"Es en los terminales portuarios donde está la prindpal dificultad de transportista”
"Es en los terminales portuarios donde está la prindpal dificultad de transportista” IvÁN MATELUNA, presidente Federación de Dueños de Camiones de la y Región (Fedequinta) LQS LQS foros presidenciales fueron las estrellas de las celebraciones del Día del Camionero en Chile.
El jueves, José Amonio Kast yJeanetteJara yJeanetteJara participaron en el Espacio lliesco de la artividad organizada organizada por la Confederación Nadonalde Nadonalde Dueños de Camiones de Chile (CNDC). El viernes, en tanto, Evelyn Matthei y J.A. Kast llegaron allitrniinal de Pasajeroa Pasajeroa del Puerto de Valparaisoparaparticipardelacelebradón Valparaisoparaparticipardelacelebradón organizada por la Confederación Confederación Nacional de Transpone Transpone de Carga (Crao.
Iván Mateluna es vicepreaidentede vicepreaidentede esta última organizacióny organizacióny titulardela Federación de Dueñosde CamionesdelaV Región (Fedequinta), una posición posición privilegiada para evaluar el tolque cumplen los tranaporlistas tranaporlistas en el sistema logístico de exportación, una actividad conformada por unas 40 mil empresas, un parque de 230.000 camiones y que involucra involucra a unas 250.000 personaa. ¿En qué situación encuentsa al gremio de transportistas este aniversario? Los disímiles meiradosen que partidpanuessrogremio, hacen que unce sean más activos que otros en inversión financiera, romo la minería, yoDos, con un alcance financiero de inversión limitada, como es la atención portuatiauotsasactividadesen donde el gremio se encuentra más atomizado. En la minería, las negociaciones son muy distintas distintas a lo que puede hacer el pequeño empresario dueño de su propio equipo o con un alcance alcance limitado de flora. Y es aquí donde la labor gremial ticnelosgrandesdesat ticnelosgrandesdesat los, servir de puente y de apoyo para que el camionero pequeño tenga una voz de interloctstión frente a los grandes generadores de carga.
La asimetría del mercado, mercado, presenta ungrsn desafio de subsisterria pera el transporte. ya que al estar regidos por la IIbrecompatenda, IIbrecompatenda, kmgrarque sea el mercado de grandes paneradoresdecargaelquepegueuna paneradoresdecargaelquepegueuna tarifajusta, es una tarea quedía adía requiere nuestra asención, punidad total para las verdaderas verdaderas mafias que se dedican al asalto de camiones en las carreteras. carreteras. Nosotros los camiotasros camiotasros no tenemos ninguna posibilidad posibilidad de enfrentar la deliocuenda, deliocuenda, esel Estado quien debe debe hacerse cargo de la seguridad. seguridad.
Lo cierto es que miramos ron escepticismo la labor del Ejecutivo, del Legislativo y del Poderjudicial. -mé tipo de medidas deben tomar tomar las autoridades para poder fuizionardenocir? No tenemos ninguna posibilidad posibilidad de proponer, por cuanto está probado que de noche o de día la delincuencia está actusnslo actusnslo ron impunidad. Loque uno esperaría es que el Estado tuviera una labor de inteligencia inteligencia eficiente y una labor operaLisa operaLisa cersersde las fuerzas policiales. policiales. Son ellos los que deben proponer y lograr la seguridad necesaria para que el tránsito de mercancías pueda realizarse en forma apropiada.
Debemos Debemos aclarar que, lamentablemente, lamentablemente, la inseguridad noessólode noessólode noche, sino que también a plena luz del dla maestros conductores conductores hao sido asaltados, secuestrados. secuestrados. golpeados y lacarga lacarga robada, con todo el trauma que ello significa para el conductory conductory pera el propietario del camióo. alquemuchassecesla compañía de seguros no quiere responder por el daño. ¿Cómo cree que se raronfiguraniel raronfiguraniel mapa del transporte terrestre terrestre aaclonal con el Corredor Riocuétsko Riocuétsko VIal? La puesta en marcha del corredor corredor bioceánico tiene un ss-emendo ss-emendo desafio para los transportistas transportistas nacionales en relación relación a cómo se integran para competir con otros empresarios empresarios internacionales. La industria industria del transpone de Chile está está muy disminuida, dadas las asimetrías en pesoy largo, que impide competir en igualdad de condiciones con otros paises paises integrsntes del corredor. En infraestructura es aún más delicado: no hay vías acondicionadas acondicionadas para tanto flujo de camiones, en Antofsgasta, Coquimbo Coquimbo y Valparaiso no esisten esisten áreas de descanso seguras, con duchas, restaurantes.
Ami parecer, dado como está el pala, pala, este proyecto traerá más problemas que beneficiosa las ciudades que sean participantes participantes de estas cargas, y los transportistas transportistas solo veremos cómo pasan las cargas en camiones internacionales. -Desdesu punto de eista, asáles son los puntos críticos del sistema sistema logístico portuario? Precisamente esen los tenninalesponuariosdóndeestála tenninalesponuariosdóndeestála principal dificultad.
Se ha logrado logrado que los organismos públicos públicos tengan horarios de atendóndeacuerdoa atendóndeacuerdoa la actividad, que la infraestructura esté medianamente medianamente acorde con lo que requieren los sistemas, que haya haya un avance en la digitalización digitalización de los procesos, pero aún así, silos tenninales no son capaces capaces de absorber la demanda, demanda, sobre todo para los procesos procesos de exportación. Hay una enorme asimetría en el trato pecuniario que se genera desde desde los terminales por el atraso eventual que pudiera tener un transportista. Es decir, el terminal terminal castiga monetariamente monetariamente al transportista por cualquier cualquier atraso, pero el transportista transportista no recibe compensación alguna por el atraso en la faena faena del terminal. En el último tiempo ha pasado a ser frecuente. frecuente. tanto en Valparaíso co. mo enSan Antonia Las actuales actuales licitaciones no incentivan una labor eficiente del terminal terminal en este aspecto.
FI terminal castiga monetariamente al transportista por cualquier alrasft pem el transportista no wdbe compensación por el atraso en la ftena del terminal”. -Quéproyecdones tiene elgre edo para 2026 frente al cambio de gobierno? Siendo Chile un país donde las instituciones trascienden a los gobiernos, loque esperaríamos esperaríamos es que el pnisimogobierno pnisimogobierno ponga énfasis en dos aspectos: aspectos: íaseguridadyelcrecimientoeconómico. íaseguridadyelcrecimientoeconómico. El próximo gobierno gobierno debe dar muestras plausibles plausibles de que si está preocuparinde la seguridad y lo abordarácos abordarácos toda la foerzaquela ley le permita.
Elcrecimientoecnnómico, Elcrecimientoecnnómico, para que no sólo el transporte como actividad puedadesarrollarse con la renO tabilidad necesaria, sino que cada una de las actividades productivas de nuestro país tenga el empuje necesario para para que el país crezca yque este crecimiento se vea reflejado en laspoliticaspúblicasde bienestar. bienestar. dando oportunidades a los jóvenes y completando un círculovinuoso. círculovinuoso. así como hacer que el servicio que prestan los terminales portuarios portuarios sea acorde a lo que el transporte requiere para tener una actividad finanrieramente rentable. mueva en nuestro país, finalmente finalmente esasumislo porelconsumidor, porelconsumidor, yasea en Chileoen el estranjero, estranjero, loquenosllevaaque un ahorro en el sector logístico mantiene el producto chileno enmejerpiecompetitiso frente a cualquier mercadoglobal. La inseguridad nos ha golpeado enormemente Tenemos carreteras cuyas áreas de descanso para choferes están objetadas por los segulos”. -éCuáles sontas princlpalesdemandasdel princlpalesdemandasdel sector? En primer término, el mercado esel que regula los precios. Esto nos obligas una competencia interna que muchas veces raya enelsuiddioecnnómico, intentando enelsuiddioecnnómico, intentando mantener una actividad cuya rentsbilidad ha sido cada vez más exigua.
Frente aeso hay facsoresquenoscomplicanaún más, romo son el alto costo del tránsito por las carreteras, la aplicación de los impuestos especiftcoa especiftcoa al combustible para nuestra actividad, que en otras como laminería por ejemplo mm se aplica, lo que hace que nuestra nuestra estructura de costos parra -unodelosproblernasdenunciados -unodelosproblernasdenunciados por su grmnlo es la Inseguridad. Inseguridad. ¿Cómo Impacte? Lamentablemente, la inseguridad inseguridad nos ha golpeado enormemente. enormemente.
Tenemos carreteras en las que incluso los descansos para los choferes están oletados oletados por las compsñiasdeseguros compsñiasdeseguros como lugares de parada pues, no sólo en la carreterasinoen carreterasinoen esmosespados. que deberían deberían sersegumos, opera la deáncuencia. deáncuencia. El peligro en el trayectoesdiatio-. trayectoesdiatio-. choferes secuestrados, secuestrados, equiposycsrgs sustmida. Desde hace años una hay imcon imcon una alta carga impositiva. Centrando en eso la atención, nuestro deseo es una rerisión a lasorga impositiva que sufre la actividad, asi como también el alto costo del pasoporlascsrreteras. pasoporlascsrreteras. No debemos olvidar que todo el costo logístico de cualquier cualquier tipo de producto que se.