Tejedoras de Valdivia aprendieron nueva técnica y ahora venden en multitiendas
Tejedoras de Valdivia aprendieron nueva técnica y ahora venden en multitiendas ¡ ol ln a 174 á pa 3 dl MN MN MN MN MN MN A todo color: así lucen los diseños de la colección Roberta. Roberta. Roberta.
La colección suma 385 chalecos; en su etiqueta, cada uno lleva el nombre de la artesana Tejedoras de Valdivia aprendieron nueva técnica y ahora venden en multitiendas MeLIssa FORNO omprar en las multitiendas proCasos hechos en Chile no es la regla.
Esta es una tremenda gracia de la última colección de "Volver a Tejer", proyecto conformado en alianza entre Paris e Indap con el apoyo de Fundación ONA. "Volver a Tejer x Roberta" consideró un total de 385 unidades de chalecos, elaborados en su zona por mujeres artesanas de la Región de los Ríos. El diseño estuvo a cargo de Daniela Hoehmann, valdiviana que lideró el proceso creativo y fundadora de la marca de indumentaria Roberta. Cada prenda se confeccionó con un 1000% de feccionó con un 1000% de "Luego pueden aplicar lo aprendido a sus propios productos", del sur de Chile. Para Volver a Tejer" me inspiré en la misma temática que utilizo en mis otras colecciones", señala Hoehmann. Los modelos que diseñó para el retail fueron bautizados como San Juan, Selva de la Tarde, Escarabajo Joya y Paisaje. Tejer un diagrama "Paris me contactó porque les llamaron la atención las técnicas que aplico de intarsia y entretejido. Ambas permiten hacer dibujos en el algodón, a través de un diagrama que se sigue punto por punto.
Me interesó el proyecto debido a que pude trabajar con tejedoras de mi territorio", cuenta Hoehmamn (O robertashowroom en realgodón reciclado certifidestacan en Paris. des sociales). cado bajo los estándares del Global Recycled Standard (GRS), para acreditar que su producción cumple con criterios ambientales y sociales.
En total, se utilizaron 421,6 kilos y el nombre de la artesana que lo tejió está impreso en cada etiqueta. "El sello de mi trabajo es el rescate de la identidad visual de la naturaleza A las artesanas se las capacitó en un programa que contempló 200 horas presenciales y cerca de 100 horas en formato online. Rosario Poblete, quien teje desde los 10 años, estuvo a cargo de la formación y el control de calidad de producto. "Usualmente, ellas cosechan sus lanas y hacen sus propios productos. La idea era entregarles más herramientas, como conocimientos para trabajar sobre el algodón un diagrama que contiene el diseño del chaleco. Les enseñamos que cada cuadrito del diagrama es un punto, por ejemplo", precisa.
Cadena de valor Sofía Calvo, consultora de Franca Estudio en materia de sostenibilidad, cuenta que "Volver a Tejer" nació en 2015 como una iniciativa para potenciar los oficios tradicionales. "Partió con volver a tejer con ovillos, siguió con ponchos y, finalmente, llegó a los chalecos. Esta colección de Roberta fue particularmente exitosa, ya que logró conectar de manera más efectiva la maestría de las tejedoras con los intereses comerciales y las demandas de los consumidores. Esto se tradujo en que el público, que valora el trabajo artesanal, está dispuesto a pagar $89.990 por un chaleco", afirma. Calvo destaca que "como las artesanas debieron aprender una técnica que no conocían, se realizaron pocas unidades, debido a que les tomó tiempo dominarla. Con esta iniciativa no solamente ganaron las marcas, tamSustento familiar Nieves Carcumil, oriunda de Lago Ranco, participó en el programa. Cuenta que aprendió a tejer a los 11 años en un telar mapuche. De adulta, incorporó el palillo. "Los tejidos se convirtieron en el sustento de mi familia hace 20 años y me permitieron criar a mis cuatro hijos. En ese tiempo trabajé con el retail haciendo pleseras. Hace dos años empecé a capacitarme en la técnica de intarsia con la Fundación Ona. La mayor dificultad era la cantidad de colores por prenda.
Ahora estoy planeando una producción de prendas de lana con esta técnica, aunque no podremos replicar los mismos diseños", explica. bién las mujeres, porque luego pueden aplicar lo aprendido a sus propios productos". Los chalecos se pueden encontrar en Cenco Alto Las Condes, Costanera, Parque Arauco, Rancagua y Mall Marina, además de paris. cl (https:// acortar. link/dyyNfZ). acortar. link/dyyNfZ)..