Autor: José Portales Durán cronicaQestrellaiquique.d
Muestra destaca el cooperativismo para la extensión sur de Iquique
Muestra destaca el cooperativismo para la extensión sur de Iquique CEDIDA PORSERDVE IPATCRIIMONOIO. a exposición “BaL rrios con Historia: El archivo de las Cooperativas de Viviendas de Playa Brava”, muestra la historia de cómo las familias de la década de 1960 lograron acceder a sus viviendas y deja ver como el modelo de las cooperativas fue clave para expansión territorial de Iquique.
Un ejemplo vivo de esta historia, es la profesora de lenguaje y directora de la Cooperativa El Tambo, María Palacios, Chaji quien recuerda que ante la falta de vivienda siguieron el ejemplo de la Cooperativa de Viviendas Magisterio(Covima) en Playa Brava. Este grupo de 20 profesoras normalistas gestaron la cooperativa en 1968 en la Escuela Paula Jaraquemada, que en esa época era la Escuela N2.
“La hermana de María muy cohesionado, solidario y que nos apoyábamos en actividades sociales y compartíamos como amigos y colegas”. La muestra en el Museo Regional de Iquique expuso 51 documentos y fotografías de las cooperativas El Tambo y Copostel, la primera integrada por profesores y la segunda conformada por funcionarios de Correos y Telégrafos.
Este material, no solo refleja la historia de las cooperativas recién mencionadas, sino también, actúa como testigo de la memoria de Iquique, ya que resguarda las voces, los esfuerzos y la lucha de los dirigentes que hicieron posible estos proyectos habitacionales.
LA EXHIBICIÓN ESTESTIGO DEL ESFUERZO llegas, que fue nuestra primera presidenta, dijo queen su barrio había un sector donde se iba a hacer implementación comunitaria tipo canchas, centro de madres y tuvimos mucha suerte, porque el hijo de una socia fue el arquitecto que nos hizo los planos, pedimos préstamos y nos dividimos las tareas.
Una iba a conseguir los permisos a Bienes Nacionales, otra a la Dirección de Obras SaCEDAPOR == Y OBRA DE LAS COOPERATIVAS EL TAMBO Y COPOSTELQ, UE EXPANDIERON EL SECTOR DE PLAYA BRAVA. ron sus derechos por siro con muchas satisfactuación económica, de saciones, porque nuestras lud o familiares, advirtió casas son preciosas y se María Chaji. “La cuota en logró con mucho esfueresa época era de $500 y zo. Creo que los comités para esa época era mucha de ahora deberían trabaplata, porque ganábamos jar con la fuerza y empe$120 mil como profesoño que nosotros le pusires, y fuimos ahorrando mos. Éramos todos unihasta que fui a vivir a mi dos y trabajamos por una casa en 1980 y fui la primisma causa.
No temíanitarias y la Electricidad, mera de las 20 en vivir mos que alguien se fuera hasta que fue surgiendo”. allí”. con la plata o que una caEn el caminode la cooPero eso no los desasa fuera más grande que perativa, muchas persolentó y en “este camino la otra, porque todos éranas desistieron y vendiefue un trabajo arduo, pemos iguales, Un grupo ARCHIVO Para Emesto Almonte, conservador del Archivero Regional de Tarapacá, este trabajo de documentación tardó tres años y ahora último, hicieron lafirma de acta deentrega de unacolección de 19 fotografíasdela Cooperativa Covima, queescon quienes comenzaparareeste año rán atrabar copilarinformación. se gestó la Cooperativa El Tambo en Iquique, una de las tres en habitar por primera vez el sector de Playa Brava.. Exhibición resguarda las voces, los esfuerzos y la lucha de los dirigentes.