Subsecretario de Obras Públicas anuncia plan piloto para renovar escuelas en Atacama y destaca avances en transporte y conectividad regional
Subsecretario de Obras Públicas anuncia plan piloto para renovar escuelas en Atacama y destaca avances en transporte y conectividad regional U na visita cargada de anuncios y compromisos marcó la llegada del subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo, a la Región de Atacama.
En conversación con Diario Chañarcillo, la autoridad abordó los principales ejes de su agenda en la zona, entre los que destacó la ejecución de un plan piloto para mejorar la infraestructura de escuelas públicas, el avance del sistema de transporte eléctrico en Copiapó y nuevas obras en la red costera y aérea de la región. " Estamos orgullosos de tener una fuerte presencia en Atacama, con más de 30 proyectos en ejecución", señaló el subsecretario, quien valoró la buena ejecución presupuestaria del Ministerio de Obras Públicas en la región durante el primer semestre, con un 49% de avance, por sobre el promedio nacional, "razón por la cual felicito a las administradoras púbicas", subrayó.
Durante la jornada, Núñez participó en la recepción de los primeros tres buses eléctricos que formarán parte del nuevo sistema de transporte público para Copiapó. " Este es uno de los compromisos del presidente Gabriel Boric: descentralizar el acceso a un transporte moderno, no solo en Santiago. Copiapó será una de las primeras ciudades de América Latina con un sistema 100% eléctrico", destacó. Los vehículos, trasladados en camiones cama, fueron desembarcados en el terrapuerto local, marcando el inicio de un cambio estructural en la movilidad urbana de la capital regional.
Junto con el delegado presidencial y la seremi de Transportes, el subsecretario participó en una actividad de difusión para poner en valor el alcance del proyecto. "Así como en 1851 Chile tuvo su primer ferrocarril entre Caldera y Copiapó, hoy nuevamente Atacama hace historia", comentó.
PLAN ATACAMA Y EL REGRESO DEL MOP A LA EDUCACIÓN Otro de los hitos abordados durante la entrevista fue el lanzamiento del Plan Atacama, una estrategia conjunta entre diversas carteras ministeriales para fortalecer la educación pública en la región, marcada por una prolongada crisis.
En este contexto, Núñez anunció que el Ministerio de Obras Públicas asumirá un rol inédito en la mejora estructural de establecimientos educacionales, a través de su Dirección de Arquitectura. " El MOP es conocido por hacer caminos, puentes, aeródromos, caletas de pescadores, pistas de aterrizaje, pero ahora también vamos a recuperar nuestra historia en el ámbito educativo, a través de nuestra dirección de arquitectura. Décadas atrás, muchos colegios y liceos del país fueron construidos por nuestro ministerio. Hoy volvemos a esa senda", a rmó. La iniciativa partirá con un plan piloto que incluye la intervención de cuatro escuelas con el n de apoyar la mejora estructural de los colegios. El primero en recibir mejoras será el Colegio Buen Pastor, en Copiapó, donde se realizará un acto simbólico de instalación de faenas en los próximos días. Las intervenciones se enfocarán inicialmente en la remoción de techumbres con asbesto, un material hoy considerado cancerígeno por la normativa vigente. " Queremos eliminar el asbesto de toda la infraestructura pública donde aún esté presente. Esta primera etapa involucra un presupuesto cercano a los 4 mil millones de pesos", detalló Núñez.
Además, explicó que, si bien el MOP se encargará de la obra gruesa, otros aspectos como electricidad o baños serán abordados por los sostenedores educativos y otras instancias guEn su primera visita oficial a la Región de Atacama, Danilo Núñez Izquierdo anunció la ejecución de un plan de mejoramiento de infraestructura escolar, el arribo de los primeros buses eléctricos del nuevo sistema de transporte público y la puesta en marcha de obras clave como caletas pesqueras y aeródromos. "Estamos recuperando el rol histórico del MOP en la educación pública", afirmó.. - - - - - Subsecretario de Obras Públicas anuncia plan piloto para renovar escuelas en Atacama y destaca avances en transporte y conectividad regional bernamentales, esto a través de una innovación que consiste en un convenio con el Ministerio de Educación.
En cuanto al alcance territorial, el subsecretario explicó que la experiencia comenzará en Copiapó, pero se extenderá a otras comunas de la región como Tierra Amarilla, con la intención de replicarla en otras regiones del país. "Esto es un piloto, pero estamos seguros de que será exitoso y permitirá recuperar fachadas, salas, ventanales y todo lo necesario para digni car los espacios educativos", señaló.
CONECTIVIDAD AÉREA Y OBRAS EN CALETAS Dentro de su agenda, el subsecretario también anunció la inauguración de un nuevo aeródromo en la región, pensado tanto para vuelos privados como para emergencias médicas o de protección civil. "Vamos a tener un lugar habilitado para el aterrizaje de aeronaves en situaciones críticas, lo que refuerza la red de infraestructura estratégica en la zona", indicó.
En paralelo, se instalará un nuevo punto de posada para helicópteros, y se pondrá la primera piedra de una caleta de pescadores en Totoral Bajo, parte de un plan nacional que contempla 17 caletas prioritarias para el gobierno.
En el caso de Atacama, el MOP trabaja junto al Gobierno Regional en un convenio que permitirá ampliar las mejoras a más de una decena de caletas a lo largo del borde costero. " Tenemos un convenio que articula recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y del propio ministerio, lo que nos permite avanzar con fuerza en la recuperación del borde costero, en apoyo a las comunidades pesqueras", destacó.
VOCACIÓN TERRITORIAL Y TRABAJO CON LAS COMUNIDADES Al cerrar la entrevista, Danilo Núñez subrayó la vocación territorial del MOP y la importancia de vincularse directamente con las comunidades. "Más allá de la infraestructura, lo que buscamos es levantar proyectos que respondan a las prioridades locales. El desarrollo debe construirse escuchando a las personas", dijo.
Con 138 años de historia, el Ministerio de Obras Públicas se proyecta como una institución que no solo conecta al país, sino que también participa activamente en su desarrollo social y educativo. "Esta visita a Atacama rea rma nuestro compromiso con la región y con su gente. Estamos aquí no solo para construir, sino para acompañar su crecimiento", concluyó..