Cómo el ejercicio físico puede mejorar la calidad de vida en pacientes con Alzheimer y Parkinson
Cómo el ejercicio físico puede mejorar la calidad de vida en pacientes con Alzheimer y Parkinson El ejercicio físico se ha consolidado como una herramienta terapéutica clave para personas con enfermedades neurodegenerativas neurodegenerativas como el Alzheimcry Alzheimcry ci Parkinson.
Alvaro Reyes, académico académico de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello, explica que “aunque “aunque no hay una modalidad modalidad de ejercicio que se haya demostrado superior, estudios recientes sugieren sugieren que el ejercicio de alta intensidad y por intervalos intervalos cortos puede generar mejores resultados cn la función motora y cognitiva”. cognitiva”. Según investigaciones en animales, este tipo de ejercicio estimula la producción producción de una sustancia que actúa directamente sobre regiones dci cerebro vinculadas a la memoria. Los beneficios concretos concretos del ejercicio regular regular son evidentes, dijo el docente. “Se ha demostrado demostrado que mejora la velocidad de la marcha, el equilibrio, reduce el riesgo de caídas y mejora la funcionalidad funcionalidad física global”, señala Reyes.
Además, agrega que “hay estudios que muestran muestran beneficios sobre funciones funciones cognitivas como la memoria, lo que impacta directamente en la autonomía autonomía y calidad de vida de los pacientes”. Mejorar la velocidad al caminar, por ejemplo, es un predictor importante de la capacidad capacidad de mantenerse activo e independiente. Para que el ejercicio sea realmente efectivo, debe adaptarse a las capacidades capacidades físicas y cognitivas de cada persona. “Es fundamental fundamental considerar la edad, el estado cognitivo y el estadio de la enfermedad”, indica el académico.
Añadió que los profesionales profesionales deben realizar evaluaciones precisas y diseñar programas que incluyan las funciones que los pacientes desean mejorar, con metas claras claras y alcanzables”. Reyes también destaca el rol de los cuidadores: “El apoyo familiar es clave para mantener la adherencia y motivación en el proceso”. RUTINAS Las precauciones al implementar rutinas de ejercicio también son csencialcs. “Lo principal es que la actividad esté diseñada por profesionales profesionales de la rehabilitación que puedan administrar las cargas adecuadas”, advierte advierte el experto. “Los riesgos disminuyen cuando hay una evaluación integral y se consideran las expectativas expectativas del entorno familiar”, dice. La planificación profesional, profesional, argumcnta, permite permite evitar lesiones y asegurar asegurar que el ejercicio sea seguro y efectivo. “En personas con Parkinson, Parkinson, pasar de estar sentado sentado a trotar podría reducir reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad entre un 10% y un 17%”, afirma el académico de la UNAB. Además, el ejercicio contribuye contribuye a reducir hábitos de vida poco saludables. “Sabemos que la diabetes, diabetes, obesidad e hipertensión hipertensión están asociadas a un mayor riesgo de demencia y Alzheimer, por lo que mantenerse activo es una estrategia poderosa de prevención”, concluyó.
Cómo el ejercicio físico puede mejorar la calidad de vida en pacientes con Alzheimer y Parkinson ___ EL DOCENTE EXPLICÓ que en personas con Parkinson. pasar de estar sentado a trotar, podría reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.. - -