Una de cada seis personas en Chile tuvo asistencia de salud mental en último año
Una de cada seis personas en Chile tuvo asistencia de salud mental en último año Esa es la principal cifra arrojada por la décima versión del Termómetro de la Salud Mental Achs-UC.
Ignacio Arriagada M. 591 UT1T 1OCK En En los últimos años, la asistencia de salud mental ha dejado de ser un tema tabú enChiley ha pasado a convertirse en un asunto de relevancia. lisa es una de las conclusionesdeladédmaversióndel conclusionesdeladédmaversióndel Termómetro de Salud Mental Mental en Chile Achs-UC. que hareveladoqueel 162%de los encuestados en el país afirma haber consultado con un profesional del área en los últimos doce meses.
El sondeo, elaborado por la Asociación Chilena de Seguridad Seguridad (Achs) y el Centro UC de Encuestas y Estudios longitudinales de la Universidad Universidad Católica, mostró también también una importante brecha brecha entre género respecto a la proporción de atención de salud mental: las mujeres mujeres anotaron un 23.5%. rondas ha sido la diferenmientras que los hombres cia entre mujeres y homsolo un 8.5%. bres en cuantoa las consulEs una medición piotas de talud mental. explinera en el país al explorar ró la sicologa yjefa de Riesel nivel de satisfacción y gos Psicosociales de la percepción de efectividad Achs, Daniela Campos. de los tratamientos en SaDe los 2.300 habitantes lud mental en la población mayores de 18 años que del país.
Una de las tendenparticiparon en la encuescias constantes en todas las ta. un 11% reconoció estar recibiendo tratamiento sial 6.1% de ellos, y el 17.8% cologico osiquiátrico. toma fármacos. comparaEn tanto, un 13% afirdo con el 79% del género mó que le recetaron medimasculino. camentos por problemas emocionales, nerviosos o BARRERAS por uso de alcohol ylo droLa nueva edición del Tergas.
En ambos casos, las mómetro de Salud Mental mujeres duplican a los también ofreció informahombres: el 15.9% de ellas ción acerca de las múltiestá en tratamiento frente pies razones para no consultar a pesar de sentir la necesidad de hacerlo.
En esa línea, los consultados consultados mostraron un consenso consenso casi absoluto al mencionar mencionar la dificultad de acceso acceso comoel principal factor: factor: el 96% dijo no haber consultado por falta de recursos recursos financieros o coberturs coberturs o por dificultades de LA PROPORCIÓN DE MUJERES QUE EECIBIERON ATENCIÓN FUE MAIOR ALA DE LOS HOMBRES. SEGÚN El SONDEO. agendamiento. duración, horarioo transporte.
Otro elemento importante importante se relaciona con la confianza y autonomía de las personas, donde el 503% menciona que pensó pensó que su problema se mejoraría mejoraría solo, que no molestaba molestaba mucho o querer enfrentarlo enfrentarlo por sí mismo.
La alfabetización en salud salud mental, es decir, contar con los conocimientos sobre sobre dónde ir o a quién consultar, consultar, fue otra dificultad relevante: el 37.6% indicó crser que el tratamiento no funcionaría, que demoraría mucho o declaró no saber dónde acudir para agendar una cita. En contraste, solo un 4.8% argumentó que no consultó debido a que en el pasado lo hizo y tuvo una experiencia negativa. En el desglose por sintomatología, sintomatología, el 13.5% de los detectados con sospecha o presencia de problemas de salud mental sintieron necesidad necesidad de tratarse, pero no lo hicieron. La cifra llega a 18% y 19% que presentaron presentaron síntomas de depresión y ansiedad, respectivamente, respectivamente, y 14,7% entre quienes presentaron consumo riesgoso riesgoso de alcohol, O.