cón, destacó que estos proyectos “vienena implementar medidas y acciones concretas para lograr mejorar la gestión de losresiduos municipales y permitir también la inclusión de los recicladores base en toda la cadena del reciclaje”. El Fondo para el Reciclaje es un instrumento de apoyo a la Ley 20.920 de Responsabilidad Extendida del Productor, la cual persigue que los productores (de productos prioritarios) organicen y financien la gestión de los residuos que generan. INICIATIVAS “RecicLanco: impulsando recicladores de base” esel proyecto que ejecutará en 2025-2026 la Municipalidad de Lanco. Según explicó el encargado del Departamento de Medio Ambiente dela casa edilicia, Cristian Ramírez, esta iniciativa tieneel objetivo de poder establecer un modelo de gestión mixta, bajo el alero de la Ley REP.
“Busca capacitar, certificar y luego establecer algún modelo de trabajo con ellos (recicladores de base), bajo algún convenio de colaboración”, coPaillaco, Cristian Navarrete, destacó que la iniciativa se encuentra alineada con el esfuerzo municipal de disminuir la cantidad de residuos domiciliarios anivel comunal.
“El valor dela disposición dela basura en el vertedero de Morrompulli aumentó en un 1.100 por ciento, por eso son tan importantes para nosotros iniciativas como éstas que busLANCO SERÁ UNA DELAS COMUNAS QUE EJECUTARÁ PROYECTO FINANCIADO POR MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. piloto de recolección selectiva detrestipos de residuos sólidos inorgánicos: latas, plásticos y papeles y cartones. El tren del reciclaje será adosado a un vehículo municipal y efectuará el retiro de los residuos. Además, el proyecto considera capacitacionesalasjuntas de vecinos, funcionarios y a establecimientos educacionales, campañas de difusión y un seminario regional de recicladores base. Al respecto, el alcalde de can educar y fomentar el reciclaje.
Felicito a la Oficina del Medio Ambiente por el desarrollo de este proyecto quevaa permitir educar sobre el reciclaje de orgánicos e inorgánicos aestudiantes, dirigentes sociales y funcionarios municipales, convirtiéndolos en promotores de reciclaje en sus hogares”, señaló. ECONOMÍA CIRCULAR En el marco del Día Mundial del Reciclaje la seremi de Medioambiente realizará hoy un seminario enla Carpa del Cecs y también la Primera Cumbre Municipal de Economía Circular de LosRíos. Según informóel seremi Alberto Tacón, se desarrollará el jueves 22 de mayo, desde las 10:00 horas, organizado porla SEREMI en conjunto con el municipio de Lanco. Esta actividad «cuyo escenario será el Teatro Galia de Lancose realiza durante este mes en todas las regiones del país.
Conella se busca fortalecer en los municipios conocimientos respecto de la normativa de economía circular impulsada por el Ministerio, con énfasis enla implementación dela Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, la inclusión de losrecicladores de base y la Ley de Plásticos de un Solo Uso. En ese marco, la instancia tiene el propósito de promover elliderazgo local en esas materias, en concordancia con la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040.
En estaactividad, a la cual están convocados los alcaldes de Lanco y de Paillaco, serán entregados de formasimbólica los recursos del Fondo para el s Reciclaje. 9.30 horas de hoy comenzará el seminario “Ley REP envases y embalajes:Todos somos protagonistas”, que organizan la seremi de Medioambiente y la USS. L ponencias contempla el seminario de hoy, además de la realización de una “Expo Circular” con 15 entidades dedicadas al reciclaje.. Miciarivas. Son de Paillaco y Lanco. Recursos serán entregados de forma simbólica en Cumbre de Economía Circular organizada por SEREMI del Medio Ambiente. CEDIDA MUNICIPALIDAD DELANCO.