UCSC y Corfo trabajan codo a codo en fomentar el emprendimiento y la innovación en Biobío
UCSC y Corfo trabajan codo a codo en fomentar el emprendimiento y la innovación en Biobío Relación entre las instituciones se mantiene hace muchos años UCSC y Corfo trabajan codo a codo en fomentar el emprendimiento y la innovación en Biobío Jorge Espinoza, director de Innovación de la casa de estudios superiores, detalló la labor efectuada con apoyo de la corporaci superiores, detalló la labor efectuada con apoyo de la corporaci impactos en el ecosistema local.
Católica de la Santísima Concepción (UCSC) con Corfo se viene estrechando hace años, en especial en el desarrollo de proyectos ejecutados por la casa de estudios y financiados por la corporación, en orden a promover el ecosistema de innovación y emprendimiento de la Región del Biobío. Esa es la forma central en la cuallas dos instituciones se vinculan, expresó Jorge Espinoza, director de Innovación UCSC, pero noes la Única.
La universidad también lleva los patrocinios de Corfo a emprendedores y emprendedoras, siendo un agente intermediario entre quien inicia una actividad (cuando aún no está formada la empresa) y Corfo. "La corporación tiene que transferir los recursos del proyecto a una entidad y en estoscasos a la UCSC", explicó.
La universidad efectúa esa labor a través de la dirección liderada por Espinoza, y se viene haciendo hace varios años de manera ininterrumpida, incluso antes de la creación de la dirección misma. "Somos patrocinadores decapital semilla, textualmente", complementó. La asociatividad entre la UCSC y Corfo no solo se da en la Región del Biobío. En Ñuble también se ha hecho un trabajo importante, detalló el director de Innovación UCSC. "Este año concluyó un proyecto de incubadora de negocios llamado Emprende UCSC. Por tres años apoyamos a más de 200 emprendedores y emprendedoras de Ñuble para que desarrollaran sus negocios.
La gerenta de Corfo en Ñuble afirmó que dinamizamos el ecosistema de innovación y emprendimiento de la Región", sostuL: relación de la Universidad L: relación de la Universidad En la actualidad la UCSC ejecuta dos proyectos con apoyo del programa Viraliza de Corfo. En la foto el lanzamiento de uno de ellos. vo Jorge Espinoza, quien añadió quela iniciativala continuarán por medio de un fondo del Gobierno Regional. PROYECTOS EN CURSO Jorge Espinoza comentó, "en la actualidad, nuestra Dirección de Innovación lleva adelante dos proyectos con apoyo del programa Viraliza de Corfo. Uno orientado a la formación de capital humano para apoyar el desarrollo de los ecosistemas de emprendimiento e innovación.
El segundo busca capacitar a emprendedores dinámicos para que estén preparados para postularo gestionar fondos de capital de riesgo o Venture Capital". Sobre los Venture Capital, añadió, "esto es un mercado, una industria, con fuerte desarrollo en los últimos cinco años. Chile tuvo un crecimiento explosivo desde el 2021 en adelante y sigue madurando", manifestó Jorge Espinoza.
Sobre el otro Viraliza (el de formación de capital humano), está dirigido a formar a profesionales quebrinden apoyo en el ecosistema de innovación y emprendimiento. "Hay cosas notables, lo primero, estamos haciendo un diploma en asociación con la Universidad de Concepción, lo quees muy bueno. Lo segundo, estamos yendo a territorios, para descentralizar y formar estos profesionales en las provincias de Biobío y Arauco", indicó.
Para cerrar, Jorge Espinoza valoró los esfuerzos generales efectuados por Corfo por promover la innovación y el emprendimiento. "Es vital creando los incentivos para que estos agentes emprendedores e innovadores, sean estas personas naturales, nuevos negocios o las universidades, se aventuren a correr este riesgo, este camino que es incierto, pero cuando tienes éxito, el impacto económico y social es significativoenel territorio", concluyó. voenel territorio", concluyó..