Crece compromiso con la construcción sustentable
Crece compromiso con la construcción sustentable L a construcción sigue transformándose en Chile. Ejemplo de ello es la Certificación Edificio Sustentable (CES), que ya cumplió una década, y que cuenta con más de 590 proyectos inscritos a nivel nacional.
Lo que comenzó en 2012 como una iniciativa entre el Estado, gremios y la academia, hoy es un referente nacional que ha contribuido a cambiar la forma en que se diseñan, construyen y operan los edificios públicos del país. "En estos 10 años, CES ha mostrado un crecimiento exponencial. De los primeros edificios certificados en 2015, se ha pasado a más de 590 proyectos en proceso de certificación al 2025, distribuidos en todas las regiones del país", confirma Hernán Madrid, jefe de CES. La Región Metropolitana y La Araucanía lideran con casi un centenar de proyectos cada una, seguidas por Biobío, Maule y Valparaíso.
Incluso zonas extremas como Magallanes, Arica y PariCrece compromiso con la construcción sustentable La certificación ha incentivado la adopción de estándares más altos de sustentabilidad en los proyectos, impulsando la creación de edificios más eficientes, confortables y respetuosos con el medio ambiente.
CERTIFICACIÓN EDIFICIO SUSTENTABLE (CES) [ A NIVEL NACIONAL ] CES Terminal de pasajeros del Aeródromo Teniente Julio Gallardo, Puerto Natales. cas, la Cámara Chilena de la Construcción, el Colegio de Arquitectos y el Instituto de la Construcción --con el respaldo de Innova Corfo y la colaboración técnica del Idiem--, CES fue lanzada oficialmente a mediados de 2014. Desde entonces, se ha consolidado como la herramienta chilena de evaluación ambiental para edificaciones públicas, promoviendo eficiencia energética, confort interior, uso racional del agua, gestión de residuos y materiales responsables. EVOLUCIÓN TÉCNICA La certificación CES ha diversificado sus versiones para abordar distintos tipos de infraestructura: edificios nuevos de uso público, edificios existentes, hospitales y aeropuertos.
También ha incorporado requerimientos técnicos cada vez más exigentes, incluyendo huella de carbono, confort térmico, ventilación, iluminación, y estrategias innovadoras como la operación sustentable y la declaración ambiental de productos. "La celebración de estos 10 años no solo reconoce los logros alcanzados, sino que proyecta un futuro donde la sustentabilidad sea parte intrínseca de toda obra pública.
Con 265 asesores acreditados, el respaldo del Instituto de la Construcción y una comunidad técnica y profesional comprometida, CES se posiciona como un modelo a seguir para Latinoamérica en materia de edificación sustentable", concluye Madrid. alta calidad técnica que CES promueve. "En cuanto al aporte profesional, oficinas como Crisosto Smith Ltda., Arqdesign, BIS Arquitectos y Valle Cornejo han sido claves en democratizar la sustentabilidad a lo largo del país, desarrollando proyectos en contextos urbanos, rurales y climáticamente extremos", agrega. Diseñada en conjunto por el Ministerio de Obras Públinacota muestran un compromiso notable con la construcción sustentable. Entre los hitos recientes destaca el Aeródromo Teniente Julio Gallardo en Puerto Natales, con un récord de 90 puntos en su precertificación CES, gracias a su enfoque bioclimático y uso de energías renovables. Asimismo, el Cuartel de Bomberos de Villarrica obtuvo el mayor puntaje histórico (83,5 puntos), reflejando la ANGÉLICA BAÑADOS.