“Es que a (Matthei) le fue mejor, ahí aumentó el empleo; pero acá (Jara) aumentó el desempleo?”
“Es que a (Matthei) le fue mejor, ahí aumentó el empleo; pero acá (Jara) aumentó el desempleo?” En debate, José Antonio Kast comparó las gestiones como ministras del Trabajo de Evelyn Matthei y Jeannette Jara "Es que a (Matthe1) le fue mejor, ahí aumentó el empleo; pero acá (Jara) aumentó el empleo; pero acá (Jara) aumentó el empleo; pero acá (Jara) En el marco del encuentro Salmón Summit 2025 interactuaron entre sí, los tres presidenciables mejor posicionados en las encuestas. ArleL LARA ArleL LARA tos presidenciales mejor posicionados en las encuestas se vivió este martes en Frutillar. En el marco del encuentro Salmón Summit 2025 interactuaron entre sí, el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast; la postulante del oficialismo, Jeannette Jara; y la representante de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Descentralización, economía y crecimiento fueron los temas que abordaron (https: //acortar. link/P4HojH). El encuentro partió con saludos cordiales entre los tres, pero huno cambio de opiniones cuando la candidata presidencial oficialista interpeló a Kast, para conocer sus propuestas en cuanto a crecimiento económico.
La exministra de Trabajo del actual gobierno emplazó a Kast, "¿Cuáles son tus medidas para promover el desarrollo económico?, si no las tienes, no te preocupes". E primer debate entre los tres candidaIntercambio Kast giró hacia Jara, y respondió: "Mi primera medida es dejarlos trabajar, eso es impedir que el ministerio que tú dirigías le haga la más difícil la pega a las personas, quizás el ministerio que tú dirigías debería haber planteado alternativas para mejorar la calidad del trabajo, se podría haber llevado adelante la sala universal con cargo a fondos públicos, quitándoles a los operadores políticos y entregándoselas a las mamás.
El Estado es el que traba la inversión, una pifla para el Estado ineficiente". El republicano sacó aplausos. "Está poniéndose bueno esto, digo", intervino Jara y aseguró no tener dudas, "que hay cosas que se pueden hacer mejor desde el Estado, el tema es que vamos a hacer desde el sector privado para que el país crezca más. A mí me gustaría preguntarte, sin odiosidad, pero dado que has recurrido a mi rol de exministra me alegra decir que sacamos muchas leyes incluso con la derecha chilena que estuvo disponible. Y decirle a José Antonio que Evelyn también fue ministra del Trabajo". "Es que a ella le fue mejor, ahí aumentó el empleo, pero acá (actual gobierno) aumentó el desempleo", le dijo Kast a Jara.
Trabajo La candidata oficialista reconoció que "es verdad que nos falta más empleo, pero queridos, no aumentó el desempleo, lo que se hizo fue recuperar los dos millones de empleos que se destruyeron durante el anterior gobierno de la derecha, no porque quisieran, sino porque hubo una pandemia". Con ese comentario Jara se ganó las pifias de los presentes.
Matthei, seguía mirando como una espectadora más. "José Antonio fue diputado, ¿qué hiciste por la industria salmonera?". "Voté a favor de la ley Lafquenche, era una ley pensada para comunidades indígenas que tenían pesca artesanal, pero sectores de la izquierda abusaron. Nosotros protegimos a los pueblos originarios, a diferencia de otros que querían dividir a Chile en una Constitución en el primer proceso, rechazada.
Yo me he dedicado de enfrentar a Chile de la izquierda que quiere destruir el progreso de Chile, a la izquierda que quiere tratar con amor a los delincuentes", concluyó Kast. "Me da lata todo este tipo de cosas, de tirarse cosas encima", opinó Matthei. Los tres candidatos también tuvieron tiempo para esbozar algunas de sus propuestas y reflexiones sobre el futuro del país.
Instancia en la que continuaron los toreos entre Kast y Jara, que no quiso sentirse cuestionada en su paso por el ministerio del Trabajo y reivindicó haber llevado adelante la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, que Kast Matthei reflexionó: Estoy convencida que Chile necesita buscar un camino que nos una como chilenos" chilenos" CAPTURA DE PANTALLA le criticó porque afectaría a las pymes. "Me alegró haber podido conversar con distintos sectores políticos y me entristece que sectores como el que representa José Antonio se negaran a todo diálogo, al que reducía la jornada laboral, de la cual solo llevamos una hora de reducción, y al que le aumentaba el sueldo a las personas". Jara mencionó los que serían los énfasis de su gobierno: "Seguridad pública, con mano inteligente, levantando el secreto bancario, perseguir el patrimonio narco.
Y por cierto, con amor, tratando a nuestros niños, acá no hay barrios violentos, sino violentados". Además de la salud pública y crecimiento económico, "pero con sueldos decentes". Kast no soltó a Jara: "Va a hacer difícil enfrentar al crimen organizado pero a ellos no se les enfrenta con amor, se les enfrenta con dedicación y fuerza. Chile necesita volver a creer en su talento y trabajo, todo esto no es posible sin libertad ni orden. La gente quiere respeto, yo valoro que al exministra (Jara) hable de los carabineros, durante el estallido hablada de los pacos.
Me alegro que hoy use una polera blanca y una polera del perro Matapacos, la felicito, porque así vamos a construir un país con respeto, gracias". Y destacó que está por simplificar los permisos para la industria, y rebajar impuestos para reactivar la inversión "Ambos fallaron" Matthei, que estaba muy reflexiva viendo como Kast y Jara se sacaban los ojos, intervino y golpeó al final. "Ambos candidatos tuvieron a su cargo procesos constitucionales que nos podrían haber unido, que podrían haber sacado a Chile adelante, pero ambos fallaron y se llevaron la pelota a su casa, ambos plantearon temas extremos rechazados por la inmensa mayoría de los chilenos.
Estoy convencida que Chile necesita buscar un camino que nos una como chilenos, que nos permita mejorar el acceso y vivienda y salud, y enfrentar al crimen organizado", expuso, destacando sus logros en materia de seguridad cuando fue alcaldesa de Providencia.
Los dos candidatos que lideran las encuestas parecen estar más preocupados de aniquilarse mutuamente que de levantar al país desde las cenizas. aumentó el desempleo" aumentó el desempleo" Kenneth Bunker El camino entre dos extremos os últimos cuatro años han sido, con diferencia, E más institucionalmente convulsos dentro de la historia democrática del país. No hay otro momento comparable en el que se hayan celebrado tantas elecciones, haya habido tantas sorpresas y se haya, además, conseguido tan poco. De hecho, si algo dejan los dos procesos constitucionales es todo lo contrario: es una serie de anécdotas dispersas, una deuda billonaria, y un largo y arduo trabajo por delante para recuperar lo perdido. Por lo mismo, ha sido tan importante darle un diagnóstico certero a lo que salió mal, y a todas luces pareciera tener que ver con la extrema polarización. Mientras que el primer proceso pecó de lujuria política y entusiasmo desbordado, el segundo de indulgencia excesiva y pereza política. Teniendo todo para corregir el extremismo ideológico que se tomó la primera convención constitucional, el segundo proceso terminó atrincherándose en sus propias convicciones, sin espacio para la autocrítica.
Por todo lo anterior, es imposible ver con tranquilidad la forma en que se está desarrollando la elección presidencial de 2025, que, más que estarse encaminando de vuelta hacia la normalidad que encaminó al país hacia el desarrollo y el bienestar, parece estar cayendo en los mismos vicios y errores de los fallidos procesos constitucionales. Los dos candidatos que lideran las encuestas parecen estar más preocupados de aniquilarse mutuamente que de levantar al país desde las cenizas. El camino que salva a Chile está plantado entre los extremos. Y no es que, por ser más moderado, sea uno de consensos tibios o acuerdos ciegos con los adversarios. No, nada de eso. También es un camino de convicciones profundas y certezas firmes, solo que además, uno que entiende que para ganar en grande hay que hacer sacrificios responsables. No haber visto que lo que salvaba a Chile estaba en el medio condujo al rotundo fracaso constituyente. No verlo ahora no sería una tragedia; sería una farsa. "Esa materia la conozco mejor que nadie, en Providencia logramos montar el mejor sistema de seguridad comunal del país.
Gobernar no es solo hacer planes, sino lograr que la gente con experiencia este conectada entre sí, nuestro país lo vamos a sacar adelante con colaboración, y no con confrontación como hemos escuchado acá", dijo entre aplausos..