Autor: G. R.
¿Por qué en Alaska?: Sin riesgo para Putin y sigue la tradición de otras cumbres entre EE.UU. y Rusia
¿ Por qué en Alaska?: Sin riesgo para Putin y sigue la tradición de otras cumbres entre EE.UU. y Rusia El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que espera tener una “conversación constructiva” con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la cumbre que ambos líderes mantendrán este viernes en un territorio estadounidense que alguna vez fue ruso: Alaska. “Voy a hablar con Vladimir Putin y le diré: Tienes que poner fin a esta guerra” con Ucrania, declaró Trump en la Casa Blanca. “Me gustaría ver un alto el fuego muy, muy pronto”, entre Moscú y Kiev, agregó el mandatario, sobre una de sus grandes y esquivas promesas de campaña.
El republicano apuntó también al lugar de la cumbre, y que ha llamado la atención: “Me pareció muy respetuoso que el Presidente de Rusia viniera a nuestro país, en lugar de ir nosotros a su país, o incluso a un tercer país (... ) creo que tendremos conversaciones constructivas”. La visita de Putin será la primera de un mandatario ruso a esa región desde que el zar Alejandro II de Rusia vendió ese territorio a Estados Unidos en 1867 por US$ 7,2 millones. Alaska se convirtió entonces en el estado 49 de EE.UU. El asesor de asuntos exteriores de Putin, Yuri Ushakov, dijo que Alaska era una ubicación “totalmente lógica” para la cumbre. La distancia entre Estados Unidos y Rusia continental puede ser de 88 kilómetros, pero el vuelo de Moscú a Anchorage, la ciudad más grande de Alaska, dura aproximadamente nueve horas. Incluso para Trump, viajando desde Washington D. C. en el Air Force One, serán cerca de ocho horas.
El estado del norte, además, se encuentra muy lejos de Ucrania y sus aliados europeos, que ayer se reunieron de emergencia para anticiparse a la cita en Alaska, ante la posibilidad de que un acuerdo entre Moscú y Washington perjudique a Kiev y a Bruselas.
The Guardian apuntó que Alaska es un lugar seguro para que el líder ruso pueda visitarlo, ya que Putin es buscado por la Corte Penal Internacional, acusado de crímenes de guerra en relación con la deportación forzosa de niños de Ucrania a Rusia en marzo de 2023. Hay una orden de arresto en curso, pero ni Rusia ni Estados Unidos reconocen a la Corte. Tampoco hay países hostiles que sobrevolar. Un recuerdo casual sugiere que las cumbres entre Estados Unidos y Rusia (y antes con la URSS), se han celebrado en lugares fríos, lo que coincide con la ubicación más septentrional de ambos países. La cita más reciente fue la de Helsinki.
La capital finlandesa fue escenario en 2018 de la última vez que Trump y Putin se reunieron durante el primer mandato del republicano, donde el líder estadounidense declaró que confiaba más en Putin que en sus propias agencias de inteligencia en lo que respecta a las acusaciones de interferencia en las elecciones estadounidenses de 2016.
Todavía no se ha confirmado el lugar exacto de la cumbre, pero según fuentes de seguridad citadas por el medio local Alaskas News Source, la cita será en Joint Base Elmendorf-Richardson, instalación militar ubicada en Anchorage.
UNIÓN EUROPEA La UE dijo ayer que el apoyo a Ucrania y la presión a Rusia es el camino para acabar la guerra rusa en territorio ucraniano.. El mandatario estadounidense dijo que espera tener una “conversación constructiva” en el territorio que Washington compró a Moscú en el siglo XIX. Reunión de este viernes en el estado 49 UNIÓN EUROPEA La UE dijo ayer que el apoyo a Ucrania y la presión a Rusia es el camino para acabar la guerra rusa en territorio ucraniano. TRUMP ha aumentado la presión sobre Putin las últimas semanas.