Autor: Doctor Alberto Vargas, Neurólogo Cordillera Interclinica
Columnas de Opinión: DÍA MUNDIAL DEL CEREBRO
Columnas de Opinión: DÍA MUNDIAL DEL CEREBRO Señor Director: Cada 22 de julio se conmemora el Dia Mundial del Cerebro, fecha que busca concientizar sobre la salud cerebral y la prevención de enfermedades neurológicas. En Chile, hablar de los accidentes cerebrovasculares (ACV) ha tomado relevancia porque se trata de una de las principales causas de muerte, asi como de secuelas graves. Prevenir y reconocer los sintomas puede salvar vidas y cambiar futuros. Según datos de Interclinica, que cuenta con cinco clínicas en cuatro regiones del pais, las atenciones por ACV crecieron un 22% el año pasado. Del total de casos registrados, un 51,3% correspondió a mujeres y un 48,7% a hombres.
No existe un único culpable detrás del aumento de los ACV, pero si multiples factores que se combinan de forma silenciosa: el envejecimiento de la población, el alza de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y obesidad, y el impacto de la pandemia, que no solo genero un estado inflamatorio por el Covid-19, sino que también llevó a muchas personas a postergar sus controles médicos. A esto se suman el estrés crónico, el consumo de taba* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pinguino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribimos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente.