“La única que le puede ganar a Kast es Evelyn Matthei”
“La única que le puede ganar a Kast es Evelyn Matthei” Ximena Rincón, p r e s i d e n t a d e Demócratas.
En marzo empezaron las negociaciones informales entre Chile Vamos y Demócratas, el partido presidido por Ximena Rincón, quien era la principal negociadora junto al exministro de Justicia en el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carlos Maldonado.
Durante este tiempo la colectividad de centro estuvo buscando firmas para constituirse a nivel nacional --lo cual lograron y les permite llevar candidatos en todas las regiones--. Sin embargo, no lo hicieron 30 días antes de la fecha de inscripción de pactos, plazo que tiene el Servel para la revisión, por lo que aún no estaban habilitados para una eventual postulación presidencial de la senadora.
De igual manera, Rincón está trabajando para la reelección en su cupo en la Cámara Alta por el Maule y dice que confía en la experiencia política de Matthei. --¿ Lamenta no haber podido llegar como candidata presidencial o al menos participar de una primaria presidencial, incluso, con Chile Vamos? --Nunca estuvo en la mirada una primaria con Chile Vamos. Salvo las declaraciones de algunos de los demócratas, nunca hubo un trabajo para eso.
No lo lamento, creo que las cosas siempre tienen una explicación, por algo pasan, y yo creo que uno tiene que mirar estos escenarios como oportunidades, no puedes quedarte en los lamentos porque eso no te permite avanzar. --¿ Cuál es la evaluación que hace del proceso de negociación con Chile Vamos? --Fue un proceso largo. A mí nunca me había tocado estar en procesos de negociación.
Logramos construir un acuerdo parlamentario que responde a una trayectoria que es natural o que naturalmente empezó a fraguarse con el rechazo a la nueva Constitución de la Convención en el primer proceso, y que coincidimos en una mirada respecto de que ese no era el que necesitaba el país.
Fue un proceso que no fue fácil, porque éramos personas que nunca habíamos trabajado políticamente juntas, pero que entendíamos que teníamos que construir un entendimiento para dar respuesta a las demandas y a las problemáticas del país. --¿ En principio solo se planteaba la opción de un pacto parlamentario, entendiendo que usted también estaba levantando su candidatura presidencial? --Un pacto parlamentario y tratar, pese a que estábamos trabajando de manera muy ardua por lograr las firmas para llevar candidatura presidencial, de trabajar una mirada compartida de lo que eran las urgencias y las maneras para enfrentar las soluciones al país, porque aspirábamos a llevar la candidatura y ojalá ganar, pero también había un alto riesgo de no lograrlo, porque somos un partido nuevo, chiquitito, y obviamente la fuerza de los partidos antiguos de Chile Vamos era mayor que la nuestra, entonces también había un espacio de conversación para lo que era una propuesta programática. --¿ Cuántas autoridades de su partido esperan que salgan electas? --Nos encantaría al menos elegir desde ocho diputados y dos senadores que debiera ser el número que nos haga sentirnos satisfechos del trabajo que hemos realizado.
Apuesta por mostrar las fortalezas de la exalcaldesa de Providencia --¿ Es optimista respecto a la candidatura de Evelyn Matthei, considerando los traspiés que ha tenido en el último tiempo y los constantes cambios de estrategia en su comando? --Yo creo que el paso que dimos con la inscripción de este pacto el día sábado pasado, el haber logrado conformar una buena lista parlamentaria, nos va a permitir que todo esto se empiece a encaminar a una fase en que, en los próximos tres meses, tenemos que demostrar las fortalezas no solo de los candidatos al Parlamento, sino que también de la candidata a la presidencia. --¿ Usted apoya la idea de desmarcarse o, en realidad, marcar las diferencias que tiene Evelyn Matthei con José Antonio Kast? --Yo creo que lo más importante de decir es que la única que le puede ganar a Kast es Evelyn Matthei y, por lo tanto, todos quienes creemos en la democracia, que creemos en el valor de la libertad, que creemos que es importante el respeto a las personas, tenemos que trabajar para que Evelyn Matthei sea quien pase a segunda vuelta y esté en la papeleta. --¿ Qué haría en el caso de que Matthei no pase a segunda vuelta? --En mi vida nunca me he puesto en el escenario de que voy a perder. Siempre me pongo en el escenario de que voy a ganar, porque si no, no tendría sentido competir.
Y creo que he demostrado que saco adelante los desafíos que emprendo, salvo que me hagan una zancadilla y me dejen fuera de carrera. --En el supuesto de que Matthei salga electa, ¿le gustaría volver a ser ministra? --No, yo lo he dicho desde el día uno, yo aquí voy a la reelección como senadora, mi compromiso es aquí en el Maule. Yo ya fui ministra, fui ministra de dos carteras, renuncié en la segunda porque no me gustaba lo que estaba pasando. Y yo ya aporté desde el Ejecutivo, créeme que hay muchas y muchos que pueden aportar desde el Ejecutivo. Futuro de Demócratas con Chile Vamos --Los parlamentarios de Demócratas votaron a favor del FES el pasado miércoles; sin embargo, Chile Vamos rechazó el proyecto. Entonces, ¿cómo se concilia esta postura, considerando que recién están empezando a actuar como pacto? --Lo conversamos con uno de los presidentes del partido de este pacto parlamentario. La idea era aprobar la idea de legislar y después ir rechazando temas específicos.
Y lamentablemente muchos se fueron, se parearon, no estuvieron, y se perdieron muchas votaciones que lo que buscaban era que el Senado, tal como lo había hecho la discusión en la reforma de pensiones, revisara este tema y construyera un acuerdo. --¿ Es posible pensar, pese al pacto parlamentario y presidencial que tienen actualmente, que actuarán unidos frente a la actual oposición en un futuro? --Nosotros creemos que estas alianzas se construyen con mucho trabajo, mucho trabajo técnico, mucho argumento, y para eso se necesita, obviamente, construir una alianza. Esto está recién partiendo y creo que es parte del desafío que tenemos hacia adelante.
Obviamente todos y todas tienen que entender que tenemos que trabajar para lograr dar visibilidad a una nueva forma de alianza, porque ya no es Chile Vamos, es esta idea de tener un Chile fuerte y unido que nos permita sacar adelante al país. --Acerca del pacto que firmó con Chile Vamos, Carlos Peña señaló que al ver esa foto con los exministros de Bachelet sonrientes junto a sus viejos rivales de derecha, es inevitable pensar que quizá el fútbol podría darles una lección: cuando se abandona la vieja camiseta es más sobrio no celebrar (y en vez de eso dar explicaciones a los antiguos hinchas). ¿Qué opina al respecto? --Yo le diría al profesor Carlos Peña, de quien tengo la más alta consideración, que pactos entre quienes tuvieron diferencias no son nuevos.
Y si el profesor Peña piensa que para no desalentar al hincha, y que en este caso no se movía por el amor a una camiseta, sino que por destruir todo lo que en el conjunto construimos, y que nos puso por años a la vanguardia de América Latina y el mundo, debíamos quedarnos en silencio, sin actuar, sin expresar nuestra opinión, paralizados por el miedo a encontrar nuevas alianzas para evitar a los extremos que siguen queriendo instalarse en el país, yo creo que él se equivoca.
Por lo tanto, creo que el estándar de quedarnos mudos, sin acción, solo para generar una buena opinión de quienes pretenden que sigamos en silencio, no va a ser posible, porque justamente hemos decidido ser parte de un centro sin miedo, sin complejo, con vocación de acordar para gobernar. Ximena Rincón, presidenta de Demócratas: "La única que le puede ganar a Kast es Evelyn Matthei" BENJAMÍN COURT M.
La senadora confía en la competitividad de la candidata de Chile Vamos, a quien apoyan desde la semana pasada luego de lograr un acuerdo que también incluye un pacto parlamentario, pero admite que "fue un proceso largo". Además, responde a quienes la critican por haber estado en el gobierno de Bachelet y dice que "pactos entre quienes tuvieron diferencias no son nuevos". HÉCTOR ARAVENA `` Todos y todas tienen que entender que tenemos que trabajar para lograr dar visibilidad a una nueva forma de alianza, porque ya no es Chile Vamos, es esta idea de tener un Chile fuerte y unido que nos permita sacar adelante al país". `` (Respecto a las críticas por su pasado trabajando con la expresidenta Bachelet) el estándar de quedarnos mudos, sin acción, solo para generar una buena opinión de quienes pretenden que sigamos en silencio, no va a ser posible". n Desafuero de diputado Calisto: "Se puede hacer una práctica que, obviamente, se instale para desbancar a las personas con posibilidades reales de ser electas". --¿ Fue muy amargo para usted el tema del diputado Miguel Ángel Calisto, considerando que se habla de que fue la principal traba para el acuerdo con Chile Vamos y que finalmente él fue en la lista de la FRVS? --Yo no diría que fue la principal gran traba, porque hubo varios temas y la negociación fue bien ardua en otros distritos y en otras circunscripciones. Yo lamento todo el episodio, sobre todo por lo que significa para la política.
Han pasado cinco años y todavía no hay ninguna acusación formal, y obviamente, al final, se instala el que tú puedes sacar de competencia a alguien con una acusación aunque esta no esté probada, tramitada, resuelta, y eso creo que es una mala señal para la política. --¿ Cree que fue una maniobra política? --El caso partió hace cinco años con una denuncia anónima. De hecho, el plazo de prescripción estaba ad portas ahora en agosto.
Haces la presentación de la solicitud de desafuero, y el fallo dice que hay dudas razonables de que esto sea cierto, o sea, todavía ni siquiera hay ninguna resolución que se encamine a poder comprobar o avanzar en el proceso.
Tenemos que tener cuidado con estas cosas, porque al final se puede hacer una práctica que obviamente se instale para desbancar a las personas con posibilidades reales de ser electas y sacarlas de competencia. --¿ Como partido confían en la inocencia del diputado? --Yo ahí no me pronuncio sobre los méritos o no de los casos en particular, lo que sí defendemos son principios, y aquí en esta materia el principio que corre es que hay presunción de inocencia, como principio, hasta que se demuestre lo contrario, y después de cinco años aún no se ha podido demostrar lo contrario. Entonces, tendrán, obviamente, los tribunales que hacer su trabajo. --¿ Esperaban su inscripción en cupo de la FRVS? --No. Nos enteramos de esta decisión el martes, alrededor de las 11:00 o 12:00 del día. Yo, de hecho, di una entrevista temprano en que todavía hablaba de él como independiente..