Autor: EQUIPO EL DÍA Región de Coquimbo
Más de $630 millones invierten en espacios deportivos
Más de $630 millones invierten en espacios deportivos Anoche se inauguraron dos importantes obras de mejoramiento de infraestructura deportiva en la Región de Coquimbo: la renovación del Cendyr de Tongoy y la habilitación de las dependencias del estadio Wilfredo González de Andacollo. Israel Castro López, director del Instituto Nacional de Deportes, destacó que “estas obras representan un avance significativo para el deporte regional, permitiendo que más personas accedan a espacios adecuados, modernos y seguros. Invertir en infraestructura deportiva es apostar por comunidades más activas, saludables e integradas socialmente”. En la oportunidad, las autoridades, incluyendo el delegado presidencial regional, Galo Luna, recorrieron parte de las nuevas obras.
En ese sentido, Luna valoró que “los trabajadores y la comunidad educativa tengan acceso a este tipo de recintos y con las condiciones necesarias, con un alto estándar, que aseguran el desarrollo de campeonatos o de cualquier otro tipo de actividad, que sean amigables con el medio ambiente y represente la identidad de la comunidad”. En Tongoy, con una inversión total de $320.482.000, las obras se centraron en la conservación de la infraestructura deportiva del Cendyr, destacando el cambio de la carpeta sintética de la cancha principal, la renovación total de baños, camarines y el salón multiuso.
Al respecto, el alcalde de Coquimbo Ali Manouchehri se manifestó “muy contento, pues el deporte es muy importante para el desarrollo de la infancia, de la vida saludable, y nada mejor que venir y toparse con una infraestructura de primer nivel”. ILUMINACIÓN SUSTENTABLE En la comuna de Andacollo, en tanto, se inauguró un moderno sistema de iluminación LED de alto estándar en En Tongoy las obras se centraron en la conservación de la infraestructura deportiva del Cendyr. el estadio Wilfredo González, la cual, implicó una inversión de $318.756.000. El alcalde de la comuna, Juan Carlos Alfaro, destacó que “siempre es importante, sobre todo en nuestra región, cumplir con la protección de los cielos.
En ese sentido, es un paso adelante y hoy los muchachos pueden jugar en la noche al fútbol”. El proyecto fue desarrollado en coordinación con la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile y cumple íntegramente con la regulación para evitar la contaminación lumínica. El aporte del IND permite que se potencie la práctica deportiva, se conserven lugares públicos e, incluso, se protejan los cielos nocturnos gracias al uso de tecnología lumínica sustentable. EN TONGOY Y ANDACOLLO. EN TONGOY Y ANDACOLLO CEDIDA