Autor: JOAQUÍN AGUILERA R.
Exportaciones crecen 6,7% el primer semestre y envíos a Estados Unidos siguen al alza
Exportaciones crecen 6,7% el primer semestre y envíos a Estados Unidos siguen al alza Las exportaciones chilenas al mundo no han acusado el golpe de la política arancelaria de Estados Unidos.
Durante el primer semestre, los envíos nacionales sumaron US$ 52.817 ,3 millones FOB, según la actualización estadística del Banco Central, un monto que equivale a un alza de 6,7% respecto del mismo período en el año pasado.
De hecho, según el balance de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), se trata del mejor registro que hay para un primer semestre desde que existen cifras comparables (2003). En este sentido, la subsecretaria Claudia Sanhueza destacó particularmente que “en el actual escenario internacional, el desafío es mantener este dinamismo”. Estas cifras engloban el convulsionado escenario que ha enfrentado el comercio global a partir de abril, cuando empezó a operar la tarifa básica de 10% que aplicó Estados Unidos a la gran mayoría de sus socios comerciales. En el caso de Chile, dicho arancel excluye al cobre y a los productos forestales.
Minería al alza Como ha sido la tendencia hace meses, las exportaciones mineras lideraron el alza de los envíos nacionales, con un total de US$ 29.665 ,32 millones que superaron en 8,3% el resultado de 2024.
El análisis de Subrei destaca que el desempeño se explica mayormente “por el dinamismo de los embarques de concentrados de cobre, oro y concentrado de molibdeno, que lograron compensar la baja en el valor de las exportaciones de carbonato de litio”. También aumentaron (5,7%) los envíos industriales, que sumaron US$ 17.076 ,2 millones, con un incremento de 9,2% en la categoría de alimentos, un 3,4% en manufactura forestal y un 8,5% en maquinarias.
Menos dinámico s e v i o e l s e c t o r agropecuario-silvícola y pesquero, con un avance de 1,9% en relación a la primera mitad del año pasado, al sumar US$ 6.075,7 millones.
De hecho, en este sector destacaron algunos retrocesos importantes como el de 21,7% en los envíos de uva (US$ 1.048,8 millones) y de 10,7% en el caso de los arándanos (US$ 353,47 millones), dos productos particularmente expuestos al mercado estadounidense. Efecto tarifas Más allá del balance general, los envíos de Chile a Estados Unidos tampoco se resintieron. De hecho, al completar US$ 9.172,3 millones, crecieron un 21,4% en doce meses.
Pese a que el arancel básico de 10% ya está operando, el investigador de la Escuela de Negocios ESE de la U. de los Andes, Maximiliano Villalobos, argumenta que el buen resultado responde, en parte, a que la tarifa asignada a los productos nacionales sigue siendo favorable en el contexto global. “Chile quedó en una posición comparativamente favorable, al estar sujeto solo al arancel base y sin medidas adicionales. A esto se suma que Chile no adoptó represalias ni medidas de retorsión, lo que ayudó a mantener una relación comercial estable con Estados Unidos”, sostiene. Asimismo, aunque el mercado del país norteamericano concentra cerca del 20% de la demanda por las exportaciones chilenas, Villalobos resalta que “el principal socio comercial de Chile es China. Durante el primer semestre de 2025, en promedio, el 36% de nuestras exportaciones tuvo como destino ese país, alcanzando un peak de 49% en enero”, lo que también permitió amortiguar este escenario.
Hacia delante, prevé que el fin de la tregua previsto para mañana miércoles sí tendrá un efecto más notorio, en caso de que conduzca a una disminución significativa de la demanda por parte de EE.UU. y China. Auge en servicios Además de los productos que se envían al extranjero, Subrei también informó un valor récord en las exportaciones de servicios, por un valor de US$ 1.572 millones.
De esta manera, las prestaciones al exterior también alcanzaron el nivel más alto desde que hay registro (2003), tras un alza interanual de 13,4%. Los incrementos más relevantes se constatan en asesorías vinculadas a la administración de empresas y gestión de márketing, promoción y oferta de paquetes turísticos, y filmación de películas mediante técnicas de animación, entre otros.
SOCIOS CLAVE EE.UU. concentra cerca del 20% de los envíos chilenos al extranjero, y China, en torno a 36%.. Aunque productos específicos vieron caídas en la primera mitad del año, el Ejecutivo destaca que la suma total del período es la más alta desde que hay cifras comparables. Despachos al extranjero sumaron casi US$ 53.000 millones: