Autor: Mauricio Ruiz
Laurence Golborne: “Hay que darles mucha contención a las familias”
Laurence Golborne: “Hay que darles mucha contención a las familias” El ex ministro de Minería detalla las diferencias del accidente de El Teniente con el de la Mina San José Laurence Golborne: *' mucha contención a Fue invitado a integrar el consejo consultivo para abordar la tragedia en el yacimiento de la VI Región.
Mauricio Ruiz Mauricio Ruiz aurence Golborne estaba en Colombia, en Cartagena de Indias, donde coincidentemente participó en un seminario de seguridad en el trabajo que organizó la Fundación ORP International, cuando se enteró por redes sociales del derrumbe de El Teniente. "Vine a exponer sobre el rescate de los mineros de la Mina San José en el contexto de seguridad ocupacional, que es a lo que está fundación se dedica", dice el ex ministro de Minería y quien lideró el rescate de los 33 mineros del yacimiento de Atacama.
Golborne llega este domingo a Chile y cuenta que recibió el llamado del presidente de Codelco, Máximo Pacheco, para integrarse a un consejo consultivo internacional que aportará experiencia técnica y estratégica en la gestión de la emergencia en El Teniente. "Esto inevitablemente lleva a una reminiscencia de lo que vivimos en el año 2010". ¿Qué similitudes tiene lo que ocurrió en El Teniente con la historia de la Mina San José? "La mayor similitud, sin ninguna duda, es lo que ocurre desde el punto de vista humano, lo que sufren las familias de las personas atrapadas o desaparecidas es muy terrible y siempre tienen que estar muy presentes. Hay que darles mucha contención a las familias, es lo más importante.
Una de las cosas que hicieron en el rescate de los 33 mineros es que la comunicación hacia los familiares fue constante; entregar toda la información que se tenga respecto a cómo evoluciona y avanza el proceso de búsqueda es fundamental. Esa incertidumbre que sienten los familiares es algo muy fuerte, que nadie quiere pasar. Ahora yo creo que una buena comunicación también se está realizando en esta ocasión.
El resto, el accidente, la búsqueda y el rescate, es muy distinto a lo que ocurrió en 2010 en la Mina San José". ¿Qué tan distintos son los dos episodios? "La tecnología ha evolucionado en estos años y ahora, en El Teniente, que es un tremendo yacimiento, se que es un tremendo yacimiento, se que es un tremendo yacimiento, se que es un tremendo yacimiento, se que es un tremendo yacimiento, se que es un tremendo yacimiento, se Esel arte de motivar.
Personas para al : : : : / / da -. -. -. Golborne participaba en un seminario de seguridad ocupacional en Colombia cuando se enteró de la tragedia de El Teniente. ) Aquí el accidente ocurrió en una zona donde estaban las personas trabajando, en un túnel que sufrió este colapso Laurence Golborne, ex ministro de Minería tiene más certeza de la zona dónde están los mineros. Por lo tanto, la búsqueda ha tenido un objetivo más claro.
En el caso de la Mina San José, no se tenía idea de dónde podían estar los mineros y se presumió correctamente en ese minuto que podían ir hacia el refugio, que estaba en el nivel 700.
Esa es una diferencia relevante con lo que ocurre con el episodio que ocurrió en El Teniente". ¿El accidente fue diferente también? "Así es, el accidente en la Mina San José ocurrió en una zona donde las personas no estaban trabajando y eso fue lo que permitió que estuvieLaurence Golborne lideró el rescate de los 33 mineros del yacimiento de San José, en Atacama, en 2010. ran cada uno de ellos sanos y salvos.
Aquí el accidente ocurrió en una zona donde estaban las personas trabajando, en un túnel que sufrió este colapso". ¿El trabajo para realizar la ubicación y rescate de los mineros también es muy distinto en los dos episodios? "Claro que sí, en El Teniente, por un tema tecnológico, se trabaja con la certeza de que los desaparecidos están en una zona determinada. Se puede avanzar en el túnel, removiendo las rocas, en la medida que vas teniendo los mecanismos de seguridad y de reforzamiento que te lo permitan. Es un trabajo bastante claro.
En el caso de la Mina San José nosotros nos enfrentamos a una pared de granito, un bloque gigantesco el que cayó dentro de la mina cortando todos los accesos y bloqueando la pasada hacia los niveles inferiores. Entonces, ahí no podíamos mover nada. Nuestra única alternativa era encontrar otras formas de acceder a la mina a un nivel más profundo. Finalmente, lo que resultó ser menos peligroso fue el esquema de sondaje que definimos, lo que nos permitió ubicarlos y posteriormente hacer ese recordado rescate". Hay que darles las familias" ARCHIVO.