Experiencia y calidad en proyectos emblemáticos para aportar a la construcción de hospitales en Chile
VIERNES 11 DE JUNIO DE 2021 / DIARIO FINANCIERO GRUPO PUENTES: En el ámbito de la infraestructura hospitalaria, Grupo Puentes cuenta con una muy amplia experiencia y alta solvencia técnica. “Lo que más destacaría es la implicación y el compromiso de nuestros equipos con los objetivos de la empresa y de sus clientes: calidad, excelencia técnica, seguridad laboral y cumplimiento de plazos.
Esto hace que en la inmensa mayoría de los países en los que hemos trabajado, continuemos haciéndolo durante muchos años ininterrumpidamente: por ejemplo, en Estados Unidos desde 2012, en Costa Rica desde 2013, Ecuador a partir de 2012, Panamá desde 2017”, destaca Jorge Fiallega Marrube, gerente general del Grupo Puentes en Chile. Durante los últimos años, la compañía ha participado en la construcción de decenas de centros de salud, centros geriátricos y hospitales de distintos tamaños y complejidad, que suman unos 700.000 m2 construidos.
En ese listado, destacan el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, España; y en Ecuador, el Hospital de Los Ceibos (Guayaquil) y Hospital Quito Sur, (Quito). El Hospital Álvaro Cunqueiro fue licitado y su Sociedad Concesionaria asumió el diseño, construcción, mantenimiento y operación de todos los servicios no asistenciales: cafetería, cocina, lavandería, limpieza, locales comerciales, etc. “Se trata de un centro médico público de unos 275.000 m2 de superficie que está al nivel de los mejores hospitales del mundo, tanto públicos como privados. Dispone de casi 1.500 camas, brindando servicio a un área sanitaria de alrededor de 600.000 habitantes”, explica Jorge Fiallega.
La construcción de este recinto asistencial implicó diversos desafíos técnicos, contractuales y financieros, que Grupo Puentes supo sortear eficientemente, llevando ya casi siete años de operación de Las razones de la apuesta por Chile “Consideramos que Chile es un país con seguridad jurídica, abierto a la inversión internacional, con profesionales muy capacitados, y que además dispone de una experiencia de colaboración público-privada y un modelo concesional muy desarrollado, que son referencias mundiales”, subraya Jorge Fiallega, a la hora de detallar las razones que explican la decisión de Grupo Puentes de ingresar a nuestro país. “Creemos que todo ello, unido a nuestra experiencia, hace muy razonable pensar que podemos aportar nuestro grano de arena a mejorar la atención sanitaria en este país. Al mismo tiempo, también en Chile estamos participando en otras licitaciones con otros modelos, tanto hospitalarias como no hospitalarias”, concluye el ejecutivo. Www. grupopuentes. com Más de 40 años de excelencia y satisfacción de sus clientes es lo que distingue a esta compañía fundada en 1977 en La Coruña, España.
Especialista en el diseño y construcción de grandes obras, en nuestro país ya se ha adjudicado dos contratos: uno de ellos, enmarcado en el Programa de Concesiones Hospitalarias del MOP, corresponde a tres hospitales de la Red Maule; y el otro, dentro del Plan de Modernización del Hospital del Trabajador de la ACHS, en Santiago. Jorge Fiallega Marrube, gerente general del Grupo Puentes en Chile. Hospital Quito Sur, en la capital de Ecuador. Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, España. Un proyecto que hoy es una referencia sanitaría en España.
Los hospitales de Los Ceibos y Quito Sur, en tanto, se desarrollaron entre los años 2016 y 2017, a través de contratos EPC, “y supusieron un récord de rapidez de ejecución que, cuando lo contamos, a la gente le cuesta creer. El Hospital de Los Ceibos tiene 97.000 m2 construidos, 550 camas, 20 quirófanos, 5 salas de parto y 160 consultorios, y todo el proceso de diseño y construcción se resolvió en tan solo 14 meses. El Hospital Quito Sur tiene 83.000 m2 construidos, 450 camas y 8 quirófanos, siendo diseñado y construido en tan solo 13 meses”, señala el ejecutivo.
Con esa trayectoria, Grupo Puentes aterriza en Chile el año 2019, apostando por el desarrollo del actual Programa de Concesiones Hospitalarias del MOP (ver recuadro). Y en nuestro país, la compañía ya se adjudicado dos contratos: uno de ellos, enmarcado en dicho Programa del MOP, corresponde a tres hospitales de la Red Maule, en las ciudades de Cauquenes, Constitución y Parral. “El contrato incluye el diseño, la financiación, la construcción, operación y mantenimiento de los tres hospitales durante quince años. Ahora estamos en la fase de diseño”, prosigue Jorge Fiallega. El Hospital de Cauquenes tendrá una capacidad de 136 camas, 3 quirófanos y 25 consultas, para atender a una población de alrededor de 59.000 personas. El de Constitución tendrá 111 camas, 3 quirófanos y 22 consultas, para atender a unos 57.000 habitantes. Y en Parral, por su parte, el nuevo hospital tendrá 121 camas, 3 quirófanos y 22 consultas, atendiendo a unas 58.000 personas.
“Los tres hospitales dispondrán de un servicio de urgencias dotado convenientemente, y de los medios de apoyo diagnóstico y terapéutico más avanzados, lo que supondrá un enorme salto de calidad en el nivel de atención sanitaria pública de la región”, complementa el ejecutivo.
El otro contrato adjudicado recientemente por Grupo Puentes en nuestro país, en consorcio con dos constructoras chilenas, corresponde a la construcción de la Fase 5 del Plan de Modernización del Hospital del Trabajador de la ACHS, en Santiago, obras que comenzarán en los próximos meses, y se extenderán durante los dos próximos años.
“En este proyecto, el trabajo de la empresa incluye las terminaciones e instalaciones de un edificio de 37.000 m2 que en este momento está finalizando la obra gruesa, más la construcción completa y puesta en marcha de otro edificio nuevo de unos 30.000 m2”, detalla Jorge Fiallega. Con un equipo humano altamente calificado, estos proyectos en nuestro país han integrado a trabajadores y técnicos chilenos de gran nivel. A ello se suma la experiencia de profesionales que han participado en los hospitales de Vigo, Guayaquil y Quito Sur, además del apoyo del Departamento de Edificación Hospitalaria de la empresa. Jorge Fiallega concluye: “El entusiasmo, compromiso y profesionalidad de nuestra gente es una de las cosas que nos distingue. Además, esos atributos son un estímulo para quienes se incorporan a nuestro equipo”. 29