Autor: Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Magallanes proyecta el futuro del agro en tradicional cita ganadera de Punta Arenas
Magallanes proyecta el futuro del agro en tradicional cita ganadera de Punta Arenas WOW.
CONORS CANADERAS DE MAGALLANES 2025 U na vez más, las Jornadas Ganaderas de Magallanes se convirtieron en el punto de encuentro propicio para el intercambio de experiencias, conocimientos y reflexiones sobre el devenir del agro regional.
En la apertura de esta vigésima octava edición, ganaderos, científicos, autoridades, estudiantes y representantes de distintas organizaciones se dieron cita en un espacio que no sólo mira los desafios productivos, sino también las oportunidades y tensiones que enfrenta la ganaderia en un contexto cambiante.
Habla el campo local El anfitrión y presidente de la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama), Gerardo Otzen, destacó el valor de esta instancia que, junto con Expogama, constituye uno de los momentos claves de encuentro para el sector. "Estamos muy contentos de celebrar estas vigésimas octavas jornadas ganaderas, un evento tradicional en el cual nos reunimos los ganaderos y todo el sector silvoagropecuario para conversar sobre el presente y el futuro de la ganaderia", señaló, Otzen agregó que las temáticas tratadas responden a preocupaciones urgentes: "Tendremos charlas sobre biodiversidad y cambio climático, que son vigentes no sólo para el sector ganadero, sino para toda la comunidad. También analizaremos el drama de los perros asilvestrados en el sector rural y discutiremos alternativas para el futuro de la producción ovina.
Hoy debemos decidir hacia donde vamos, si mantenemos razas de doble propósito como la corriedale, pasamos a merinos de lana fina o incluso avanzamos hacia animales que no requieren esquila". Mirada nacional El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, valoró la visita a Magallanes y recalco la importancia de una alianza efectiva entre el Estado y el sector privado. "Que importante es unir este potencial con buenas políticas públicas.
Pareciera que el Estado va por un carril y el sector privado por otro, cuando deberia existir una gran alianza públicoprivada". En cuanto a la constante pugna entre la preocupación ambiental y los procesos productivos del campo, Walker no dudo en apuntar: "Los agricultores somos los primeros interesados en cuidar el medio ambiente y tambien en producir, y esas dos cosas no son incompatibles". MÁS INFO 66 Los agricultores somos los primeros interesados en cuidar el medio ambiente y también en producir, y esas dos cosas no son incompatibles". 66 La ganadería debe proyectarse en relación con nuevas oportunidades como el hidrógeno verde, que puede abrir nexos productivos". 66 También analizaremos el drama de los perros asilvestrados en el sector rural y discutiremos alternativas para el futuro de la producción ovina". Antonio Walker, presidente SNA. Gerardo Otzen, presidente Asogama. Jorge Flies, gobernador regional.. · En la apertura del evento, se abordaron temas como cambio climático, perros asilvestrados y nuevas tecnologías de explotación, con la mirada puesta en el desarrollo productivo regional.
XXVIII Jornadas Ganaderas 66 Los agricultores somos los primeros interesados en cuidar el medio ambiente y también en producir, y esas dos cosas no son incompatibles". 66 La ganadería debe proyectarse en relación con nuevas oportunidades como el hidrógeno verde, que puede abrir nexos productivos". 66 También analizaremos el drama de los perros asilvestrados en el sector rural y discutiremos alternativas para el futuro de la producción ovina". Gerardo Otzen, presidente Asogama. El presidente de Asogama, Gerardo Otzen, dio el discurso de apertura de estas XXVIII Jornadas Ganaderas de Magallanes. Magallanes proyecta el futuro del agro en tradicional cita ganadera de Punta Arenas Importancia regional Las autoridades regionales tambien fueron participes de esta fiesta del agro magallánico. El gobernador regional Jorge Flies subrayó los aportes del Gobierno Regional en apoyo a la ganaderia desde 2021. "Hemos invertido más de 2.500 millones de pesos en investigación, apoyo alimentario y emergencia hidrica. Además, avanzamos en programas para el control de perros asilvestrados y guanacos". En cuanto a la importancia y perspectivas de la ganadería de cara a los desafios del futuro en la región.
Flies aseveró: "La ganadería debe proyectarse en relación con nuevas oportunidades como el hidrógeno verde, que puede abrir nexos productivos con otros sectores como el salmonero". En tanto, la seremi de Agricultura, Irene Ramirez, relevo el valor de estas instancias de diálogo. "Es un punto de encuentro donde se plantean temáticas locales y nacionales, con muy buenos expositores. Nos interesa participar en estas discusiones que permiten abordar brechas y aprovechar oportunidades, con el aporte de investigaciones que enriquecen la mirada productiva, climática y económica de la región", resaltó. Desde la visión territorial, el alcalde de Timaukel, Luis Barria, puso en relieve el impacto directo de estas jornadas en comunas rurales con fuerte presencia ganadera. "Para nosotros es muy importante estar aca.
Somos una extensa comuna con 12 mil kilómetros cuadrados, con muchos ganaderos, y nos interesa tener siempre colaboración". Respecto del trabajo colaborativo entre los gremios y las municipalidades, el jefe comunal señaló: "El contacto permanente entre los municipios y los productores es fundamental, porque nos relacionamos todos los dias y es bueno fortalecer ese vinculo". Primera jornada Tras el acto inaugural, el programa ofreció ponencias de alto nivel. El Premio Nacional de Ciencias, Dr. Fabián Jaksic, abordo la biodiversidad, los servicios ecosistemicos y el cambio climático; y el Dr. Cristian Bonacic expuso sobre el impacto de las jaurías de perros en el bienestar animal. Para el cierre de la primera jornada, Iván Arriagada, de ENAP Magallanes, abordo la perforación de pozos horizontales como nueva frontera en la extracción de hidrocarburos. El programa de hoy Para este viernes, el programa contempla un marcado énfasis en lo técnico y lo internacional.
Pablo Borrelli, de Argentina, expondrá sobre el programa POA como alternativa de ingresos mediante servicios ambientales; Richard Keller, de Minerva Foods, analizará el panorama mundial de la carne ovina y bovina; mientras que el medico veterinario Marcelo Hervé abordará el impacto de los parásitos en el negocio ovino. Como tema de relevante, aportando otra perspectiva al manejo empresarial, el contador Adolfo Canales expondrá respecto de la tributación y estados financieros de las empresas ganaderas. Mientras que para el cierre de las jornadas en el turno vespertino, el Dr. Francisco Sales hablará sobre mejoras en el porcentaje de señalada de ovinos en Magallanes. Finalmente, Sven Gysling junto a Mario Vega presentaran un simulador de estrategias de explotación ovina.
El desarrollo de estas jornadas confirma que, en medio de los desafios productivos y climáticos, la ganadería magaIlánica continua fortaleciendo sus espacios de análisis y planificación, con la convicción de que la unión entre ciencia, gremios, municipios y autoridades es clave para definir el futuro de uno de los sectores más emblemáticos de la región..