Las 34 empresas chilenas que empiezan su camino hacia la a internacionalización
Las 34 empresas chilenas que empiezan su camino hacia la a internacionalización LOS 34 GANADORES, SEGÚN DESTINO, SON: MIAMI Lissi, Tet4D, Tesseract, Tu Cambio, OperOn, Krino, Artificyan y Enteleqqia. ESPAÑA Pegasi, Beeük, RMES Analytics, Pewman Innovation Innovation y Kimen. MÉXICO Dhemax, Shinkansen, Sumato-Id, Medplace, DeepView, Exit Flow, Cloud Tecnologías y PatBio. PERÚ ComeS Pro, SafetyMind, Ecopass Latam, SustrendLab SustrendLab y Hacknoid.
COLOMBIA Transapp, Eniax, Bow. care, Bow. care, Aeropro, Imova, Smartraining, Impulsa Suite y Demafront. gfft erá un fin de año intenso para las 34 lIIIj empresas ganadoras de la séptima 41114 generación de GoGlobal, programa de softlanding que impulsa la internacionalización internacionalización de emprendimientos chilenos innovadores, con potencial de expansión mundial, en los mercados de Estados Unidos, Unidos, México, Colombia, Perú y España. En esta nueva generación del programa impulsado por ProChile y Corfo destacan destacan los negocios regionales, llegando al 41% de los cupos.
Además, entre los sectores sectores más representados, resaltan las áreas de agricultura y recursos naturales (5), salud salud y biotecnología (5), retail y consumo masivo (5), educación y aprendizaje (3) y logística, transporte y almacenamiento (3). Por otro lado, el 31% de los emprendimientos emprendimientos declara estar liderado por mujeres.
“Estos datos demuestran la transversalidad transversalidad de nuestra oferta y la exhaustividad del proceso de selección de estas empresas”, destaca el director general de ProChile, Ignacio Ignacio Fernández, quien cuenta que, en los últimos seis años, el programa ha permitido permitido apoyar a un total de 240 empresas.
En tanto, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, agrega que la diversidad en industrias que representa representa la nueva generación “demuestra “demuestra que hoy en Chile se están generando soluciones innovadoras de clase mundial mundial y con la competitividad necesaria”. LA RUTA POR DELANTE cual contempla charlas, seminarios y capacitaciones vinculadas a los mercados mercados de destino. Al mismo tiempo, recibirán capacitación sobre aspectos legales, tributarios, comerciales y culturales, culturales, junto con la creación de un plan de trabajo personalizado para establecer establecer objetivos y concretarlos durante durante el programa. A partir de octubre, los emprendimientos emprendimientos podrán concretar la fase final de inmersión de forma presencial en los mercados internacionales. Las 34 empresas seleccionadas comenzarán comenzarán en septiembre con su proceso proceso de preinternacionalización, el. - - - -