Autor: Por Estetry Chilorsms Basting
Aumentan los pacientes jóvenes con enfermedades cardiovasculares
Aumentan los pacientes jóvenes con enfermedades cardiovasculares 5 médicos de diversos estacoinciden en que es urgente tomar medidas para peevemir las enfermedades cardiovas colares, ya que cada vezse presentan en pacientes mas jovenes.
Adensis, corresponden a la primera causa de muerte en el Biobio y en todo el pais. "Es necesario hacer un llamado a la concientización más precoz, porque hemos visto, lamentablemente, un traslado de estas enfermedades desde las edades más avanzadas que esLibumos acostumbrados, hacia la poblackin más juvenil.
Pacientes de 40 a 30 años, y estábamos analizando un caso de un joven que tiene sobre 20 años con enfermedades cardiovasculares máso menos arrancadas", advirtió Carlos Castillo, cardiólogo del Complejo Asistencial Mictor Rios Ruiz (CAVRR). Yohanna Boccalion, cardiologa de Clinica Sanatorio Aleman, enfatind en que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial yen Chile, tendiendo como principales enfermedades al infarto del miocardio, al evento cerebrovascularo ACV, ya la enfermedad de las arterias en los miembros inSeriores. "El primer factor de riespocardiovascular que hay en Chiles y eso está escrito hace 20 años por el Instituto Nacional de Estadistica, dondeel 70% de las personas tenían alguin grado de mal mutrición: sobrepeso u obesidad.
La principal enfermedad cardiovascolar es el infarto, que ocurre Guillermo Grant Benavente (HGGB), especifico que "dentro de los factores de riesgo desta can los tradicionales, como hi perterniom arterial, diabetes dislipidemia, tabaquismo, obesidad y sedentarismo, La aparición de las enfermedadescardio vasculares a edades más tempra nas, en especial la enfermedad coronaria, es por aumento de obesidad, junto con la predisposición genética, ya que los pacientes con historia familiar de enfermedad coronaria tienen riesgo aumentado". Pérez sumó que de las enfermedades cardiovasculares también se debe peevenir la hipertensión arterial, o presión alta, ya que es un problema muy parvalente y nocivo.
De hecho, muchos la Ilaman la "asesina silenciosa" porque a menudo no presenta santomas, pero sus efectos a largo plazo son mortíferos, no solo aumentando el riesgo cardiovascularsino también el riesgo de daño renal, cerebral y setiniano, eritre El jefe de Cardiologia de Clinica Andes Salud Concepción. Mauricio Oviedo, menciond que existe una latencia del tiempo en cuanto afectación a hombres o mujeres.
Habitualmente se comienza a persentar antes en hombres pero estas cifrasse empiezan a equiparar en la medida en que se va aumentando en edad, sobre todo cuando la mujer llega a su periodo de la menopausia. "Se ha visto que ha existido una poetentación más precoz en la edad de los eventos cardiovasculares, sobee todo lo que es infarto cardiaco", concluyó el especialista de Andes Salud. res son enfermedades de alta peevalencia.
Es necesario hacer un llamado, porque el 80% de las en fermedades cardiovascularesy sus consecuencias son prevenise observo un aumento genera lizado en la cantidad de perso nas bajo control por factores de riesgo cardiovascular, incluyen do hipertensión, diabetes, dislspidemia, antecedentes de infarto y enfermedad cerebrovascular En cuanto a loscontroles realizados, persiste una beecha de bles, serian evitables si tuviesegenero significativa: las mujeres siguen representando la mayonia de los controles (más del mos conciencia de asumir otros estilos de vida". FACTORES DE RIESGO Son varios los factores de riesgo que peovocan enfermedades cardiacas, de los cuales varios son modificables.
Alicex Gonzáler. jefa de la Unidad Ambulatoria de Cardiologia del Hospital 60%) lo que indica la necesidad de incentivar una mayor parti cipación de los hombres. "Respecto a la distribución por edad. la mayor concentración de con troles se da en personas mayores de 50 años. com incrementosimportantes en los adultos mayores.
Sin embargo, los controles en jovenes (15 a 29 anos)siguen siendo bajos, lo que evidencia una oportunidad para mejorar la prevención desde edades tempeanas", dijo Camila Cisternas, encargada del Programa de Salud Cardiovascular de la Seremi. Asimismo, Castillo agregó que "las enfermedadescardiovascular cuando hay obstrucción de una de las arterias del corazón por acumulación de grasa", explicó la especialista. PREVENCIÓN TEMPRANA lemando l'erex, cardiologo del Hospital Las Higueras (ILJO, afirmdque en comparación con años anteriores, la prevalencia de enfermedades cardiovasculares en Chile ha ido en aumento.
Una de las razones es el aumento de expectativa devida, ya que "vivimos más años y eso incrementa la probabilidad de desarrollar una en fermedad cardiovascular, y, por otro lado, se han incrementado exponencialmente el numero de personas que padece condiciones de riesgo Seguin datos publicados por el DEIS (Departamentode Es tadisticas e Informaciin de Salud), el 2024 ocurrieron 31 mil 614 muertes referidas al sistema circulatorio, que correspondenal 25% del total de muertes para ese año". Desde la Seremi de Salud contaron que entre el 2023 y 2024, · Mes del Corazón Cada agosto se conmemora el Mes del Corazón, instancia a traves de la cual se busca prevenir y concientizar sobre las patologias que afectan este organo. Vivimos más años y eso incrementa la probabilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular, y (_) se han incrementado exponencialmente el número de personas que padece condiciones de riesgo". Formando Porst.
La aparición de las a edades más tempranas. on especial la enfermedad coronaria, es por aumento de obesidad, junto con la predisposición genética". Alces Gonzalez, jefa Unidad 40 años e incluso menos edad tienen algunos pacientes que reciben atención en el Biobio por enfermedad cardiovascular ALTA MORTALIDAD REGIONAL Según datos de la Seremi de Salud, la mortalidad de enfermeda des cardiovasculares aumentó en 2024.
Las enfermedades del Sotema Circulatorio pasaron de una tasa de mortalidad de 1549 en 2023 a 1643 el año pasado, y las muertes por patologias cerebrovasculares aumentaron die una tasa de 449 a 473. "A pesar del aumento en los controles, Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte, lo que requiere reforzar las acciones preventivas", precisó Camilla Cisternas, encargada del Programa de Salud Cardiovascular.. Este último año se han detectado casos de personas menores de 40 años con una de estas patologías. donde predomina el infarto del miocardio y el ACV.
Actualmente son la primera causa de muerte en el Biobio, con una alza en su prevalencia Vivimos más años y eso incrementa la probabilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular, y (_) se han incrementado exponencialmente el número de personas que padece condiciones de riesgo". Formando Porst.
La aparición de las a edades más tempranas. on especial la enfermedad coronaria, es por aumento de obesidad, junto con la predisposición genética". Alces Gonzalez, jefa Unidad 40 años e incluso menos edad tienen algunos pacientes que reciben atención en el Biobio por enfermedad cardiovascular ALTA MORTALIDAD REGIONAL Según datos de la Seremi de Salud, la mortalidad de enfermeda des cardiovasculares aumentó en 2024.
Las enfermedades del Sotema Circulatorio pasaron de una tasa de mortalidad de 1549 en 2023 a 1643 el año pasado, y las muertes por patologias cerebrovasculares aumentaron die una tasa de 449 a 473. "A pesar del aumento en los controles, Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte, lo que requiere reforzar las acciones preventivas", precisó Camilla Cisternas, encargada del Programa de Salud Cardiovascular. La detección temprana es una de las principales medidas para prevenir una enfermedad al corazón grave;