Autor: Un reportaje de MAXIMILIANO VILLENA
Cadena de hoteles Explora buscará un socio minoritario
Cadena de hoteles Explora buscará un socio minoritario La compañía de la familia Ibáñez, que opera siete hoteles en Chile, Perú, Bolivia y Argentina, ha contactado asesores financieros para la operación, que considera un aumento de capital por más de US$20 millones. Esta semana el grupo inició expediciones turísticas a Islandia. Un reportaje de MAXIMILIANO VILLENA Más de 30 años han pasado desde que Explora inició las operaciones de su primer hotel en Torres del Paine. Desde entonces han inaugurado otros seis y hacia adelante planean seguir expandiéndose. Hoy, el presidente de Explora es Maximiliano Ibáñez Bulnes, abogado de la Universidad Católica, con un MBA en Cornell, hijo de Pedro Ibáñez Santa María, fundador de la compañía. Desde enero de este año también es miembro del directorio de la Universidad Adolfo Ibáñez, casa de estudios fundada por la familia y que su padre presidió hasta este 2025. Desde Corpora, holding de inversiones de la familia Ibáñez, controlaron hasta 2013 a Tresmontes Lucchetti, la que vendieron al grupo colombiano Nutresa en US$758 millones. Hoy, poseen a empresas como la cadena de comida preparada Fork y la hotelera Explora. Su CEO, desde 2015, es también Maximiliano Ibáñez.
En una entrevista otorgada a Diario Financiero, a inicios de este 2025, Ibáñez apuntó que el grupo tenía proyectos en "la Patagonia argentina y en Islandia, donde otro puede ser el inversionista inmobiliario y Explora será el gestor. Nosotros buscamos las tierras que tengan potencial de conservación relevante y de turismo relevante. Esto al final es un camino de crecimiento, porque en algunos de ellos eventualmente podemos desarrollar hoteles también", señaló.
Esta semana, la compañía anunció en Linkedin que la "primera Expedición Explora Iceland ha comenzado", agregando que "explorar un nuevo continente junto a nuestros viajeros marca un hito en nuestro viaje". El socio Sin entregar mayores detalles, hace pocos meses, dos o tres, Explora contactó a bancos de inversión buscando asesoría para integrar a un socio que se incorpore con una participación minoritaria a la compañía. El negocio considera un rango de entre US$20 millones y US$40 millones, y consideraría el ingreso de un tercero a la propiedad mediante un aumento de capital, explica una fuente que conoce la situación. Según las últimas modificaciones societarias, Explora Chile tenía a inicios de 2023 un capital social de $37.786 millones.
Hasta entonces, en su gobierno corporativo había un directorio de siete integrantes: Pedro Ibáñez y sus hijos Maximiliano, Benjamín y Magdalena Ibáñez Bulnes, además de los externos Gastón Cummins, Luis Hernán Paul, Pablo Turner y María Emilia Correa.
Hace más de un año esa mesa cambió: se mantuvieron Pedro Ibáñez Santa María, su hijo Maximiliano y se incorporaron Nicolás NogueMaximiliano y se incorporaron Nicolás Noguera, exgerente de Bancard y Odisea y hoy socio y CEO de GSI Capital; Francisco Levine, ex CEO de Hoteles Atton por una década y miembro de la junta directiva de la Universidad Adolfo Ibáñez desde 2009; y el arquitecto Alfonso Barroilhet, un ex Sencorp que desde este año es director de Indesa, la inmobiliaria de la familia de Felipe Ibáñez y director inmobiliario del family office de los Kaufmann, Qúpalco. El crecimiento En 1990, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) inició una licitación abierta para hacer uso de parte del Parque Nacional Torres del Paine, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. La familia Ibáñez ganó la concesión y creó el primer hotel Explora, que abrió sus puertas en 1993. Desde entonces no han parado. Actualmente la firma opera siete establecimientos: Parque Nacional Patagonia, Torres del Paine, Atacama e Isla de Pascua, en Chile; El Chaltén, en Argentina; Machu Picchu : Valle Sagrado, en Perú y Uyuni en Bolivia. El recinto de El Chaltén fue el último en abrir. Se inauguró en 2021, tras doce meses de retraso por la pandemia, y una inversión de US$9 millones.
Explora "es una empresa regional de exploración y hospitalidad de turismo sostenible con sede en Chile", que cuenta con siete albergues "con aproximadamente 200 habitaciones ubicados en zonas remotas de Chile, Argentina, Perú y Bolivia", destacó el BID en 2022 al momento de informar del crédito por US$23 millones entregados a la firma.
El financiamiento tenía por objetivo apoyar el crecimiento regional de la empresa y la recuperación del Covid-19, así como para financiar el desarrollo y las inversiones requeridas de una reserva natural en Torres del Paine bajo un modelo innovador de conservación. Q modelo innovador de conservación.Q.