Autor: Dr. Osvaldo Arriagada Director médico de Clínica Bupa Antofagasta
Bono PAD: una de las puertas de Fonasa para la salud privada
Bono PAD: una de las puertas de Fonasa para la salud privada C Columna 44 y que ni soñando 7º soy Fonasa, asi me puedo atender aqui". Frases como esta las escuchamos con más frecuencia de la que quisiéramos en Clínica Bupa Antofagasta. Y aunque entendemos de dónde vienen, no dejan de dolernos. Porque detrás de esa creencia errónea hay personas que siguen esperando -a veces por meses o incluso añosuna cirugia que podríamos resolver de forma segura y rápida. Locierto es que hoy el sistema de salud chileno ha avanzado hacia un modelo más integrado, donde lo público y lo privado ya no son mundos separados. Existen mecanismos concretos, impulsados por Fonasa, que permiten a sus afiliados atenderse en clinicas privadas acreditadas, con estándares de calidad, precios claros y sin sorpresas.
Uno de los más potentes-aunque aun poco conocidoes el Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico). Este beneficio permite acceder a una serie de cirugías pagando un monto fijo y transparente, que incluye todo el viaje: hospitalización, pabeIlón, honorarios médicos, insumos, exámenes y medicamentos. Está disponible para las personas de los tramos B, C y D de Fonasa que tengan un diagnóstico confirmado dentro del catálogo PAD. El Bono PAD no solo mejora el acceso a tratamientos oportunosy seguros, sino que también ayuda a descongestioclave para avanzar hacia una salud más equitativa y resolutiva.
En Clinica Bupa Antofagasta lo hemos comprobado: en 2024 logramos realizar 2.634 cirugias bajo esta modalidad, y a mayo de 2025 hemos realizado 1.600, incluyendo colecistectomias, reparaciones de hernias, histerectomias, operaciones de cataratas e intervenciones traumatológicas. En Bupa creemos en que los desafios de salud requieren de la participación de todos los actores, sen públicos o privados. Eso nos ha llevado a convertimos en un socio estratégico para el sistema.
Clara muestra de ello es que hoy cerca del 55% de nuestros pacientes provienen del fondo púbico, accediendo a atenciones de calidad, un equipo médico especializado, infraestructura y equipamiento, además del respaldo y experiencia que nos otorga ser parte de un gran grupos de salud mundial Conocer acerca de los beneficios del Programa Bono PAD puede hacer la diferencia para una pronta recuperación. El Bono PAD funciona, es una politica pública eficaz, y puede estar muy cerca. 03 nar el sistema público y a reducir las listas de espera. Es un circulo virtuoso que beneficia tanto a quienes se atienden poresta vía como a quienes siguen esperando en hospitales.
En una región como Antofagasta -con red sanitaria exigida y una alta población flotanteeste instrumento ha sido. "En una región como Antofagasta -con red sanitaria exigida y una alta población flotanteeste instrumento ha sido clave para avanzar hacia una salud más equitativa y resolutiva".