Comités de vivienda buscan apoyo del mnstro ante la falta de terrenos en Ancud
Comités de vivienda buscan apoyo del mnstro ante la falta de terrenos en Ancud La carencia de sitios con factibilidad sumada a la existencia de unas 1.800 familias sin casa no hace más que agudizar un drama social en la parte norte de la Isla Grande.
L 7déficit 7déficit habitacional junto al largo tiempo sin construir nuevas casas en Ancud llevó a dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Viviendas a viajar a Santiago para reunirse con el ministro del ramo, Carlos Montes. Un encuentro que permitió a los representantes sociales junto al alcalde, Andrés Ojeda, poner en relieve la seria carencia de terrenos que tengan factibilidad para materializar progectos inmobiliarios. Fue el 2019 cuando se entregaron las últimas casas con la inauguración de la Villa Bosque Nativo en el sector Caicumeo momento desde el cual se ha producido un estancamiento en materia habitacional.
La presidenta de la Unión Comunal de Comités de Vivienda, Miriam Nancucheo contó que la audiencia ante el ministro del Minvu apuntó “a buscar financiamiento para el tema de terrenos y viajamos sin saber cuáles iban a ser los resultados porque en Ancud no hay terrenos con estudios factibles hasta el momento”. Agregó la dirigente que el jefe comunal “llevó una propuesta de terreno y con la petición que llevamos al ministro llegamos a un buen puerto en cuanto a lo que necesitamos para que nos colaboren”. La alternativa consiste en un terreno de seis hectáreas ubicado en las cercanías del nuevo hospital el cual es de propiedad privada g que debe ser sometido a un estudio de factibilidad por parte del Serviu antes de formalizar la compra. Adriana Gallardo, dirigente vecinal g asesora de la organización de comités en Ancud puso énfasis en acelerar todos los procesos administrativos que permitan dar luz verde a una eventual adquisición del terreno.
“Todo lo que estamos solicitando al Serviu que entregue recursos para el estudio de la factibilidad de terreno tiene que ser entre julio y agosto para que en septiembre lo tengamos subsanado y que el Serviu acelere los pasos del estudio”. afirmó Gallardo.
La dirigente dijo que mientras se avanza en estos pasos se continúan conformando nuevos comités de familias que no cuentan con casa propia las que esperan por esta vía disponer de alternativas de postulación a más de una década de la última adquisición de un terreno en el radio urbano. Finalmente la eventual compra del terreno en las afueras de Ancud, que aún no tiene fecha, podría contar con el financiamiento del Gobierno Regional g la Subsecretaría de Desarrollo Regional g Administrativo, Subdere. L. SITIO QUEILEN 2025.