Autor: Redacción cronicuomercuriocalama.d
Colegios Don Bosco tienen una matrícula por sobre el 85% de vulnerabilidad social
Colegios Don Bosco tienen una matrícula por sobre el 85% de vulnerabilidad social ¡ OCHO JÓVENES -CUATRO DE ANTOFAGASTA Y CUATRO DE CALAMA, DOS DE ESTE ÚLTIMO MUJERESVIVIERON ESTA ENRIQUECEDORA EXPERIENCIA EDUCACIONAL EN BARCELONA, ESPAÑA. preparación práctica, Enfoque experiencias académicas con sus pares europeos, ampliando su visión del mundo y del futuro delasindustrias. “Conocer orraculturay ver cómo funciona la tecnología fuera deChileesrealmente enriquecedor.
Quiero aplicar lo aprendido en mi formación y fururolaboral”, precisó Leonel Rojas, alumno de tercero medio en Amtolagasta. alleres de mecánica y electricidad, interven ción de paneles solares, exploración de nuevas aplicaciones de inteligenciaartificial, visitas industrias y el descu: brimiento de innovadores proyectos en energlasrenovables. Estas sonsolo algunas de las tividades que vivieron losestuames de los Colegios Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta y Calama durante la Mi: sión Educacional a Barcelona.
Ocho jóvenes -cuatro de Antofagasta y cuatro de Cala ma, dos de este último mujeres. vivieron. esta enriquecedora experiencia, que se gesta por segunda vez, organizada. porla Asociación de Industria: ALA, juntoa Jesde Antofagasta, losSalesianos deSarriá ycon el fundamental apoyo de empre: sas regionales. Su objetivo: desarrollar la formación integral delos futuros técnicos, prepa» rándolos para Iiderar en una industria global, exigente y constante evolución.
En esta oportunidad de aprendizajey descubrimiento, Jos jóvenes no solo fortalecen sus competencias técnicas, s no que también intercambian EDUCACIÓN TP Responder a la creciente demanda de técnicos calificados en la Región de Antofagasta ha sido, desde sus orígenes, el propósito Fundamental de los Colegios Técnico Industrial Don Bosco.
Nacidos en 2002 en Antofagasta y el 2016 enCalama, ambos establecimientos con la misión deforsurgieron mar capital humano de vanguardia, con una visión clara delos requerimientos de la industrialocal y profundamente arraigado enla realidad territoral Actualmente, con una mar trícula conjunta de 2.350 estu«el 85% con alta vulnediantes ción que combina sólidos conocimientos académicos, formación en valores y una intensa integral que no solo mejora sus oportunidades de inserción laboral, sinoquetambiénfortalece su desarrollo personal y compromiso con el entorno. “La educacióntécnico-profesional ha sido, desde el prixmer día, un pilar estratégico para el desarrollo de Antofagasta. Gracias al compromiso sólido de nuestras empresas hemos logrado socias, construir un modelo formativo que abre oportunidades reales para nuestros jóvenes y fortalece el futuro de nuestra región”, destacóMarko Razmilic, presidente de la AlA.
Unadelaspiedrasangulares delmodelo que permiteconcre tar esta labor, es el Convenio Empresa Colegio, firmado des dela primera pie: dela postura dra enambos colegios por grandes, medianas y pequeñasorganizaiones del sector industrial y minero, elcualhapermitido a losestudiantes realizar visitas técnicas, participar en charlas especializadas y acceder a prácticas laborales.
Estoltimo slenque dolo más relevante, dado les permitevivir un primer acer camientoreal aloqueserásu fu turo laboral, fortaleciendo sus y aumentando competencias de inserciónal susposbilidades mercado, Marcia Rojas, encargada de asuntos comunitarios de Altonorte, destacó que “el convenio es clave para formar alos futuros profesionales quenecesta muestra industria.
Estos jóvenes som el capital humano 'queimpulsará el desarrollo reglonal”. UNA MINERÍA MÁS INCLUSIVA El Colegio Don Bosco de Calama marcó un hito alser el primer establecimiento salesiano mixto en Chile, Actualmente, el 40,75% desu matrícula coresponde a mujeres, quienes encuentran enlascarreras téc nicas una oportunidad real de crecimiento profesional. El caso de Jarlett Collao, egresada el 2024, ejemplifica este cambio, Ella tuvo la opor unidad de realizar su práctica profesionalen Radiadores Go: Amez.
“Durante mi práctica éra'mossolo tres mujeres en el táler, pero nunca nos sentimos intimidadas porque la formación del colegio nos preparó para enfrentar cualquier desafolaboral, de iguala igual”. Este avance refleja el compromiso del colegio con el fory con el desarrollo de una industria más diversae inclusiva. Promoverla participación femenina en estos ámbitos contribuye en la construc cióndeuna sociedad con ma: yor equidad yjusticia social. CAMBIANDO VIDAS Más allá de la formación técnica, los Colegios Técnicos Industrial Don Bosco trabajan porel desarrollointegralde los Jóvenes, potenciando valores comolaresponsabilidad, eltrabajoen equipo y el compromiso social. Para muchas familas, esta formaciónrepresenta una oportunidad histórica:sus hijos suelen ser los primeros profesionales de sus hogares.
MartaJoglar, madre de RayenJoglar, dela especialidad de esplotación minera, generación 2024, manifestó su profundo agradecimiento “conel cogio, con los maestros y todos quienes han hecho posible que mi hija no solo se formara como. técnica, sino que también la incentivarán acreerensufururo' delas empresas Elimpulso sido esencial para socias ha continuar avanzando en este sueño, prueba deellose refleja enel colegio de Calama, el cu al recientemente inalizólaejeetapa 6.1, cuya incucióndesu USS4 millones hizo versión de posible la construcción de un segundo patio cubierto y ocho nuevassalas de clases, todo estogracias al aporte de SCM El Abra, SQM Litio y SQM Yodo Nutrición Vegetal, lo que per. mitirádar cobertura a un mayor número de matrícula para estudiantes. “Es un orgullo haber sido parte dela construcción deeste establecimiento, desde sus inicios. Sabemos que contar con una infraestructura adeatada y un entorno formativo. sólido, esclave para quelosjóvenes puedan desarrollarse plenamente”, expresó Sergio Molina, gerentede Diálogo Comunitario de Minera El Abra. Iospirados en el legado de San Juan Bosco, los Colegios Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta y Calama constituyen una fuente formativa, defuturo y transformación paracientos dejóvenes en el nor tedeChile.
Sulabor educativa, respaldada por alíanzas estratégicas y un fuerte compromóso social, ha permitido construirtrayectorias de vida con propósito, abriendo puertas al derealesalmundo laboral y sarrollo personal, sembrando. progreso y construyendo un futuro más prometedor para las nuevas generaciones en el os norte del país. Enucación. Los establecimientos de Antofagasta y Calama presentan 2.350 estudiantes registrados..