Consulta Indígena excluyen te amenaza la propiedad privada rural en el sur, advierten agricultores de Ma lleco
Consulta Indígena excluyen te amenaza la propiedad privada rural en el sur, advierten agricultores de Ma lleco La Asociación de Agricultores Agricultores de Malleco manifestó su rechazo al proceso de consulta indígena impulsado impulsado por el Gobierno en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, en el marco de la implementación implementación de un nuevo sistema de tierras propuesto propuesto por la Comisión para la Paz y el Entendimiento.
El presidente del gremio, Sebastián Naveillan, (en la foto) cuestionó el carácter carácter excluyente del proceso, proceso, reservado únicamente a comunidades mapuche, sin considerar a los demás actores del mundo rural, como agricultores, parceleros y familias no indígenas que también habitan en los territorios involucrados.
“El proceso de consulta exclusivo a las comunidades comunidades mapuche genera incertidumbre incertidumbre legal y no considera considera a todos los actores del sector rural, como las cientos cientos de familias que habitan y producen alimentos en sus campos”, afirmó Naveillan, Naveillan, quien rechazó la propuesta propuesta de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, en la que el Gobierno argumentó argumentó la consulta, que comenzará comenzará a desarrollarse a mediados de agosto.
El timonel de los agricultores agricultores advirtió que el sistema sistema de tierras propuesto omite el valor de la propiedad propiedad rural y los riesgos que podrían generarse en materia materia de seguridad, particularmente particularmente en zonas que han sido afectadas de forma reiterada reiterada por hechos de violencia violencia y terrorismo.
“No nos oponemos al diálogo con el pueblo Mapuche, Mapuche, pero nos preocupa que se deje afuera a todo el mundo rural, y se ceda ante demandas de carácter político político e ideológico sin considerar considerar el impacto en agricultores, agricultores, parceleros y familias campesinas de todo el sur del país”, advirtió Naveillan, y añadió que “hubiésemos preferido que la consulta sea a todos los ciudadanos de las cuatro regiones del sur afectadas por esta mala Ley de tierras, especialmente especialmente al sector agricola, porque este nuevo sistema propone que hay que disponer disponer de alrededor de 200 mil hectáreas, por ende seguimos seguimos con la misma fórmula de hace 30 años, que nos ha tenido con problemas de inseguridad, y presiones”, enfatizó el timonel de los agricultores del norte de La Araucanía. Navellan manifestó que “estamos disponibles a conversar conversar y a dialogar para ver qué leyes queremos para el sur de Chile.
Es por eso que se hace necesario impulsar impulsar una Consulta que incorpore a todos los habitantes habitantes del Sur de Chile, en especial del mundo rural, para tener una Ley que no nos traiga pobreza (... ). Los habitantes del sur de Chile tenemos opinión y tenemos capacidad de voto, y necesitamos necesitamos que se nos consulte”, emplazó el presidente de los agricultores de Malleco.
La Asociación de Agricultores Agricultores de Malleco llamó a reconsiderar reconsiderar los mecanismos de participación y avanzar hacia un diálogo amplio y acorde al Estado de Derecho, Derecho, en beneficio de todos quienes conviven en las zonas zonas rurales del sur de Chile..