" Cualquier país quiaiera que su aeropuerto tenga una de primer nivel como la que se esta planificando”
JUAN CARLOS MUÑOZ MINISTRO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES "Cualquier país quisiera que su aeropuerto tenga una conexión de primer nivel como la que se está planificando El secretario de Estado dice que este proyecto tiene rentabilidad social, pero que el Presidente Boric es quien define si avanza.
POR VALERIA IBARRA DESDE LEIPZIG, ALEMANIA El ministro Juan Carlos Muñoz se despidió en lo alto del International Transport Forum (ITF): por primera vez desde que estallara la guerra en Ucrania, la instancia logró unanimidad para impulsar dos directrices públicas a los 69 estados miembros de la entidad, una referida a la seguridad vial y la otra relativa a la integración de la IA en el transporte.
El titular de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, en su rol de presidente de esta organización, fue quien promovió estos dos lineamientos y por eso no ocultó su orgullo en esta conversación con DF. "Chile se mueve bien, porque tenemos mucho progreso, mucho avance y eso genera harta admiración a nivel internacional", dijo.
En los tres días de la cumbre, este ingeniero con pasado académico rompió el molde al bailar cueca en la sesión inaugural; y dio una recepción en el hall del Zoo de Leipzig con bailes típicos chilenos, entre ellos de Rapa Nui, ante la mirada atenta -yaveces, incómodade dignatarios árabes, europeos y asiáticos. Pero a nivel politico, también hizo gala de su desenvoltura técnica, negociando con distintas autoridades hasta alcanzar el consenso para un acuerdo final. Con todo, lo que más hizo Muñoz fue promocionar a Chile: el impulso a la electromovilidad en el transporte público, la expansión del Metro o el plan de crecimiento del Puerto Exterior de San Antonio.
Y, por supuesto, la extensión del tren metropolitano al Aeropuerto de Santiago. -¿Cómo va el Metro al Aeropuerto? - Es una de las líneas que hemos estado estudiando y el Presidente Boric tendrá que ver si decide que avance. Yo sé que hay un montón de informaciones, pero todo se resuelve con anuncios presidenciales, no antes.
International Transport Forum 2025 Summit or May Labs Germany CHILE TADELD desmanteladas, vías férreas que por años no operaron y hay una convicción, que yo creo que es transversal políticamente, de que el tren tiene un lugar muy importante en nuestro país.
No solo hay proyectos, también hay rutas como SantiagoRancagua y Santiago-Nos que generan muchos pasajeros, de hecho, son de los pocos servicios que tienen una demanda por encima al previo de la pandemia. - Y los proyectos, ¿están dentro de plazo? - Los trenes Santiago-Melipilla y Santiago-Batuco están entrando "Con Melipilla y Batuco vamos a lograr triplicar los pasajeros de tren y llegar a 150 millones de pasajeros en cuatro años más, al 2029. " - ¿ Cuál es su opinión técnica emisión en Chile. de esta línea? - Tenemos varias líneas que tienen rentabilidad social, ésa es una. Y todas dependen también de los recursos que tengamos como país. Pero claro, evidentemente cualquier país quisiera que su aeropuerto tenga una conexión de primer nivel como la que se está planificando en este caso.
Usted dijo que el 75% de los buses de Santiago serian eléctricos a fin de este año. ¿Cuándo es posible llegar al 100%? - El compromiso que tomó el gobierno anterior para la COP que iba a ser en Santiago en el año 2019 era que en 2040 todos los buses tenían que ser eléctricos o cero -¿ Se puede adelantar esa meta? -Yo creo que la electromovilidad tiene la gracia de ir mostrando que a los operadores de buses les empieza a convenir el cambio, ven que tienen costos de operación y mantención mucho más económicos (... ) es muy virtuosa la transformación del bus diésel al bus eléctrico y creemos que el impulso que le hemos dado va a tener un efecto multiplicador que debería permitir que antes de 2040 se pueda cumplir ese compromiso. - ¿ Cuánto antes? - Todos los buses nuevos van a ser eléctricos bastante antes que el 2040, pero hay buses operativos que son de diésel (Euro 6) que aún les queda bastante vida útil. Aquí el ministro hace un alto para hablar de regiones. "Hoy tenemos buses eléctricos operando en Antofagasta, Coquimbo, La Serena, Valparaiso, Rancagua, Machali, y Puerto Montt.
Vamos a tener este año una serie de ciudades que también van a permitir ir sumando electromovilidad en regiones, que es una de las principales deudas que tiene el transporte público". Trenes en Chile a fase de construcción (... ) En Chile, Ferrocarriles mueve como 60 millones de pasajeros al año y con Melipilla y Batuco vamos a lograr triplicar los pasajeros de tren y llegar a 150 millones de pasajeros en cuatro años más, a 2029.
Van a llegar nuevos trenes a Valparaíso, a Concepción, esperamos poder ya tener avanzado en Araucanía el servicio a Gorbea, se va a estudiar el de Temuco a Labranza, empezaron a llegar ya los dos trenes - ¿ Cómo avanzan los planes para el ramal Talca-Constitución. de EFE? Y también debiéramos tener el servicio Santiago-Valparaíso con estudio integral, que ya se adjudicó a una empresa, y en vías de poder adjudicarse a la empresa que lo pueda llevar a cabo. - Primero, déjame decirte que al tren en Chile lo dejamos morir. Nosotros lo que estamos haciendo es recuperar servicios que alguna vez tuvimos, estaciones que están