Autor: Carolina Ruiz Diaz cronica@laestrellachiloe.cl
Delegación solicita a ministro priorizar a Ancud para proyectos habitacionales
Delegación solicita a ministro priorizar a Ancud para proyectos habitacionales FOTOS-CEDIDAS Catar la priorización de la comuna de Anon el objetivo de solicud en la ejecución de nuevos proyectos habitacionales, representantes del municipio local y dirigentes vecinales se reunieron recientemente en Santiago con el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes. En la instancia participaron el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda (indep. ), el concejal Pablo Vargas (indep. ), el diputado Alejandro Bernales (PL) y representantes de la Unión Comunal de Comités de Vivienda de Ancud. A la cita también se sumaron, mediante conexión telemática, el seremi de Vivienda de Los Lagos, Fabian Nail, y la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Isabel de la Vega. La cita buscó visibilizar una problemática que se arrastra desde décadas en la comuna y que actualmente mantiene a más de mil familias a la espera de una solución habitacional. El último proyecto social entregado en Ancud corresponde a la Villa Bosque Chiloé que se remonta al año 2020. Desde entonANTE LA DENSIDAD POBLACIONAL, ANCUD REQUIERE DE ALTERNATIVAS HABITACIONALES, LAS QUE HASTA AHORA SON NULAS. ces, no se han concretado nuevas obras de este tipo en la comuna del norte de la Isla. REUNIÓN REALIZADA EN SANTIAGO.
Asimismo, Nancucheo indico que el ministro Montes, manifestó disposición a acelerar los estudios de factibilidad de terrenos e instruir avances administrativos que permitan la futura compra o habilitación de suelos. "Hago un llamado a los demás comités a que podamos trabajar en conjunto, cuanto más apoyo tengaREPRESENTACIÓN La presidenta de la Unión Comunal de Comités de Vivienda de Ancud, Miriam Nancucheo, señaló que esta organización representa a 26 comités, aunque en total existen 47 entidades inscritas de este tipo en la Oficina de Vivienda del municipio.
En torno al encuentro afirmó la dirigenta que "el objetivo era comunicarle al ministro la situación crítica que vive Ancud en generar muchas70619cuanto a la carencia de viviendas y la lentitud en la generación de proyectos. Lo que buscamos es que el Minvu y Serviu gestionen para obtener terrenos y financiamiento para agilizar este proceso". si es posible avanzar en gestiones administrativas, especialmente aquellas relacionadas con la disponibilidad de terrenos.
La principal dificultad en Ancud no es solo construir viviendas, sino la falta de espacios adecuados para desarrollarlas". "Estamos trabajando en el concejo (municipal) también en el plan regulador, para habilitar nuevas zonas que permitan levantar proyectos. Una de las buenas noticias es que un particular manifestó interés en aportar seis hectareas, lo que abre una posibilidad para nuevos desarrollos, obviamente requiere de los permisos necesarios", explicó el representante edilicio.
Sumo la fuente que "lo que hoy está avanzando el Serviu, a través de la Oficina de Vivienda de la municipalidad, son proyectos habitacionales individuales y subsidios de mejoramiento, pero no han existido mayores acciones para poder concretar estos proyectos sociales que permitan en el fondo dar con la demanda colectiva". GESTIÓN En tanto, el diputado por el distrito 26, Alejandro Bernales, quien gestionó la reunión, sostuvo que "no comprendemos por qué, si el gobierno tiene un plan de emergencia habitacional como meta y se están inaugurando casas en Castro, Puerto Montt, Osorno, la comuna de Ancud que tiene una gran densidad poblacional y que durante muchos años no ha tenido este tipo de ayuda, no se suma a esta dinámica". "Le pedimos al ministro que priorice a la comuna y que colabore con el municipio en los trámites para adquirir terrenos. Nos parece que es lo justo, que es lo que se merece también Chiloé y este plan de emergencia habitacional no puede estar concentrado en las capitales provinciales", afirmó el profesional.
Bernales recalcó que el crecimiento constante de comités de vivienda sin respuestas efectivas refleja la urgencia de actuar. "Esperamos que esta reunión haya sido una gran ayuda en poder trazar el futuro respecto a los planes de mejoramiento o de nuevas viviendas que va a tener la comuna de Ancud, esperamos en un corto plazo", finalizó.
O mos de la gente que está con necesidad de vivienda, creo que se van a generar muchas mas instancias para poder tener soluciones", agregó la representante Por su parte, el concejal Pablo Vargas enfatizó que actualmente, "debido a que el presupuesto ya esta vigente, no se pueden realizar modificaciones, pero 26 comités de vivienda están representados en la organización que participó en la cita. Cuanto más apoyo tengamos de la gente que está con necesidad de vivienda, se van a más instancias de solución". Miriam Nancucheo, titular de la Unión Comunal de Comités de Vivienda de Ancud. Representantes vecinales, municipales y legislador de la zona se reunieron con el titular del Minvu, Carlos Montes, para describirle la carencia de viviendas en la comuna y la necesidad en gestionar terrenos para futuras iniciativas.