Editorial: La esencial inversión en carreteras
Editorial: La esencial inversión en carreteras U na significativa y positiva noticia es la apertura de la primera etapa de la Ruta Nahuelbuta, la cual, en toda su extensión, une las regiones de Biobio y La Araucanía.
El anuncio de inauguración está programado para el 1 de septiembre y viene a saldar una deuda en las condiciones de conexión de carreteras regionales, lo que es una evidente mejora en la calidad de vidas de los habitantes de las zonas por donde pasa la vía, así como también, para la misma industria del Biobio.
Según destaca el Ministerio de Obras Públicas, la nueva infraestructura que unirá la Región del Biobio con La Araucanía, que está realizando la Concesionaria Mejoramiento Ruta Nahuelbuta desde octubre de 2020 por UF 8.650.000 y que en su momento peak entregó 1.200 empleos, ya totaliza un 95,8% de avance por lo que se espera que este año entre en funcionamiento total.
Así, el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, confirmó que, también, el llamado tramo B, que comprende entre Coihue (en Negrete) y Huequen (en Angol), ya se encuentra terminado y se pondrá al servicio de la comunidad el 1 de septiembre con cobro de peaje sólo en Renaico. "Se requería avanzar con un sentido de urgencia en materia de ejecución y construcción de distintas infraestruc turas.
Esta Ruta Nahuelbuta ofrece hoy una alternativa a la Ruta 5, desarrollando distintos espacios de la Región, sobre todo espacios que, además, tienen un potencial en materia económica y productiva relevante desde el punto de vista agrícola, forestal y de otras áreas productivas que hoy día están comenzando a ser desarrolladas", dijo Cautivo.
En el mismo contexto, aseguró que la nueva ruta no sólo está pensada en terminar con la imagen que había de la antigua R-180, que muchas veces fue trágicamente reconocida por la gran cantidad de accidentes que en ella ocurrían, ya que la nueva estructura cuenta con altos estándares de seguridad para las personas que transiten por ella y, sobre todo, para la optimización de tiempos, por el traslado biregional que tendrá. La misma cartera destaca que Biobio consolida una red estructurante de infraestructura vial, lo cual la posiciona como una especie de capital logística del sur de Chile. En ese mismo sentido, también se debe recalcar que, dada la condición pesquera, forestal y agroalimentaria de la Región, es clave que este tipo de inversión no se detenga.
Sabemos lo difícil que ha sido, por ejemplo, para la zona sur del Río Biobio y la provincia de Arauco darle fluidez a su conexión vial con Concepción, al contar solo con la Ruta 160 como principal eje y lo que ha significado para miles de familias que viven ahi. Por eso la inversion es carreteras es esencial.
En ese mismo sentido, también se debe recalcar que, dada la condición pesquera, forestal y agroalimentaria de la Región, es clave que este tipo de inversión no se detenga.. EDITORIAL En ese mismo sentido, también se debe recalcar que, dada la condición pesquera, forestal y agroalimentaria de la Región, es clave que este tipo de inversión no se detenga.