UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO Y COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO REGIONAL LANZAN PROGRAMA DE INCUBACIÓN PARA EMPRENDEDORES DE ÑUBLE
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO Y COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO REGIONAL LANZAN PROGRAMA DE INCUBACIÓN PARA EMPRENDEDORES DE ÑUBLE “Iniciativas como Incuba Ñuble son fundamentales para seguir consolidando el ecosistema emprendedor e innovador de nuestra región. La entrega de herramientas, el acompañamiento especializado y la conexión con redes puede marcar una diferencia decisiva en el desarrollo de ideas con alto potencial.
En Corfo confiamos plenamente en el trabajo que liderará la Universidad del Bío-Bío, y estamos convencidos de que este programa será un aporte concreto y significativo para fortalecer el potencial de las y los emprendedores de Ñuble”, señaló Macarena Dávila, directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional y directora regional de Corfo. El Dr.
Benito Umaña Hermosilla, Rector de la Universidad del Bío-Bío, subrayó el rol estratégico que cumple la institución en la promoción del emprendimiento y la innovación: “Como universidad estatal, pública y birregional, nuestra misión es contribuir activamente al desarrollo sostenible de nuestras regiones. A través de iniciativas como Incuba Ñuble, reafirmamos nuestro compromiso con el emprendimiento como motor de transformación social y económica. Este programa permitirá canalizar el talento local, fomentar la innovación y aportar al bienestar de la comunidad regional desde una perspectiva colaborativa y con sentido territorial”. La Dra. María Angélica Caro, vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad del Bío-Bío, destacó la importancia estratégica de Incuba Ñuble. “Desde nuestra universidad, estamos comprometidos con el desarrollo regional mediante la investigación, la innovación y el emprendimiento. El lanzamiento de este programa es un ejemplo claro de cómo la academia puede actuar como un puente entre el conocimiento académico y las soluciones prácticas para el territorio. Confiamos en que esta iniciativa fortalecerá significativamente el tejido emprendedor de Ñuble, generando nuevas oportunidades para nuestros emprendedores”. lación con instrumentos de financiamiento. Además, buscará conectar a los emprendedores con el ecosistema regional, ofrecer servicios especializados y apoyar el diseño de estrategias de crecimiento para sus negocios. “Creemos firmemente en el talento emprendedor de Ñuble y en el impacto transformador de estos programas cuando se articulan desde las universidades.
Invitamos a todos quienes tengan una idea o emprendimiento con potencial a postular a nuestra incubadora, que les entregará una excelente oportunidad para adquirir herramientas concretas y desarrollar capacidades que impulsen la consolidación de sus negocios”, señaló Luis Durán Peña, coordinador de la Unidad de Emprendimiento de la UBB y director de Incuba Ñuble.
El programa, que comenzará oficialmente a fines de mayo, entregará a sus participantes un acompañamiento técnico integral, que contempla formación en áreas clave como negocios e innovación, acceso a una red de mentores y vincuToda la información sobre los servicios que ofrecerá la incubadora, los plazos de postulación y las fechas clave del programa está disponible escaneando el código QR a continuación: (imagen de la convocatoria) El programa “Incuba Ñuble UBB” comenzará a implementarse en mayo y tendrá como sede el Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío, en Chillán.
Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendea través de su Unidad de Emprendimiento, junto al Codor en la Región de Ñuble, la Universidad del Bío-Bío, mité de Desarrollo Productivo Regional, lanzó oficialmente el programa “Incuba Ñuble UBB: Impulsa tus ideas, potencia tu emprendimiento”. La iniciativa, que se enmarca en la línea de proyectos Potencia Incubadoras de la Gerencia de Emprendimiento de Corfo, está dirigida a brindar apoyo integral a emprendimientos dinámicos, es decir a aquellos que estén en una etapa temprana y tengan alto potencial de crecimiento..