CARTAS: La equidad se juega en los mil días
CARTAS: La equidad se juega en los mil días Señor Director: La reciente carta del profesor Mario Waissbluth acierta en destacar la alta rentabilidad social de invertir en la primera infancia.
Desde el Patronato Madre-Hijo --que por más de un siglo acompaña a niños y familias vulnerables desde el embarazo y durante los primeros dos años de vida-reafirmamos que este período es decisivo y, sin embargo, sigue siendo el más desatendido por las políticas públicas. Cada día vemos cómo la detección temprana y la estimulación oportuna marcan la diferencia entre un niño que logra desplegar todo su potencial y otro que arrastra rezagos difíciles de revertir. No basta solo con "guardar" a los niños en salas cuna, como afirmó Waissbluth. Hay que acompañar integralmente su desarrollo físico, emocional y cognitivo, así como apoyar a las madres en etapas críticas como el embarazo y el puerperio.
Son los primeros mil días --desde el embarazo-los que definen si un niño llegará preparado para aprovechar las etapas que vienen después: el jardín y la escuela, su vida laboral y familiar, e incluso su salud en la adultez. Sin estos cimientos tempranos lo que se haga después pierde gran parte de su efecto. Chile debiera aumentar su inversión en esta etapa si quiere cerrar las brechas de origen.
Postergar este esfuerzo es seguir condenando a miles de niños a un rezago cuyas consecuencias sociales y económicas el país ya está pagando con creces: deserción escolar, bajo rendimiento, problemas de salud mental, delincuencia y mayores costos para el sistema en su conjunto. La verdadera equidad se juega en los primeros mil días de vida. DIEGO MUÑOZ ZANZANI Director ejecutivo Fundación Patronato Madre-Hijo. - - -