Claudia Conserva “Mis hijos fueron un pilar en tiempos difíciles”.
Claudia Conserva “Mis hijos fueron un pilar en tiempos difíciles”. "Mis hijos fueron un pilar en tiempos difíciles". Claudia Conserva “Mis hijos fueron un pilar en tiempos difíciles”. HACE DOS AÑOS CLAUDIA CONSERVA TERMINÓ SU TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER Y ESTRENÓ UN DOCUMENTAL QUE RELATÓ ESTE PROCESO. AQUÍ HABLA DEL INICIO DE LA CARRERA POLÍTICA DE SU MARIDO Y DEL MIEDO QUE SINTIÓ POR SUS HIJOS DURANTE SU TRATAMIENTO. “NO QUERÍA IRME, ASÍ NO MÁS, DE MANERA SORPRESIVA E INSOSPECHADA, QUERÍA MÁS, QUIERO MÁS”. POR Juan Luis Salinas T. FOTOGRAFÍAS: Sergio Alfonso López. Amediados Amediados de marzo de 2023, Claudia Conserva llegó al noveno piso de la Clínica Alemana para someterse a su tercera semana de radioterapia. Desde que en junio del año anterior le detectaron un cáncer de mama triple negativo, la animadora empezaba una de las fases finales de su tratamiento. tratamiento. La acompañaba su hija Matilda, quien se quedó en la sala de espera. Mientras su madre recibía una nueva dosis de radiación para destruir células cancerosas, un enfermero contactó a Matilda para decirle que era la última sesión del tratamiento. Le explicaron que le tenían preparada una sorpresa a su madre. Cuando Conserva abrió la puerta para regresar a su casa, se encontró encontró con un grupo de enfermeros y técnicos que aplaudían y celebraban. celebraban. Cuando le explicaron que era su última sesión, a Claudia Conserva le costó asimilarlo. Desde que supe el diagnóstico y empecé el tratamiento hubo momentos en que fue difícil respirar, se instaló la angustia. Ese día sentí que por un tiempo podía respirar tranquila dirá la animadora en su conversación. Pero la ceremonia siguió: Claudia Conserva leyó un texto y tocó la campana que cada paciente hace sonar cuando termina su tratamiento. tratamiento. El tañido le trajo a la cabeza todas las experiencias acumuladas. “Había logrado seguir viviendo”, se dijo y luego pensó en sus hijos (Renato, de 21, y Matilda, de 19 años) y en su marido, Juan Carlos Valdivia. Esa noche celebramos los cuatro. Brindamos por haber pasado en familia una prueba tan dificil. La alegría era grande. Para ellos tener a su mamá libre de cáncer, el Pollo tener a su mujer de vuelta en la casa sin más procedimientos dolorosos y difíciles. Yo por esa posibilidad de saber que tengo más tiempo para vivir que me hace infinitamente feliz. Claudia Conserva habla tranquila en la terraza de su casa en Chicureo mientras Aslan, su perro, trata de subirse a sus piernas. Cuando cada seis meses me hago exámenes en profundidad, que han salido buenos, repetimos la celebración. Sé que, al menos en seis meses más, de cáncer no me voy a morir. Pasa el mediodía Hace unos minutos su hija Matilda, quien se dedica al arte, específicamente a la animación digital, apareció por unos minutos a saludarla. Renato, quien se dedica a la actuación y es manejado por una agencia en Los Angeles, está de visita antes de iniciar un proyecto que prefiere mantener en privado. Sus dos hijos viven al costado de la casa principal del matrimonio que se instaló aquí cuando comenzó la pandemia. Después del cáncer, mi vida cambió y no hay retorno.
Mis hijos fueron un pilar en tiempos difíciles cC Cómo vivió toda esta etapa desde su faceta de madre? Fue muy rudo y desolador como madre, sentir que quizás, pronto, pronto, iba a dejar a mis hijos. Me dolía la idea de saber de sus vidas, solo hasta ese momento, no poder estar presente en su camino para lo que necesitaran, tocarlos, abrazarlos. No quería irme, así no más, de manera manera sorpresiva e insospechada, quería más, quiero más. EL INSTINTO Este martes Claudia Conserva tiene un día tranquilo. En la mañana mañana hizo pilates y ahora acaricia a Aslan. Después del cáncer, mi vida cambió en todo sentido, analicé muchas cosas y algo que me alegró fue descubrir que mis hijos fueron un pilar en tiempos difíciles. Te soy honesta, fue tan malo el diagnóstico diagnóstico que todo parecía tan sombrío. Fue un mazazo demasiado grande, porque era un cáncer muy agresivo... Ese sábado apenas me lo diagnosticaron, diagnosticaron, el doctor me dijo: “Ahora vas a salir de acá y vas a dejar todo. Solo te vas a dedicar a sanarte”. Conserva reconoce que hubo momentos en que se sintió desolada Pero, agrega, su deber era estar bien. Mi marido y mis hijos, más allá de su preocupación, siempre estuvieron dispuestos a ayudarme. Cuando me veían llorar, trataban de subirme el ánimo. Aunque desde el primer momento les pedí que continuaran con su vida, les dije: No importa, olvidense de mi, después después vamos a estar juntos, pero hagan su vida ustedes.
Sabía que eso significaba alejarnos un poco, pero era bueno para ellos y para mí... La Matilda estaba en cuarto medio y Renato, con el tema de La actuación, que significaba juntarse con otras personas, era época de la pandemia entonces me podían contagiar y eso era lo peor que me podía pasar. Tampoco les podía exigir que se quedaran encerrados. Pero, cuenta, que su instinto maternal fue mayor. Un día supe que la Matilda llegó mal del colegio y me olvidé de los cuidados del cáncer y salí a cuidarla. Así me contagié de covid... Mi médico me dijo si te da fiebre tienes que correr para internarte. Me hice la lesa con la fiebre durante dos días, pero cuando me subió a 39 partimos con mi marido a la clínica. Me tuvieron en observación y después me mandaron a la casa con todos los cuidados.
Estuve aterrada, aterrada, porque tenía anemia y casi no tenía defensas... Conserva interrumpe su conversación, trata de retomar el diálogo entre risas: Ahí me dije capaz que me vaya a negro, que me tengan que internar internar en la UTI... Mira la ironía, voy a morirme de covid después de haber luchado tanto contra este cáncer. Pero en realidad fue una irresponsabilidad mía, pero no me arrepiento. Ahí te das cuenta de que el instinto de mamá es inevitable. Ycómo lo vivió su madre? Mi madre, linda, estuvo siempre pendiente de mí y recuerdo que siempre ella hacía un esfuerzo grande, supongo, para estar contenta.
Nunca me mostró debilidad, nunca la vi llorar, al contrario, siempre intentaba tirarme para arriba y ahora, con la perspectiva del tiempo, me ha confesado que todavia le pesa el dolor que sintió de ver que su hija estaba con este cáncer.
LA POLÍTICA Hace unas semanas, Juan Carlos “Pollo” Valdivia, anunció su candidatura a diputado por el Distrito 8 (Colina, Lampa, Quilicura, Pudahuel, Tiltil, Cerrillos, Estación Central y Maipú), en el cupo de la Democracia Cristiana Claudia Conserva dice que fue una decisión muy meditada y conversada en familia. La política es un tema que siempre le llamó la atención. Yo me daba cuenta, porque en el último programa que hizo, un talk slww, había mucha opinión política o análisis de las situaciones. De hecho muchas veces salió en la prensa por decir lo que pensaba. Existe recelo a ¡ agente de la televisión que pasa a la política. Es que nosotros llevamos conviviendo con el tema de la exposi/. Claudia Conserva “Mis hijos fueron un pilar en tiempos difíciles”. 8 ción pública más de 30 años. Entonces, sabíamos que eso generaría comentarios y que este paso, que tanto le entusiasma, podría generar incomodidades en la familia. Con nuestros hijos, lo discutimos y sabemos que probablemente va a ser duro. La política en este país hoy está en los extremos. En las redes sociales hay un nivel de violencia y de agresividad y de descalificación entre las personas, porque alguien simplemente piensa distinto. Eso va a suceder probablemente y estamos súper preparados. Ya pensé en todo lo que pueden decir y lo que pueden inventar también. Pero son las reglas del juego que hay en este minuto en el ambiente político. Ojalá que la gente pudiese discutir, dialogar, comunicarse sin descalificar.
El pollo es un gallo súper de unión y creo que será un muy buen diputado. --Que su marido inicie una carrera política, ¿no la anima a crear una fundación, una campaña por el cáncer? --Siempre estoy dispuesta a colaborar en todas las campañas que me piden y dar toda la información, pero no tengo la capacidad en este minuto de hacer mi propia fundación. Sí puedo apoyar a otras fundaciones que ya existen.
Hago charlas sobre prevención, no niego que tengo algunos planes más en mi cabeza que podría hacer, pero ahora no es el momento. --Cecilia Bolocco criticó a la Teletón porque deberían hacer una para el cáncer. ¿Qué opina de eso? --Ella perfectamente podría hacer algo, tiene el alcance, la llegada, la popularidad, los medios y el carrete para ser una súper figura y así sensibilizar a la población con esta enfermedad. Pero no me parece criticar a otras fundaciones.
LA EXPOSICIÓN En mayo también se cumplen dos años desde que Conserva estrenó "Brava", un documental sobre su proceso de recuperación donde anunció: "¡ Estoy libre de cáncer! No se imaginan la alegría... estamos libres de cáncer. Estoy muy contenta. ¡Gané!". --¿ Por qué decidió hacer un documental que exponía abiertamente su proceso? --La idea la tuve desde el principio, pero solo quería documentarlo para mí. A medida que pasaba el proceso, lo fui madurando, pero cuando decidí hacer el documental y compartirlo, fue cuando ya sabía que no iba a morir. Conserva agrega otro detalle que la convenció de seguir adelante con su proyecto: --Todo lo que viví fue tan duro, tan feroz, pero antes de eso no me imaginé que era así.
Yo había entrevistado muchas veces a mujeres con cáncer en la televisión y nunca dimensionaba lo que era, solo les decía "qué pena" y por la noche le decía al Pollo, entrevisté a una mujer con cáncer, me dio pena, pobrecita y listo. Pero jamás imaginé todo el drama familiar y personal que había detrás. Por eso quise que la gente lo comprendiera, que cuando vean a una persona con cáncer comprendieran lo que está viviendo y sean más, en ese sentido, solidarios. Cuando supe que me salvaba, asumí que el documental podía servir para que las personas que tienen cáncer supieran que se puede, que también hay finales felices.
Cuando la animadora le comentó la idea del documental a su marido no encontró la respuesta que esperaba. --El Pollo se opuso desde el día uno y mi hijo Renato también, la Matilda era la única que me apoyaba y mi hermana.
Es fome que no te apoyen en algo tan importante, te resta fuerza, pero estaba tan segura de lo que estaba haciendo, que los perdoné... Mi marido y Renato no vieron el documental y no lo han visto después de estos años. Lo que quise transmitir es que para mí hubiese sido más fácil ponerme la cintita rosada, sacarme una foto en octubre y sentir que aporté. No tengo nada contra la gente que lo hace, porque yo también lo hacía así antes, pero después de lo que viví sé que no basta. Tiene que haber un mensaje más directo, más remecedor. Por eso una de las reglas que Claudia Conserva se autoimpuso fue mostrar el proceso sin esconder sus cambios físicos. --No me preocupó mostrarme pelada o vomitando. Dejé el ego de lado, ya fui bonita. La idea era mostrar cómo se vive el cáncer sin velos y sin maquillaje, porque es duro y fuerte. Conserva cuenta que uno de los gerentes de TVN la visitó una semana antes del estreno. --Había visto el avance del primer capítulo y me ofreció parar todo. Me preguntó si estaba segura de lo que estaba haciendo. Le dije que para mí era importante transmitir la urgencia de hacerse el chequeo, porque en mi caso fue un cáncer que tuvo tratamiento solo porque me hice la mamografía a tiempo.
Si hubiese esperado dos meses, habría tenido metástasis, no habría tenido tratamiento y me habría muerto. --Las criticas vinieron desde la Asociación de Pacientes Oncológicos hasta de psicólogos. --Lo que más me llamó la atención fue que las críticas venían de fundaciones de pacientes oncológicos. Fue un golpe para mí. Porque mandaban comunicados a los diarios cuestionando mi documental y el lenguaje utilizado... Decían que yo había echado por la borda todo un trabajo de años, que el cáncer se aborda y no se lucha.
Yo dije no, Claudia Conserva asegura que sus hijos Renato y Matilda la acompañaron durante su recuperación.. Claudia Conserva “Mis hijos fueron un pilar en tiempos difíciles”. Claudia Conserva “Mis hijos fueron un pilar en tiempos difíciles”. o sea lo repito ahora y mil veces más: Enfrenta el cáncer como puedas. Si luchas, lucha. Si lo abordas, abórdalo. Si es tu amigo como dice Daniela Romo, que sea amigo. Pero nadie te puede decir cómo enfrentar un momento tan difícil.
Si a mí me nació luchar y ser una vikinga, es mi problema y no tiene por qué meterse otra gente. --También se dijo que lucró con la enfermedad. --Alguien de la farándula aseguró que me habían pagado cientos de millones de pesos por el documental. Y eso no es verdad. --¿ En su proceso usted tuvo contacto con madres con cáncer? --Durante el tratamiento no vi cómo otras madres enfrentaban esta situación. Ahora me contactan muchas para que les cuente mi experiencia o para contarme las suyas.
Siento que a mucha gente le hace muy bien verbalizar o escribir lo que le pasa y es por eso que yo cada vez que tengo así testimonios de gente que confía, yo les respondo porque sé lo importante que es una palabra en ese momento. Claudia Conserva recuerda un situación que la emocionó. --Me invitaron al festival de cine de Valdivia y allá se me acercó un matrimonio.
Ella me abrazó, se puso a llorar y me dijo: "Me salvaste la vida, porque vi el documental y me remeció tanto que me fui a hacer la mamografía y me detectaron el cáncer a tiempo". EL REGRESO Este mes se cumplen dos años desde que Claudia Conserva (51) regresó a trabajar. Hoy graba el programa "MILF" en las instalaciones que tiene en su casa, para el canal de YouTube GOA Films. En la televisión está con "Claudia Conversa" en TV+ y conduce con su marido el programa "Casi Jóvenes" de Radio Pauta. --Busco hacer la televisión o el contenido que yo quiero, sin presiones. La competencia ahora me da lo mismo. No quiero hacer un programa todos los días. Ya fue. Ya hice muchos durante mi vida.
Ahora quiero hacer esto, pero por gusto, es cierto que es un negocio y uno quiere que le vaya bien, pero ya no quiero tener a los gerentes encima hinchándote las pelotas. --Antes del cáncer experimentó con otros esquemas, MILF fue un programa diferente a lo que había hecho. --Venía de hacer un reality en Mega que fue bueno, pero agotador. Creo que me eché 10 años encima por los horarios y la intensidad. MILF, que en inglés tiene otro significado, lo utilizo para hablar de mujeres independientes, libres y felices. Fue un proyecto que hice cuando estaba cesante. No fue pensando en el resultado. Quería hacer un programa sin pretensiones y se transmitió esa buena onda. --En ese programa apreció una faceta suya más atrevida. --Buscaba y busco hacer lo que yo quiera con quien quiera. En MILF decidí trabajar con amigas, hablar de todo, pasarlo bien y reírme. Ahora tengo MILF digital. En televisión estaba en horario de todo espectador y si una señora consideraba que el chiste de una de las panelistas era de mal gusto, lo denunciaba al Consejo Nacional de Televisión. Fueron muchas multas, que pagaba yo, por estupideces. Si ahora lo hago sin censura, es porque quiero hablar libremente. --Dijo que quería vivir más relajada y está llena de proyectos. --Pensé que trabajaría menos, fíjate.
De verdad estoy en una parada de no me voy a estresar por trabajo, no voy a volver a ser la de antes que era controladora, eficiente, que no se le iba una... Ahora digo a todo el mundo no confíen en mí, porque invento cosas que no pasaron y se me olvida todo. Lo que me importa es pasarla bien. Ya no me urjo. n Sin Asignar.