Autor: Jesús Farias Silva cronica@lidersanantonio.cl
MOP presentó los avances del sistema de regadío Cuncumén
MOP presentó los avances del sistema de regadío Cuncumén través de un video A informativo entregado a los residentes, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) detalló el progreso de la tercera etapa del Sistema de Regadío Cuncumen, una iniciativa adjudicada por la Dirección de Obras Hidráulicas que busca mejorar el acceso y la distribución del agua para la agricultura. "En el corazón de la comuna de San Antonio, en la región de Valparaíso, se desarrolla un ambicioso proyecto de infraestructura hidrica, la Etapa 3 del Sistema de Regadío Cuncumén", senalaron en el registro.
Indicaron también que la obra "busca mejorar el acceso y distribución del recurso hídrico para la agricultura local, beneficiando a más de 1.400 hectáreas en los distintos sectores de Cuncumén" La iniciativa considera la heliodación mecánica de aguas del rio Maipo (es decir, el impulso del agua desde una cota baja a una cota alta utilizando energía) desde una cota de 50 metros hasta una altitud superior a los 190 metros sobre el nivel del mar.
El sistema utiliza estaciones de bombeo y una red de estanques que permiten una distribución por gravedad. "El proyecto representa una solución concreta para enfrentar los desafíos del riego agrícola en un contexto de cambio climático y escasez hídrica", se explicó. La inversión supera los 10.500 millones de pesos y el plazo contractual actualizado es de 936 días.
AVANCES Entre los avances mencionados, se destacó el progreso en uno de los estanques principales del sistema. "Se avanzo con éxito en la colocación de la carpeta de rodado de los caminos de servicio que rodean el estanque, mejorando el acceso y asegurando las condiciones logísticas para su operación futura", se informó.
También se iniciaron las conexiones hidráulicas entre una de las redes centrales y una de las estaciones de bombeo más importantes. "Este estanque, junto con sus sistemas asociados, cumple un rol estratégico en la redistribución de recursos, mejorando tanto la presión como la cobertura del sistema de riego en los sectores agrícolas intermedios de Cuncumén". En la zona baja del sistema, se reportó un avance importante en otro de los estanques que opera en conjunto con una red secundaria. "Este estanque opera en conjunto con la red La Floresta, permitiendo la entrega de agua por gravedad a sectores de menor altitud.
Las redes de distribución asociadas a este tramo están prácticamente terminadas, incluyendo cámaras de hormigón, entregas prediales, válvulas y machones". Otro punto relevante del proyecto corresponde al desarrollo de energía solar para alimentar el sistema. "Se ejecutó el avance del sistema de paneles solares, el cual ya presenta un 90% de progreso.
Esta infraestruc tura no solo optimiza el consumo energético del sistema, sino que también aporta a la sustentabilidad y eficiencia del proyecto". En la cota más alta se encuentran una estación de bombeo y un estanque de cierre técnico del sistema. Sobre esta parte, el MOP indicó que "se completaron instalaciones claves como el cierre perimetral, el montaje de la línea aérea de media tensión y la subestación eléctrica.
Además, se avanzó en la construcción de la sala eléctrica, la conexión de cañerías de succión e impulsión y en las estructuras de soporte para el funcionamiento del sistema hidráulico". Respecto de esta misma zona, se agregó que "se ejecutaron rellenos en la plataforma de operación y se culminaron los trabajos de hormigonado para la infraestructura de conexión con distintas redes que abastecen los sectores más elevados". Estas obras permitirán llevar agua a las áreas agricolas más altas de la localidad.
El MOP concluyó destacando el impacto que tendrá este sistema. "Este proyecto no sólo representa una solución técnica de alto estándar, sino que además encarna una visión de futuro, una gestión hídrica moderna, eficiente y sustentable" También se afirmó que "con este sistema, se fortalece el acceso al recurso hídrico, se promueve el uso responsable del agua y se brinda una oportunidad concreta de crecimiento para las comunidades rurales". 0 1.400 hectáreas serán irrigadas con este nuevo sistema en la localidad de Cuncumen.. Obras beneficiarán más de 1.400 hectáreas agrícolas e incorporan energía solar para optimizar el uso del agua. 1.400 hectáreas serán irrigadas con este nuevo sistema en la localidad de Cuncumen. EL SISTEMA AVANZA EN SU CONSTRUCCIÓN. EL MOP ESTÁ EN LA TERCERA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.