Belén Carvajal: “Para tener líderes femeninas necesitamos referentes”
Belén Carvajal: “Para tener líderes femeninas necesitamos referentes” generaciones SAN FELIPE. Con una voz cálida pero firme, María Belén Carvajal Peña recuerda con nitidez cómo el deporte marcó desde temprano su vida.
Oriunda de San Felipe y criada criada en un entorno tradicional y conservador -estudió en el colegio colegio Santa Juana de Arco, dirigido dirigido por religiosasdesde joven joven impulsó espacios para que las mujeres pudieran jugar fútbol, fútbol, pese a la resistencia inicial del entorno escolar. Hoy, con 18 años de trayectoria en el arbitraje arbitraje profesional, es una de las mujeres más influyentes en el fútbol chileno. “Siempre me gustó el fútbol. fútbol. Lo jugaba con mis primos, con mi familia. Y en el colegio organizamos un taller, porque no existía, y queríamos jugar. Fue una lucha, pero lo logramos”, logramos”, cuenta Belén, quien además además fue presidenta del centro de alumnas. Ese primer gesto de liderazgo anticipaba un camino camino marcado por la determinación. determinación.
Después de probar suerte como jugadora en la Universidad Universidad de Chile, donde entrenó entrenó bajo la dirección de Isabel Berríos, Belén tomó una decisión decisión que cambiaría su vida: se trasladó a Valparaíso a estudiar estudiar Educación Física en la Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso. Allí participó en la selección universitaria y fue en ese contexto donde se cruzó por primera vez con el arbitraje, arbitraje, gracias a un pequeño curso dirigido a futuros profesores. “Al principio lo hice para generar generar recursos mientras estudiaba, estudiaba, pero luego se transformó en algo más grande”, recuerda. Fue un profesor del Instituto Instituto Nacional del Fútbol (INAF) quien vio en ella un potencial inusual: “Me dijo que en Chile no había mujeres árbitras y que era un mundo hermoso por conocer. conocer. Me lo tomé como un desafío: desafío: si no había árbitras, yo iba a ser una”, relata. En un contexto dominado por hombres, abrirse paso no fue fácil. “Al principio fue súper súper prejuicioso. Me cerraron muchas puertas. Me preguntaban: preguntaban:. Qué hace una mujer aquí? Pero resistí”, afirma. A los 22 años comenzó a arbitrar como asistente, y luego, tras formarse en el INAF, se convirtió convirtió en árbitra profesional. Fue así como desde 2010 hasta 2024 fue parte del plantel internacional, internacional, representando a Chile en Juegos Olímpicos, Mundiales y Copas Libertadores. Su primer partido profesional profesional fue en la Segunda División: División: Cauquenes versus otro equipo cuyo nombre se le escapa. escapa. “Fue histórico. Me acuerdo acuerdo que hasta la prensa estaba en la puerta del camarín. Y yo solo pensaba en mantener la concentración”, relata. En ese partido incluso expulsó a un jugador que años más tarde la reconocería en otra cancha. MAS ÁRBITRAS Belén ha dirigido partidos tanto masculinos como femeninos. femeninos. Aunque no considera que los hombres sean más difíciles difíciles de arbitrar, admite que muchas veces desconfían de una mujer en ese rol. “Quieren conversar, entender por qué se cobra algo, como si uno tuviera que justificar cada decisión. Yo estoy ahí para dirigir, no para dar explicaciones”, dice. Además de arbitrar, Carvajal Carvajal es profesora de Educación Física, kinesióloga y máster en salud. Desde hace una década hace clases en la Universidad Católica en Santiago y trabaja en proyectos deportivos. Actualmente Actualmente se encuentra en un receso debido a una lesión de rodilla. “No he dejado el arbitraje arbitraje del todo. Estoy viendo si logro recuperarme”, comenta. Más allá de su experiencia personal, personal, Belén observa con preocupación preocupación el retroceso en la participación femenina en el arbitraje. Si bien hoy hay mujeres mujeres dirigiendo en las principales principales divisiones, el número ha disminuido drásticamente. “Eramos 30, ahora no somos más de 10. ¿Por qué? Porque se está exigiendo a todas las árbitras árbitras las pruebas físicas masculinas, masculinas, aunque muchas quieren hacer carrera solo en el fútbol femenino. Eso es una injusticia”, injusticia”, denuncia. Su mirada está puesta en el futuro. Quiere seguir generando generando espacios para que más mujeres se integren al deporte deporte y en especial al arbitraje. “Para tener líderes femeninas femeninas necesitamos referentes. Y hoy todavía se levantan más figuras masculinas que femeninas. femeninas. Eso lo quiero cambiar”, señala. Entre sus próximos objetivos objetivos está impulsar conversaciones, conversaciones, estrategias y proyectos que permitan visibilizar las historias de mujeres en el deporte. deporte. “Cristiane Endler es una referente mundial, y no está en la selección. Tenemos que trabajar trabajar para que vuelva.
Esa es la forma: fortaleciendo lo que ya se ganó, y abriendo caminos para las que vienen”. La árbitra sanfelipeña busca hoy impulsar proyectos que visibilicen a mujeres en el deporte y abran camino a nuevas Actualmente Belén Carvajalse dedica ala academia y quiere generar espacios espacios para que más mujeres se integren al deporte y en especial al arbitraje.. - - -