Concón brilla, Viña escala y Quillota se hunde: Los contrastes que deja el Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 en la región de Valparaíso
Concón brilla, Viña escala y Quillota se hunde: Los contrastes que deja el Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 en la región de Valparaíso Saber Saber el estado de las condiciones condiciones urbanas de las comunas es clave para que las autoridades, tanto tanto del nivel central como del regional regional y también comunal, puedan tomar tomar acciones.
Bajo este contexto, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Pontificia Universidad Católica (PUC), elaboraron el Indice Indice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), una radiografía actualizada actualizada sobre diferentes tópicos de las principales ciudades del país.
Este índice mide la calidad de vida urbana de las comunas a partir partir de distintas variables referidas a seis dimensiones que expresan el estado de situación en la provisión provisión de bienes y servicios públicos y privados a la población residente: «Conectividad y Movilidad», «Vivienda «Vivienda y Entorno»; «Condiciones laborles»; «Ambiente de negocios»; negocios»; «Salud y Medio Ambiente); y «Condiciones socioculturales», En él se lograron identificar avances, brechas y desafíos en las principales ciudades, donde nuevamente nuevamente Concón destaca por sus buenos resultados en todas las dimensiones evaluadas, aunque con una serie de particularidades que debe enfrentarla región de Valparaíso, Valparaíso, que presenta contrastes importantes, tal como lo da cuenta cuenta esta nueva versión del Indice de Calidad de Vida Urbana 2024, que Puranoticia. cl detallará.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el ICVU 2024 mide las condiciones de vida en ciudades ciudades grandes, intermedias y áreas metropolitanas del país, con el objetivo de identificar fortalezas y debilidades, con miras a orientar políticas públicas y privadas, sin establecer ranking ni evaluar gestiones gestiones municipales. En el caso de la región de Valparaíso, se enfocaron en 11 comunas, con más de 50 mii habitantes, incluyendo ciudades intermedias -de menos de 250 mil personascomo áreas metro politan politan as.
La comuna de Concón se ubica en el nivel más alto del ICVU 2024, destacando en las dimensiones de «Vivienda y Entorno», «Condiciones «Condiciones Laborales», «Ambiente de Negocios» y «Condiciones Socioculturales». Además, registra un rendimiento sólido en «Conectividad «Conectividad y Movilidad» y en «Salud y Medio Ambiente», ambas en nivel Medio Alto.
Tras conocer estas cifras, el alcalde alcalde Freddy Ramírez señaló que “los resultados dan cuenta del trabajo que hemos generado, que es colaborativo, dando certezas, confianza y, por supuesto, con todo el mundo organizado, desde desde las juntas de vecinos hasta la industria agregando que “hemos generado nuevamente un importante importante énfasis en lo que significa la seguridad pública, trabajo social, conectividad, productividad y empleo. empleo.
Nos ha transformado en la mejor comuna en calidad de vida y para vivir en la región de Valparaíso y también una de las primeras a nivel nivel nacional Le sigue la comuna de Viña del Mar, que se posiciono en nivel Medio Medio Alto del índice de Calidad de Vida Urbana 2024, obteniendo rendimiento Medio Alto en «Condiciones «Condiciones Socioculturales» y Alto en «Conectividad y Movilidad» y en «Ambiente de Negocios». En tanto, tanto, calificadas como Medio Bajo aparecen las áreas de «Vivienda y Entorno», «Condiciones Laborales» y (Salud y Medio Ambiente» en la Ciudad Jardín.
La alcaldesa Macarena Ripamonti Ripamonti señaló que “el nuevo inConcón inConcón brilla, Viña escala y Quillota se hunde: Los contrastes que deja el Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 en la región de Valparaíso Estudio da cuenta que casi 900 mii personas viven en comunas con calidad de vida baja o media baja, dejando en evidencia las profundas brechas que existen en la zona.. Concón brilla, Viña escala y Quillota se hunde: Los contrastes que deja el Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 en la región de Valparaíso forme de calidad de vida urbana posiciona a Viña del Mar en el nivel medio alto, lo que refleja los avances significativos que hemos impulsado en distintas áreas clave clave para el bienestar de sus habitantes habitantes añadiendo que “este reconocimiento reconocimiento es resultado del trabajo sostenido en áreas fundamentales como seguridad, salud, educación y del gran plan de obras.
También del compromiso del mundo privado y las universidades regionales que han decidido invertir en Viña de manera extraordinaria y colaborativa colaborativa junto a nosotros” También alcanzando un nivel Medio Alto en el ICVU 2024 aparece aparece la comuna de Villa Alemana, la cual registra índices Medio Alto en las categorías de «Conectividad y siete comunas de lo reián, tales como Limache, Quilpue, Los Andes, Andes, La Calera, San Felipe, San Antonio Antonio y Valparaíso. La primera de ellas destaca con rendimiento Alto en «Salud y Medio Ambiente», sin embargo reprueba en «Condiciones «Condiciones socioculturales» yen «Conectividad «Conectividad y Movilidad» con calificación Bajo.
El caso de Valparaíso es muy particular, pues la Ciudad Puerto reporta una calificación Alto en «Condiciones socioculturales», pero con rendimiento Bajo en «Vivienda «Vivienda y Entorno», «Condiciones laborales» y en «Ambiente de negocios», negocios», lo que deja en evidencia los profundos contrastes que se registran registran en la capital regional. Pero donde las alarmas se encienden encienden definitivamente es en QuiIlota, QuiIlota, la cual muestra los peores registros entre las 11 comunas de la región analizadas.
La otrora ciudad que destacaba en antiguos ICVU obtuvo el 2024 una calificación de Bajo, pues reprueba en «Ambiente de Negocios» con nivel Bajo y en los otros cinco ejes con «Medio Bajo». A modo de conclusión, las dimensiones dimensiones más urgentes de abordar abordar son, en Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, el buen acceso, pero bajo empleo formal y mal ambiente de negocios; en Valparaíso y San Antonio, los desafíos estructurales históricos en vivienda, empleo y seguridad seguridad urbana; y en Los Andes y San Felipe, las condiciones laborales laborales débiles y salud pública razonable. razonable.
Un dato especialmente revelador revelador del ICVU 2024 es que 891.649 personas en la región residen en comunas que presentan niveles bajos o medio bajos de calidad de vida urbana, una cifra que subraya la magnitud del desafío que enfrenta enfrenta la región y la urgencia de actuar para revertir esta realidad. El presidente regional de la CChC en Valparaíso, Fernando Bustamante, Bustamante, comentó que “en la región hay avances relevantes, pero también brechas urgentes que deben ser atendidas. Mejorar el empleo, la vivienda, la infraestructura, infraestructura, la conectividad y el entorno entorno urbano requiere de una estrategia conjunta, inversión y buena voluntad. Como gremio, estamos estamos comprometidos con aportar desde la inversión, la articulación público-privada y el desarrollo territorial territorial sostenible. Lo hacemos porque creemos en ciudades más humanas, seguras, equitativas y sostenibles I.
Movilidad», «Vivienda y Entorno», «Salud y Medio Ambiente» y en «Condiciones socioculturales». No obstante, donde la ciudad de los molinos se encuentra al debe es en los ejes de «Condiciones laborales» yen el de «Ambiente de negocios». Ya en nivel Medio Bajo aparecen EO:. flrifli L rO, [ 1, LOS AnI:. LJi San 40 OuH 1,1 T o,. 0O. OLDIO ALTO. JALto lMEO BAJO ]BAJ0 j. EOBAJO, ?E. D BAJO.
F)IO BAJO CrOcorn, , Sa 0, CcnloJ:o 1 LTO ITO1MED4O ALTO AL! C BALTO 1 IiOIOBAJO ALTO IPDIo BAJO MEDIO ALTO tEDIO ALTO DIO BAJO MEDIO BAJO IUEDO ALTO MEDO ALTO MLDIO AL ¡ O DIO BAJO MEDIO BAJO FALTO eAJO MEDIO BAJO MEDO 40 TO BAJO IP. F[) O 40 TO E. 5. tEDIO BAO BAJO ALTO ALTO ALTO 05. 4 aIa fl.. lSd B43 170 MEDIO ALTO Jo “DJOIMEOOBAJO l. ieco BAJO l,. IEo+o BAJO P. 30J ¡ tAJO P. LDO BAJO BATO IJ BAJO MEDO BAJO EEJI BA. I [O.. . 4..