Autor: EDUARDO CANDIA DE LA BARRA
Más control del crimen organizado en cárceles y evitar registro de celdas explicarían baja en agresiones a gendarmes
Más control del crimen organizado en cárceles y evitar registro de celdas explicarían baja en agresiones a gendarmes Es parte de lo que puede ocurrir al interior de un penal. El lunes 12 de mayo de 2025 se produjo una pelea entre reos en el módulo 52 de la cárcel de Puerto Montt. El hecho llevó a la intervención del personal de Gendarmería para detener la riña. Sin embargo, en ese proceso, uno de los privados de libertad golpeó reiteradamente a un oficial, lo que le provocó una fractura nasal y un esguince en una de sus manos. Según comunicó el coronel Edgardo Caniulef, director regional de Gendarmería de la Región de Los Lagos, las lesiones fueron diagnosticadas como graves. Tras el evento, el módulo fue allanado, el agresor fue trasladado y Gendarmería presentó una querella. Se trata de hechos registrados sistemáticamente por la institución penitenciaria.
Según los datos entregados por Gendarmería, en 2024 se presentaron 284 “acciones asociadas a agresión a funcionario por parte de uno o más internos”, lo que representa una disminución frente a los 318 casos de 2023, el número más alto en el último lustro junto a los 308 de 2022.
El peak de agresiones tras la pandemia dice Ayleen Amaro, presidenta de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería, respondería a que “se observó la instalación de organizaciones criminales extranjeras, algunas con operaciones marcadas por la violencia extrema”. Este hecho, profundiza, “nos mostró una nueva realidad y un nuevo tipo de perfil en la delincuencia que ingresó al sistema penitenciario”. n “Cabecillas como articuladores de las relaciones con gendarmes” Sin embargo, la disminución del 11% de los casos registrada en 2024 presenta variados análisis.
Andrés Muñoz, secretario general de la Asociación Nacional de Oficiales, cree que “podría obedecer a que las organizaciones criminales paulatinamente han ido tomando el control de algunos espacios al interior de los recintos”. Una opinión similar tiene Francisco Alcorta, investigador de Libertad y Desarrollo, quien plantea: “Podemos hipotetizar niendo la integridad del personal como moneda de cambio”. n Historial indicaría alza para segundo semestre Entre el 1 de enero y el 25 de junio de 2025 se registraron al menos 154 agresiones.
En esa línea, Alcorta proyecta que “si en los primeros seis meses tuvimos esa cantidad, es posible que se supere la cifra de 2024, o nos ubiquemos en torno al promedio de los últimos años”. El análisis también es compartido por Muñoz, quien plantea que “desde una perspectiva histórica, se mantiene una tendencia preocupante: el aumento de incidentes durante el segundo semestre de cada año”. n Querellas por lesiones y homicidio frustrado Consultada Gendarmería, el inspector operativo (s), Mario Cid, comentó que “cada vez que ocurre una agresión al personal, se realizan las denuncias correspondientes al Ministerio Público, tomando, además, las medidas de resguardo hacia el funcionario, y se traslada quien resulte responsable a una cárcel o módulo de alta o máxima seguridad”. En ese marco, agrega que en lo que va de 2025 se han presentado 72 querellas por el delito de maltrato de obra a miembros de Gendarmería de Chile en razón de su cargo o con motivo u ocasión del ejercicio de sus funciones, “tratándose en general de lesiones leves, lesiones graves y homicidio frustrado”. Cid también comenta que el servicio sostiene una línea de acción en cuanto a dotar a los funcionarios, particularmente a aquellos que trabajan en funciones de trato directo con población penal, de elementos de protección personal.
Además, que “en lo que va del año también se han desarrollado capacitaciones a las jefaturas operativas y técnicas de los establecimientos penitenciarios”. Por otro lado, detalla el trabajo realizado en el fortalecimiento de los planes de segmentación de los establecimientos penitenciarios, desarrollando una gestión de plazas a nivel nacional acorde a las capacidades de diseño de los recintos y a los perfiles criminógenos de las personas privadas de libertad. tiendo importantes incautaciones, lo que se traduce en pérdidas para estas organizaciones criminales y, en consecuencia, este tipo de hechos podrían estar supeditados al control de los líderes de la organización”. El exsubsecretario del Interior y académico de la Universidad San Sebastián Felipe Harboe cree que la baja “puede deberse a técnicas especiales que han disminuido la conflictividad; a dominio del crimen organizado al interior que somete a bandas y delincuentes locales dejando a los cabecillas como articuladores de las relaciones con gendarmes; o podría deberse a menores incursiones de gendarmes en secciones de mayor conflictividad”. n Cada vez “más violentas” y con “consecuencias más graves” Más allá de la disminución, Muñoz advierte que “aunque haya menos agresiones, estas son cada vez más violentas y con consecuencias cada vez más graves para la integridad física y mental del personal”. Por otro lado, indica que se ha visto un comportamiento derivado de los problemas internos de los reos.
“En varios casos, se ha comprobado que algunos reclusos agreden deliberadamente al personal de servicio con el objetivo de ser trasladados de recinto, buscando escapar de situaciones de abuso, extorsión o mutilaciones ejercidas por otros internos”. En este contexto, puntualiza, “la agresión se convierte en un medio para alcanzar un fin, expoAVLISRASÉC que una menor violencia hacia los gendarmes puede implicar que la relación entre la población penal y ellos ha mejorado.
Una de las razones que pueden explicar esto es el involucramiento de funcionarios con organizaciones criminales que operan al interior de los recintos”. Aunque Muñoz también explica que “lo que perseguirían es promover la menor intervención posible del personal institucional, dado que cada vez que ocurre una agresión al personal institucional, se disponen procedimientos extraordinarios de registros y allanamientos permi89 casos de gendarmes lesionados por agresiones de reos se registraron en la cárcel de Puerto Montt, que lidera el “ranking” de penales con más incidentes de este tipo en el período.
Actualmente es parte de los 12 penales prioritarios del país. 1.585 agresiones a funcionarios de Gendarmería por parte de la población penal se reportaron entre 2020 y el 25 de junio de 2025.383 ataques de este tipo se dieron solo en la Región Metropolitana en el mismo lapso. Este año suman cerca de 40 agresiones.. La disminución del 11% puede deberse a la implementación de protocolos, dicen desde la institución penitenciaria, pero también al involucramiento de funcionarios con bandas delictuales, replican especialistas. Sin perjuicio de aquello, para el segundo semestre se proyecta un alza.
Expertos en seguridad, al analizar cifras de 2023 y del año pasado: 89 casos de gendarmes lesionados por agresiones de reos se registraron en la cárcel de Puerto Montt, que lidera el “ranking” de penales con más incidentes de este tipo en el período.
Actualmente es parte de los 12 penales prioritarios del país. 1.585 agresiones a funcionarios de Gendarmería por parte de la población penal se reportaron entre 2020 y el 25 de junio de 2025.383 ataques de este tipo se dieron solo en la Región Metropolitana en el mismo lapso. Este año suman cerca de 40 agresiones. En lo que va de 2025, se han presentado 72 querellas por el delito de maltrato de obra a miembros de Gendarmería de Chile.