Presidenta del FA y revés en primarias: “En ningún caso es una derrota del proyecto político, sino una dura derrota electoral”
Presidenta del FA y revés en primarias: “En ningún caso es una derrota del proyecto político, sino una dura derrota electoral” CASTRO Y 6. MUÑOZ. Las últimas dos semanas han sido de las más vertiginosas que ha tenido Constanza Martínez (87) como presidenta del Frente Amplio.
Luego de la abrumadora derrota de Gonzalo Winter en las primarias oficialistas, donde remató tercero con 9%, muy lejos de Jeannette Jara y Carolina Tohá, parte de la crítica interna del partido se centró en la figura de la timonel del FA, alegando queno hubo un pronunciamientorápido de su parte frente a este delicado escenario.
Pese a esto, Martínez rebate esto manifestando que ese mismo día publicó una carta y dio entrevistas televisivas abordando lo sucedido, Además, añade que su experiencia como delegada presidencial de la Región Metropolitana la preparó para cualquier situación compleja y sabe que estos "son procesos normales". Sentada en la larga mesa de la sala telemática en la sede del partido en calle Esmeralda, la acompañan tazas con diseños referentes al Frente Amplio, luego de un par de sorbos asu té verde, la timonel frenteamplista expresasu análisis de los resultados de las primarias: "Sabemos que los resultados estuvieron muy lejos delo que proyectamos, pero esto en ningún caso es una derrota del proyecto político, sino que es una dura derrota electoral", --¿ Pero qué falló entonces y por qué cree que el proyecto sigue vigente pese a un resultado tan malo? --Por ejemplo, mientras nuestro candidato planteaba una lectura de futuro que invitaba a la ciudadanía a recuperar la esperanza en un destino colectivo, nuestra campaña se enredó mucho mirando hacia el pasado, teniendo en el fondo una idea muy enfrascada en debates internos del progresismo, que son importantes pero que no debiesen marcar una campaña de cara a la ciudadanía. No supimos construir una épica que también hablara desde la esperanza más que de la mera indignación. Te'nemos una responsabilidad enla conducción política del país que creo que a ratos no se reflejó de buena manera en la campaña.
En el fondo, hubo una omisión de alguna forma de las trabas y aprendizaje adquirido en este período. período. --¿ De quién es la responsabilidad de que esta campaña no haya estado ensamblada con lo que Quería transmitir el candidato? --Noees tan útil el puntualizar en personas particulares esa responsabilidad porque en el fondo cuando es un proyecto colectivo hay que ir abordando las distintas aristas de esta elección y creo queeneso sin duda creemos que hay varios factores que intervienen "Siempre se pueden hacer las cosas mejor" -La ministra Antonia Orellana jo que al no darse un diagnóstico público rápido de la dire: va, se dejó un vacío que dio espacio a evaluaciones interesadas de otros sectores... --Siempre se pueden hacer mejor las cosas y en eso yo siempre asumo con humildad, pero también con proactividad, el poder tener una preocupación por esos elementos.
Lo que sí creo es quela autocrítica no se trata de si es poca o mucha, en el fondo de lo que se trata es si es correcta, y si es que logra abarcar con prófundidad los elementos para poder seguir.
Y en eso yo creo también haber tenido un diálogo con bién haber tenido un diálogo con bién haber tenido un diálogo con bién haber tenido un diálogo con Constanza Martínez Presidenta del FA y revés en primarias: "En ningún caso es una derrota del proyecto político, sino una dura derrota electoral" Exdelegada presidencial aborda los efectos del mal resultado del 29 de junio y los reclamos sobre la tardanza de diagnóstico de la ministra Orellana. También sobre cómo se acoplarán a la campaña de Jara. de diagnóstico de la ministra Orellana. También sobre cómo se acoplarán a la campaña de Jara. de diagnóstico de la ministra Orellana.
También sobre cómo se acoplarán a la campaña de Jara. las regiones, con distintos liderazgos, habiendo analizado los resultados, pudiendo otorgar una visión más sopesada, más tranquila, para poder no solamente salir a explicar rápidamente, sino salir a explicar con profundidad. profundidad. --Pero también fue uno de los puntos que tocó el ministro Francisco Figueroa. ¿Considera que tanto él como Antonia Orellana se adelantaron en hablar? --Todos los liderazgos del partido tienen distintos roles y es muy bueno que hayan podido también otorgar su visión desde el Ejecutivo y eso me parec no, bueno.
Yo misma ese día pude otorgar una carta a la militancia que en el fondo se planteó cia que en el fondo se planteó públicamente donde podíamos abordar los distintos elementos desde la directiva y por lo tanto creo que es sano que distintos liderazgos del partido puedan hacersu anál cersu anál --¿ Hay un vicio del FA de discutir por los medios de comunicación? --Efectivamente tenemos que discutir mucho más con el país, que eso es distinto a posicionar ciertas visiones en los medios de comunicación, que pareciera que son cosas iguales, pero son distintas.
Uno tiene que tener siempre presente que un partido político no puede estar hablándose a sí mismo siempre, sino que tiene que ser una herramientaal servicio de no solo promientaal servicio de no solo promientaal servicio de no solo producir cambios en el país.
En eso creo que a ratos tenemos que tener también la precaución de que no nos ensimismemos buscando las diferencias internas, sino que entendiendo cuáles son los desafíos que tenemos al frente en torno a los problemas del país. --Cuando dice que faltó esperanza y no hablar tanto de la indignación... una de las críticas quese hizo fue que el FA insistía con la estrategia de cuando era una oposición. ¿Se cayó en eso? --Creo que tiene mucho que ver con aplicar de forma muy mecánica una indignación que escierta en el fondo. Hay un malestar que todavía no está resuelto en nuestro país y por lo tanto, 66 No supimos construir una épica que hablara desde la esperanza más que de la mera indignación.
Tenemos una responsabilidad en la conducción política del país que no se reflejó". 66 El escenario está totalmente abierto, la derecha está muy desunida, no ha podido mostrar un camino de gobernabilidad, lleva mucho tiempo corriendo, pero se nota ya el cansancio". «reo que también es nuestro deber hacer un ajuste de lo que ha pasado en Chile en estos últimos cinco o seis años, de qué forma logramos ejemplificar de buena manera ese malestar, pero también haciéndonos cargo de la posición que hoy día detentamos en el Gobierno. en el Gobierno. en el Gobierno. --Faltó mostrar el aprendizaje... sí, faltó yo creo que profundizar esa reflexión, faltó dar un camino de esperanza a las personas que no fuera abstracto ni simplemente con ciertos mentos generales, sino también cómo eso era plausible en un gobierno de continuidad.
Llevamos produciendo alternancia porque hay una sensación permanente de descrédito de la política. lítica. --Se ha hablado de que usted deje de lado una postulación al Congreso para que se centre en la conducción del partido. --Yo estoy completamente abocada al trabajo como presidenta, en este momento, también a un año de haber asumido uno de los desafíos más importantes de mi vida al encabezar la unificación del Frente Amplio, esa es mi tarea fundamental y creo que en eso están enfocadas mis energías.
Rol de Crispi y Jackson post 29 de junio --¿ Esperaba un mayor involucramiento de figuras históricas del partido como Giorgio Jackson, Miguel Crispi, Beatriz Sánchez, entre otros, luego del domingo 29? --No, para nada, creo que cada uno está trabajando en muchos espacios muy importantes del partido, como un partido co'mún, sin caudillo, con un proyecto colectivo propio. Varios de ellos participan de las instancias soberanas del partido como el Comité Central.
Nuestras diferencias son nuestra mayor fortaleza y han hecho que hoy día el Frente Amplio sea un partido mucho más sólido políticamente. te. "Estamos a disposición total de Jara" --Jeannette Jara ya les presentó su diseño de comando. ¿Cómo se va aadaptar el FA aeste, le han entregado sus pretensiones? Estamos completamente a disposición del liderazgo de annette Jara, que es una candidatura que es competitiva, que es convocante y por lo tanto, nos ponemos a disposición, ya viendo a la ultraderecha en el proceso anterior, teniendo también un proceso en el cuerpo de haber sido gobierno, de haber avanzado ese espacio, pero también con la humildad de ir construyendo coalición en común y, porlo tanto, tenemos experiencia programática y territorial. mática y territorial. mática y territorial. mática y territorial. --¿ Cómo ve la carrera presidencial después de las primarias? --El escenario está totalmente abierto, la derecha está muy desunida, no ha podido mostrar un camino de gobernabilidad, lleva mucho tiempo corriendo, pero se notan ya el cansancio, la falta de definiciones estratégicas y creo que hoy día tenemos que entender la unidad como una herramienta al servicio de poder mantener abierto el ciclo de cambios, profundizar lo avanzado durante este gobierno y proyectar una mirada de futuro que le dé más certeza al pueblo de Chile.
Nuestra experiencia nos dice que todas estas elecciones son maratones, no son carreras de cien metros planos. --¿ Sería mejor que Jara suspendiera su militancia? --Ya ha sido súper clara y hay que escuchar un poco más al liderazgo que ella representa. Ella planteó queno iba a mentirle ala ciudadanía y que iba a ir de frente con honestidad mostrando quién era.
Basta de que los hombres hablen por ella y escuchemos un poquito más a la candidata, que además ha demostrado amplias cualidades también para poder abordar esa situación --¿ Hubo machismo en esa situación? --El patriarcado no se acaba en un día, Pero sí se va enfrentando con feminismo y organización, que es básicamente como nos hemos ido construyendo.
Y eneso yo creo que el acomrnos entre distintos liderazgos femeninos, para mí al menos, ha sido el camino para ir construyendo también una vocería propia que se haga cargo de esos elementos. de esos elementos. de esos elementos..