Crimen organizado en Chile: que punto se encuentra y que proponen los candidatos para combatirlo
Crimen organizado en Chile: que punto se encuentra y que proponen los candidatos para combatirlo Crimen organizado en Chile:, en que punto se encuentra y que proponen los candidatos para combatirlo Hugo Contn?ras docente e inwstigador de la Facultad de Gobierno de la lJn&ersidad del Desarrollo, pivjecta el impacto que tsM teniendo en regiones la actividad de bandas Iransnacionalesy desliza un punto departida para Jirnat Por Hugo Contreras El El crimen oiganizado es un fenómeno social que ha crecido en Sudaméricaen Sudaméricaen las últimasdécadas, con grupos que operan a nivel nacional nacional e internacional, afectando afectando la seguridad ciudadana y socavando socavando la gobernabilidad de los países donde está presente. Si bien Colombia, Venezuela o Perú han sido epicentros de estas estas actividades, su influencia se ha expandido a toda la región, y su ineso y establecimiento en Chile i ha sido la excepción. Nuestro pais, por su estabilidad estabilidad económica y posición geográfica, ha sido visto por bandas internacionales corno una ruta estratégica para el narcotráfico y el lavado de dinew. dinew.
Por otro lado, el bajo control control fronterizo, la falta de coordi coordi nación entre organismos de seguridad y justicia, así como una debilidad institucional, han permitido que estas organizaciones organizaciones se iristalenyoperen con relativa facilidad, extendiendo extendiendo su influencia hacia barrios barrios vulnerables y generando un aumento en la violencia y la delincuencia en el país. Entonces, ¿el crimen organizado organizado ha penetrado en Chile? La respuesta es sí.
A la fecha se han identificado cerca de 10 bandas criminales internacionalesoperandoen internacionalesoperandoen el pais, siendoel siendoel Tren de Aragua, los Pulpos Pulpos y Trinitarios las más reconocidas; reconocidas; además de bandas nacidas nacidas en nuestro territorio que mantienen la estructura yacruar de este cipo de organizaciones, organizaciones, como los Macacos, los Cucos Cucos olosCachorms, entre otras. Su presencia se ha manifestado con un aumento dela violencia e intimidación, la disputa territorial territorial entre bandas criminales, y la diversificación de actividades actividades ilicitas.
Balaceras, exhibición exhibición de armas o poder de litego, el bloqueo o acceso a ciertos barrios o los narcofunerales, son acciones locales de la presencia presencia de este fenómeno, que afectan laseguridadybienestar de la población, afectando su movilidad o quehacer diario, por ejemplo, al nivel que las ciases ciases de un establecimiento educacional educacional deban suspenderse por un narcoflmneral o que Carabineros Carabineros debe resguardar dichas dichas caravanas.
Sumado al control territorial territorial de algunos barrios, un aumemo aumemo de dcli tos violentos con una “firma” de bandas organizadas, organizadas, como homicidios (con sicariato) o el ajuste de cuentas, cuentas, la extorsión a comerciantes, comerciantes, el lavado de dinero a través de empresasde fachada, elaumento elaumento en el tráfico de anuas de alto calibre, y el porte yuso ilegal ilegal de estas, un aumento en el tráfico de drogas, y la corrupción corrupción en instituciones públicas, son una clara evidencia de la presencia de este fenómeno en nuestro país.
Bste fenómeno, que hasta la década anterior se observaba observaba como casos asociados a pandillas dedicadas al tráfico r de drogas y a delitos violentos, perocon un alcance limitadoy local, no solo se observa en la Región Metropolitana, pues ya se ha expandido a otras regiones regiones del paísPorejemplo, desde mayo de 2019 a mayo de 2025, Carabineros de Chile identificó 2.305 funerales cojmode cojmode alto ries en todo el país, país, de los cuales, cerca de un 65% se realizaron en la Región Metropolitana, habiendo otras regiones y comunas que también también fueron afectadas, y en las cuales han aumentado como Concepción, Valparaíso e Iquique. Iquique.
A la par, se ha observado un aumento de homicidios en las regiones de Tarapacá y del Biobio, en las que se ha vinculado vinculado este delito a disputas entre entre bandas, al sicariato y al uso de armas de friego. En la región del Biobfo, durante 2025 -a la fecha-, ya van 55 homicidios.
Desde el 2023, se observa un aumento en víctimas de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, especialmente venezolanas, venezolanas, gestionadas por bandas organizadas como el Tren de Aragua, que ingresan ilegalmente por pasos no hab ilitados ilitados de las regiones de Anca y Parinacota, Tarapacá yAntofagasta. yAntofagasta. Finalmente, un hecho no aislado, es lainliltración del crimen organizado en las Fuerzas Fuerzas Armadas, donde recienteACLNJA LiNO HUGO CONTREPAS.
DOCENTE EXPEPTO EN SEGURiDAD.. Crimen organizado en Chile: que punto se encuentra y que proponen los candidatos para combatirlo mente se descubrieron casos “Estas propuestas se observan con un enfoque de tráfico de droga, con partimás curativo -respecto a cómo se observa el cipación de personal del Ejerfenómeno en la actualidadque preventivo, cito y la Fuerza Aérea, en la principalmente para nuestros niños, niñas y gión de Tarapacá. adolescentes, y las frituras generaciones”. NÚMEROS, LA EVIDENCIA De acuerdo al informe Nadohictivo y un 21% de se realizó nalde Víctiinasde Homicidios con fines estorsivos. Consumados de 2024”, en los años 2022,2023 y 2024 las vícCOMO COMBATIRLO timas de homicidios fueron El combateal crimen organiza1.330,1.249 y 1.207, respectivado requiereunaestrategia intemente. intemente. En promedio, y para gral que combine prevención, cada año, cerca del 35% de los inteligencia, fortalecimiento casos corresponden a homiciinstitucional y cooperación indios indios en un contexto asociado a terriacional.
El gobierno debe delito y/o grupo organizado, reforzar sus sistemas judiciales un lO%al hallazgo de cadáver ypoliciales, mejorar el control con participación de terceros, fronterizo, combatir la corrupcerca corrupcerca de un4O%a un contexto ción y aplicar leyes efectivas interpersonal (que corresponcontra el lavado de dinero y el den ahomicidiosentieconodfinanciamiento ilegal. dos y elfemicidio), y un 5% a En este contexto, también homicidios en investigación o es clave la coordinación entre sin información En esta situapaíses para com partir información, información, y asumiendo que el hación y enfrentar redes transnallazgo transnallazgo de cadáver podría estar cionales.
A nivel social, se deasociado al crimen organizaben implementar políticas púdo, púdo, si se suman estas frecuenblicasquereduzcan lavulneracias lavulneracias los homicidios consumabilidad de las comunidades, dosasociadosa este fenómeno ofreciendo educación, empleo criminal bordearían un 45%. y protección social, con el fin de Por otro lado, y de acuerdo prevenir la captación depersoal depersoal “Informe de secuestros del nas, principalmente menores, año 2024”, en los años 2022, por estas organizaciones. 2023 y 2024 las víctimas de secuestro secuestro Fueron 661,627y 593, LOS CANDIDATOS respectivamente.
En este deliEl crimen organizado es un feto, feto, yen promedio, cerca de un nómeno que está presente en 35% de los casos están asocianuestro país y que en la actuados actuados a actividades propias del lidad afecta el bienestar de la crimen organizado. Específicapoblación chilena.
Ante esto, mente, en el año 2024 un por ser laseguridad uno de los 37,8% de los secLtestros está aspectosque más preocupa, se seguridad municipal pmpuesto por la candidataJeannette Jara y la propuesta de modernización modernización de Gendarmeria, el plan de tolerancia cero al comercio ilegal ilegal planteado por José Antonio lCast, así como la protección de nuestras instituciones ante hinfiltración del numen organizado que propone Evelyn Matthel Ahora, sería importante destacar que estas propuestas se observan con un enfoque más curativo -respectoa cómo se observa e! fenómeno en la actualidadque preventivo, principalmente para nuestros niños, niñas y adolescentes, y las futuras generaciones.
Si bien es señalado por los tres candidatos, aunque la candidatajara candidatajara lo profundiza un poco más, la prevención en ellos es solo en educación y no en mayores mayores y mejores oportunidades para ellos, pues la prevención de la delincuencia, en su raíz, es un aspecto multidimensional multidimensional e iriterinstitucional. En resumen, enchile ya no son hechos aislados los delitos relacionadosal crimen organizado, organizado, ya que es un fenómeno que está presente en nuestro país y que se mantendrá en los próximos años.
Independiente de quien asuma la presidencia de chile, y como se ve en las propuestas de los candidatos, su combate debe ser una de las prioridades del nuevo Gobierno Gobierno pues, de no controlarse, podría podría terminar afectando gravemente gravemente el bienestar de la población, población, así como nuestra seguride seguride los programas de gobierno de los candidatos a presidente/a presidente/a de Chile, ya que afecta directamente directamente la seguridad ciudadana, ciudadana, la estabilidad social y la confianza en las instituciones, por lo que la ciudadanía les exige exige propuestas claras y efectivas para su combate.
En este contexto, los candidatos candidatos a la preside ncia, Jeannette ncia, Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei tienen en sus programas de gobierno como principal eje programático el combate del crimen organizado. organizado. Si bien se observan diferenciasen diferenciasen sus propuestas, los tres candidatos reconocen el problema problema proponiendo aspectos similares similares pata su combate.
A grandes rasgos, y entre las principales, principales, los tres indican como necesario un fortalecimiento institucional, un reforzamiento en el tnanejo y control fronterizo; fronterizo; un aumento de recursos y dotación policial, así como, la capacitación y el uso de tecnologiasporpartede tecnologiasporpartede laspolicías para el control del crimen organizado organizado y la recuperación de banios; banios; así como una modeniización modeniización del sistema penitenciario, con un aumento de plazas y construcción de nuevos recintos recintos de mayor seguridad. Destaca Destaca en estos aspectos, individualmente, el fortalecimiento de la dad e insritudonalidad. Ctf asociado a este fenómeno deconvierteen unos de los pilares.