Autor: Dayana Muñoz Araya dormance@diarioolacamad
Escuela Las Brisas celebra su nueva biblioteca Viva Leer
Escuela Las Brisas celebra su nueva biblioteca Viva Leer on una colorida ceremoCria marcada por la participación de estudiantes VIVALEE y docentes disfrazados de personajes literarios, la Escuela Las Brisas de Copiapó celebró la inauguración de su nueva biblioteca. El establecimiento fue uno de los ganadores del concurso Viva Leer, impulsado por Copec en colaboración con Fundación La Fuente. El recinto resultó ser el único seleccionado en la Región de Atacama entre más de 200 postulantes a nivel nacional. El proyecto entregó a la escuela ubicada en la población Cartavio, una biblioteca completamente equipada, con mobiliario nuevo, implementación completa y una colección de más de 2.000 libros. A esto se suma acompañamiento pedagógico para fortalecer el uso del espacio por parte de la comunidad educativa. dia. Se agradece mucho a Copec y la Fundación La Fuente por habernos elegido", expresó. Desde la Fundación, la coordinadora nacional del programa Viva Leer, Carolina Ojeda, explico que el proyecto incluye acompañamiento pedagógico. "Capacitamos a la persona encargada para convertirla en mediadora de lectura. La idea es que el proyecto siga funcionando de manera autónoma gracias al trabajo del equipo docente y directivo", apuntó.
Sobre la colección, añadió que "es una colección recreativa, amplia y diversa, para niños, apoderados, profesores y la comunidad". LO MÁS ESPERADO Entre lo más comentado por los estudiantes estuvo la llegada de mangas y cómics. "Tenemos un equipo de selección que se actualiza permanentemente con nuevos formatos y los intereses de niños y jóvenes", explicó Ojeda. Jefferson Mamani, del Centro de Alumnos de octavo básico, fue claro. "A mi me gustan los mangas. .. si, nos dieron muchos libros. Hoy en dia está más bonito. Yo digo que si van a usar este espacio, porque la lectura es como para enfocarse más en lo que quieres ser", subrayó. Su compañera Juliánis Rivera también valoró la nueva organización. "Antes estaba todo desordenado y ahora podemos encontrar todo por los colores. Me gusta porque me gusta aprender cosas nuevas", comento. Emiliana Vázquez, de sexto básico, dijo que aún no entraba, pero que le llamo la atención la ceremonia. "Por lo que he visto y lo que me ha mostrado el profe, es bonita. Leo mucho los mangas. .. Me impresio naron mucho los niños. En mi anterior escuela nunca hicieron cosas asi", finalizó. Además, el nombre de la biblioteca fue propuesto por Angie Barraza, del sexto A. "Bibliobrisas, se me vino a la mente. Me gusta el nombre. SEMILLA QUE GERMINÓ El corazón del proyecto es Mónica Segovia Calderón, encargada de la biblioteca, quien desde su llegada comenzó a transformar una bodega en un espacio lector, "Este concurso es maravillo so.
Yo ya me lo había ganado en otra oportunidad, y cuando lle gué a esta escuela y miré la bodega que me habían entregado, yo dije: ¿ cómo los niños de acá no pueden tener una biblioteca hermosa como la que yo tenía en otro establecimiento? Entonces me puse a trabajar, y eso fue hace siete años. Con escasos recursos logré una biblioteca que fue el lugar preferido de los niñios y colegas", comentó. Sobre la adjudicación, agregó que "el año pasado logramos postular y ganarlo como regalo de Navidad. Fue el 24 de diciembre que nos dieron la noticia. Es mucho trabajo, como codificar libros, planificaciones, animaciones de lectura, apertura a la comunidad. Pero yo feliz, porque esto genera oportunidades para nuestros niños". Segovia también mencionó que ya comenzaron las visitas guíalas. "Ahora tienen la préodma semana su visita para hacer educación de usuario.
Donde se les indica donde están los libros, cómo comportarse, sus derechos y compromisos", indicó. "UN BENEFICIO TREMENDO" Para el director de la escuela Las Brisas, Diego Araya, el proyecto representa un avance importante para el establecimiento. "Claramente este es un beneficio tremendo para todos nuestros niños. Ser la única escuela en Atacama que se adjudico este proyecto nos llena de orguillo", manifestó.
También destacó la colecdon recibida. "Contar con más de 2.000 textos actualizados para una escuela contantos requerimientos nos pone a la vanguarPRIMERA EN LA REGIÓN Según Aitor Lombera, jefe de marketing promocional de Copec, esta es la primera biblioteca Viva Leer entregada en Copiapó. "Llevamos desde 2011 haciendo esta donación. Esta es una biblioteca completa, con infraestructura, mesas, sillas, alfombra y 2.000 libros", añadió.
También mencionóque en la región se habilitó un espacio lector más pequeño en una escuela de Caldera y que habrá una nueva convocatoria. "El próximo mes debiésemos estar sacando las bases del próximo concurso, donde vamosa donar IObibliotecas más y también espacios lectores a jardines infantiles", recalcó. Respecto a la ceremonia, destacó que "es tremendamente gratificante cómo los niños es tán felices.
Hoy dia con esta flesta, todos con algún traje típico de algún libro o cuento, es un tremendo acto". Y también me ayudó mi compañera Janita", puntualizó. "Cuando veo a mis niños entrar, acostarse a leer y tirar los cojines, eso es mi pago. Sé que estoy sembrando una semillita que va a prosperar más adelante". Mónica Segovia Encargada de la biblioteca "Antes estaba todo desordenado, ahora encontramos todo por colores. Me gusta aprender cosas nuevas, y así se hace más fácil". Juliánis Rivera Representante del centro de estudiantes. INAUGURACIÓN. Más de 2.000 libros renovaron el acogedor espacio lector, donde los mangas captaron la atención de los estudiantes. "Cuando veo a mis niños entrar, acostarse a leer y tirar los cojines, eso es mi pago. Sé que estoy sembrando una semillita que va a prosperar más adelante". Mónica Segovia Encargada de la biblioteca "Antes estaba todo desordenado, ahora encontramos todo por colores. Me gusta aprender cosas nuevas, y así se hace más fácil". Juliánis Rivera Representante del centro de estudiantes JEFFERSON MAMANI DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DISFRUTA DE "BIBLIOBRISAS" LA NUEVA BIBLIOTECA.