Autor: PUBLIMETRO
Un optimista ministro Marcel pronostica un Imacec de 3% para junio
Un optimista ministro Marcel pronostica un Imacec de 3% para junio rante unos cuantos meses. Datos preliminares sugieren que el Imacec de junio, que lo va a dar a conocer el Banco Central mañana, va a acentuar esta trayectoria. Y con eso, el crecimiento en el año móvil terminado en junio del 2025 se va a acercar al 3%, con un punto de inflexión en el tercer trimestre del 2024. Mayormente positivos fueron los indicadores sectoriales difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cifras que preceden la divulgación que hoy realizará Banco Central del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de junio. En ese contexto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se mostró optimista respecto de las perspectivas económicas del país a corto y mediano plazo.
El INE estableció que en junio hubo un aumento interanual de 7,3% anotó en junio de 2025 del Índice de Actividad del Comercio (IAC), lo que se suma a otros buenos indicadores (salvo el desempleo, la piedra en el zapato del Gobierno). Asi, en un seminario de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Marcel apuntó al incremento en las perspectivas para la inversión en sectores estratégicos como la mineria, la energía y la infraestructura, demia, la economía chilena ha vuelto a crecer.
Durante los últimos 20 meses, lo ha hecho a un ritmo superior a los siete años previos al estallido y la pandemia". "Cuando aislamos el factor estacional, vemos que la trayectoria de crecimiento ha sido bastante más consistente duademás de la consolidación de las finanzas públicas y la reducción de la incertidumbre por la guerra comercial.
Y se atrevió a anticipar que el Imacec de junio: "Después del ajuste que necesitaba la economia chilena en 2022-2023 para frenar los desequilibrios con los que habiamos salido de la panPublimetro Viernes, 01 de agosto de 2025 parte de las negociaciones con la administración Trump para tal proposito.
Explicó que desde febrero de 2025 hubo un esfuerzo "coordinado" con el Departamento (Ministerio) de Comercio o el Representante Comercial de EE.UU. (USTR, equivalente al Minrei chileno), sino también con el Departamento del Tesoro (Hacienda), con empresas privadas y las industrias mineras chilenas y estadounidenses. "Los testimonios que entregaron en el proceso de investigación especial fueron muy consistentes en todo el espectro.
Todos ellos indicaron que el cobre chileno le da a la industria norteamericana seguridad, confianza, facilita su competitividad y, por lo tanto, la imposición de un arancel al cobre chileno iba a terminar perjudicando a la industria norteamericana", dijo Marcel.
Así, apuntó que este paso forma parte de un escenario mayor: "Tanto en lo fiscal como comercial se están reduciendo factores de riesgo que habian generado preocupación", por lo que este año se producirá el menor aumento en la relación deuda públicaPIB desde 2007.
Sobre la cesantía, Marcel afirmo que eberia comenzar a disminuir: "Vamos ver ya en los próximos meses cifras bastante más positivas en términos de creación de empleo y reducción de la tasa de desocupación" y enfatizó que, en cualquier caso, "no tenemos por que acostumbrarnos" a tener cerca de 900 mil personas desempleadas. En este caso, probablemente va a ser más fuerte el efecto de la actividad no minera", agregó.
Recalcó que "tanto junio como el segundo trimestre tendrán un sólido crecimien to, cercano al 3%". Anticipo un segundo año consecutivo de un "robusto" crecimiento de la formación bruta de capital fijoy también de la actividad distinta a la minería.
Éxito con el cobre Tras el acuerdo de exención de aranceles a las importaciones de cobre refinado a Estados Unidos, Marcel detalló 7,3% fue la cifra del Índice de Actividad del Comercio (IAC) para la medición interanual realizada por Instituto Nacional de Estadisticas. "Después del ajuste que necesitaba la economia chilena en 2022-2023 (. .. ) la economia chilena ha vuelto a crecer. Durante los últimos 20 meses, lo ha hecho a un ritmo superior a los siete años previos al estallido y la pandemia" MARIO MARCEL Ministro de Hacienda. Futuro.
El titular de Hacienda sostuvo que la economía chilena ha vuelto a crecer y que el desempleó disminuirá. 7,3% fue la cifra del Índice de Actividad del Comercio (IAC) para la medición interanual realizada por Instituto Nacional de Estadisticas. "Después del ajuste que necesitaba la economia chilena en 2022-2023 (. .. ) la economia chilena ha vuelto a crecer.
Durante los últimos 20 meses, lo ha hecho a un ritmo superior a los siete años previos al estallido y la pandemia" MARIO MARCEL Ministro de Hacienda Marcel explicó que este será un segundo año consecutivo de sólido crecimiento económico, con formación bruta de capital fijo y en actividades más allá de la minería. / FBMIN. DE ECONOMÍA