Autor: POR VALERIA IBARRA
Tragedia en El Teniente abre nuevas heridas en Codelco: niegan trato discriminatorioa contratistas y alertan de evento similar en 2023
Tragedia en El Teniente abre nuevas heridas en Codelco: niegan trato discriminatorioa contratistas y alertan de evento similar en 2023 Brechas con contratistas A la Comisión concurrieron por parte de Codelco su presidente, Máximo Pacheco; su máximo ejecutivo, Rubén Alvarado; Marisol Finch, vicepresidenta (s) de Gestión de Personas; Mauricio Barraza, vicepresidente de Operaciones; y Macarena Vargas, vicepresidenta Legal. Pero fue el primero quien se refirió a un tema que ominosamente se ha ido tomando la agenda del accidente: las brechas de trato entre los trabajadores propios y los contratistas de Codelco. Y es que los seis fallecidos eran contratistas: cinco a Gardilcic y uno a Salfa Montajes.
Pacheco dijo que han suscrito a nivel de cúpula sindical varios acuerdos, "reduciendo sustancialmente las brechas entre trabajadores propios y de las empresas contratistas, incorporando nuevos beneficios", como gratificación mensual garantizada, seguros de salud, becas educacionales y ayudas para la vivienda, entre otros. "Por eso nos duele cuando se acusa a Codelco de una política discriminatoria hacia el trabajo de terceros", dijo. En ese aspecto, el gerente general de Gardilcic, Rodrigo González, defendió a los trabajadores de la empresa y negó que pagaran sueldos precarios.
De hecho, mostró un "dato duro", como lo calificó: los sueldos base parten en $ 1.250.000 a $ 1.350.000 y llegan hasta los $ 2.500.000 además de otros beneficios y bonos. "Esos no son sueldos precarios", remarcó.
El ejecutivo también expreso que "el dolor que tiene la empresa es gigante" por "haber perdido a cinco trabajadores". Agregó que "hay 3.500 familias hoy suspendidas" por la decisión de Codelco de parar las operaciones de las firmas involucradas en el accidente. "Hace muchos años que en Chile no ocurria un accidente de este tipo. .. nos preocupa y vamos a hacer todo lo posible para contribuir a aclarar, investigar y apoyar todo lo que sea necesario", dijo González. "El riesgo existe, la mineria subterránea es más peligrosa", reveló el gerente, quien explico que han ido avanzando en mecanizar muchas funciones. Por otro lado y aunque no concurrió al Congreso, la empresa Salfa si se refirió al terrible accidente en sus estados financieros.
Dijo que el hecho "cobro la vida de uno de nuestros colaboradores y dejó a otros cuatro heridos de nuestra linea de Montajes Industriales". Agregó que dado que Sernageomin y la DT autorizaron el reinicio de la operación en los sectores no afectados de la mina, "esperamos una normalización paulatina de nuestras actividades en Teniente". Costo de la paralización Este sábado 9 de agosto partió el reinicio de actividades en la mina. "La recuperación de una nueva normalidad para la Division El Teniente es una buena noticia para sus trabajadores, para Codelco y para el pais", indicó Pacheco, quien al ser consultado por el impacto del accidente, comentó que, "adicional a la tragedia (. .. ) tenemos un impacto en la producción estimada entre 20 y 30 mil toneladas de cobre fino, lo que equivale aproximadamente a US$ 300 millones". Los ejecutivos de Codelco escucharon con especial atención a los dirigentes sindicales, quienes intervinieron en la sesión.
Carlos Chamorro, presidente del sindicato de Gardilcic, se sinceró: "Vi las presentaciones. .. Pensé que íbamos a hablar más profundo del accidente de El Teniente. .. No digo que las presentaciones no sirven, pero la vida de las personas es lo más importante". Este dirigente dijo que iba a entregar antecedentes porque "en el 2023 tuvimos un accidente en este mismo sector y sé cómo se trabaja y operan las empresas contratistas". A 13 dias de la tragedia que costo la vida a seis trabajadores y dejó otros nueve heridos en El Teniente de Codelco, los altos mandos de la estatal se presentaron ante la Comisión de Mineria del Senado durante el mediodia de este miércoles.
También lo hizo el gerente general de Constructora Gardilcic, Rodrigo González, y todos tuvieron que enfrentar críticas por el trato a los trabajadores externalizados y su eventual precariedad laboral y déficit de seguridad en las faenas.
Incluso, varios dirigentes sindicales Invitados denunciaron que en 2023 se produjo en la mina subterránea un evento similar de "estallido de roca" y que si entonces se hubieran tomado medidas, la situación sería otra. "Tenemos miedo", admitieron trabajadores que participaron tanto en la instancia en la Cámara Alta como en la sesión de la Comisión de Minería de la Cámara Baja, que se realizó en la tarde del 13 de agosto. Que algo falló no lo cuestiona nadie.
La ministra de Mineria, Aurora Williams, fue la primera en admitirlo. "Seis fatales y nueve personas lesionadas son un claro indicador de que existen aspectos que se pueden y deben mejorar", dijo y adelantó que tanto el Servicio Nacional de Geologia y Minas (Sernageomin) como la Dirección del Trabajo entregarán los antecedentes a la Fiscalía para determinar las eventuales responsabilidades penales.
Eso si, Williams resaltó que la accidentabilidad de la industria es reducida. "Esta es una actividad segura y regulada", dijo el director del Sernageomin, Andrés Leon, añadiendo que la mineria tiene el nivel más bajo de accidentes de todos los sectores productivos. Sobre el sitio del suceso, el funcionario dijo que El Teniente mismo ha sido sujeto de fiscalización por parte del servicio minero.
En este yacimiento -la mayor faena subterránea del mundo y también la más longeva, con 120 años de operaciónSernageomin ha hecho este año 176 fiscalizaciones; realizo 231 inspecciones en 2024 y otros 287 controles durante 2023. Pero se trata de una operación extensa, llena de túneles: más de 4.500 kilómetros de galerías. De hecho, el área donde ocurrió el accidente -en el sector Andesita y Recursos Norterepresenta el 0,1% del yacimiento. US$ 300 MILLONES FUE LO QUE CODELCO DEJÓ DE GANAR POR PARALIZAR 10 DÍAS EL TENIENTE. Ante la Comisión de Mineria del Senado, representantes de la estatal, además de lamentar seis fatalidades, señalaron que el accidente provocó una merma de entre 20 mil y 30 mil toneladas de cobre fino. US$ 300 MILLONES FUE LO QUE CODELCO DEJÓ DE GANAR POR PARALIZAR 10 DÍAS EL TENIENTE La ministra de Mineria, Aurora Williams, junto al presidente de Codelco Máximo Pacheco, este miércoles en el Congreso.