Autor: Agencias
Petro acusa al Gobierno peruano de apropiarse de un territorio colombiano en la Amazonía
Petro acusa al Gobierno peruano de apropiarse de un territorio colombiano en la Amazonía tra cerca la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia, en elrio Amazonas, y alberga a unas 3.000 personas que se dedican principalmente al comercio.
I presidente colombiaE mo, QUEStavo Petro, acusó ayer al Gobierno de Peru de apropiarse un territorio colombiano en la Amazonia, pues asegura que ese país violó el Protocolo de Rio de Janei ro con el que se puso fin a la guerra de los dos paises entre 1932 y 1983. "El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin (al conflicto limitrofe). El tratado de Rio de Janeiro estableció que la frontera es la lineamás profunda del rio Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes", expresó Petro en X. El origen de la disputa son las islas surgidas en el rio Amazonas tras la firma del tratado.
El mandatario señaló que dichas islas están ubicadas "al norte de la actual linea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia". "Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Rio de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial. El Gobierno usará antes que nada los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional", explicó Petro.
Por esa razón, señaló el presidente, la celebración del Día del Ejército Nacional, que conmela isla Santa Rosa, ubicada en la frontera amazónica, "no perteneceria al Perú" y "estaría ocupada irregularmente", tras lo cual desconoció la autoridad del alcalde de Santa Rosa, el peruano Iván Yovera.
Por esa razón, el Gobierno de Perú presentó en la época una protesta ante el encargado de Negocios de Colombia en Lima y reafirmó"los derechos de soberania y jurisdicción sobre la isla Santa Rosa". Sin embargo, el entonces canciller peruano, Javier González-Olaechea, dio por cerrada la discusión el 15 de julio del año pasado, al manifestar su "satisfacción" por la respuesta del Gobierno de Colombia a la protesta que emitió su pais.
La isla Santa Rosase encuenmora la Batalla de Boyacá, que selló la independencia colombia na, será realizada el próximo jueves en Leticia, capital del departamento del Amazonas. "La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia", afirmó Petro, que confirmo asi que esta celebración no se har en el departamento de Boya cá, lugar en el que suele realizarse, ni en Bogotá, donde habia informado el lunes el Ejército que se llevaria a cabo.
SOBERANÍA EN DISCUSIÓN En julio del año pasado, el entonces director de Soberania Territorial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia, Diego Cadena, señaló que RESPUESTA PERUANA El ministro de Relaciones Exteriores de Peru, Elmer Schialer, lamento que Petro desconozca aparentemente la situación jurídica de la frontera común y aclaró que "no se ha tocado un milimetro de territorio colombiano, por supuesto, en la ciudad de Leticia. Pero Santa Rosa, que es peruano, siempre lo fue. Asi que yo creo que alli hay una mala información". "La soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa está zanjada hace mucho tiempo", insistió el canciller peruano. cog. DIPLOMACIA. Presidente de Colombia asegura que Perú violó el Protocolo de Río de Janeiro, que puso fin a un conflicto limítrofe y guerra entre los dos países en 1933. PERO ACUSA QUE PERÚ PUSO LA CAPITAL DE UN MUNICIPIO EN TERRITORIO COLOMBIANO.