Comienza la recta final
Comienza la recta final ESTEBAN KEMP, GERENTE DE LA DIVISIÓN MARKETING, TECNOLOGÍA Y DIGITAL DE BANCO DE CHILE Luego de conocer a los 10 finalistas de la categoría Desafío Local del 9º Concurso Nacional Desafío Emprendedor, que organiza Banco de Chile en acción con Desafío Levantemos Chile, a partir de hoy se presentarán en estas páginas a los 10 finalistas de la categoría Desafío Global. Sus productos o servicios generan un impacto positivo y resuelven necesidades tanto a nivel nacional como internacional. “Estamos felices y orgullosos de impulsar esta iniciativa de nuestro Programa Pymes para Chile, profundamente comprometidos con el emprendimiento como motor del desarrollo de nuestro país. Desafío Emprendedor se diferencia de otras iniciativas de este tipo, entre otras cosas, porque es una vitrina única para cada uno de sus participantes.
Es por esto que también quiero contarles que desde junio conoceremos las inspiradoras historias de todos los finalistas a través de las pantallas de TVN”, señala Esteban Kemp, gerente de la División Marketing, Tecnología y Digital de Banco de Chile. CLAUDIA GARCÉS LAS CONDES @WINGA. CHILE Soluciones saludables para ayudar a perros y gatos a mejorar su calidad de vida a través de alimentos funcionales, deliciosos y únicos.
Esa es la propuesta de Winga, emprendimiento liderado por la experta en comportamiento animal Claudia Garcés (madre de tres hijos y tutora de cuatro perros). Durante los cursos online de educación canina que realizó en pandemia notó la carencia de snacks o suplementos naturales para reforzar conductas y tratar problemas tanto de ansiedad como digestivos; así es como nació Winga. “Queremos revolucionar la salud de las mascotas con productos innovadores. Ganar este concurso nos permitirá crecer y seguir ayudando a más familias. Porque su bienestar es también nuestro bienestar, y su salud comienza por los ingredientes”, cuenta Claudia Garcés. Nicolás Salinas es ingeniero civil de minas y fundador de Chalkotex, startup que desarrolla biotextiles sostenibles usando residuos agrícolas. Su primer producto se llama Kala, un tipo de cuero vegetal en base a fibras de maíz (corontas de choclo) y biopolímeros enriquecidos con aditivos antimicrobianos de cobre. Este material es funcional, compostable, cuenta con propiedades técnicas optimizadas computacionalmente y puede ser usado en la fabricación de zapatos, bolsos, carteras, billeteras, etc. Tras cinco años de investigación, este 2025 construirán una planta piloto para salir al mercado. “Queremos ser parte de la revolución de la industria del cuero. Chalkotex debiese ganar Desafío Emprendedor porque estamos desarrollando tecnologías que impactan positivamente en lo ambiental y social”, comenta Nicolás Salinas. Chalkotex, finalista categoría Desafío Global Winga, finalista categoría Desafío Global NICOLÁS SALINAS TALCA @CHALKOTEX.