Autor: Por Nicoline Arrau Alvarez
Comité binacional: avances deberán ser presentados a diciembre de 2025
Comité binacional: avances deberán ser presentados a diciembre de 2025 tue a partir del Tratado de pul, iniciativa firmada em octobre de 2009 por la expre sidenta Michelle Bachelet y su par argentina Cristina Fernandez, que se establecieron los denomi nados comités de integración, ocho instancias de carácter binacional constituidos en foros de encuentro y colaboración entre los sectores publico y privado de las provincias argentinas y regiones chilenas para promover la in togración en el ámbito subnacional con el apoyo de los organis mos nacionales, provinciales, vegionales y municipales. Atraves de estas páginas. el em bajador chileno en el pais trasandino, Jose Antonio Viera Galla, comentó que estos espacios estuvieron detenidos durante la pandemia, pero que posteriora la crisis volvieron a tomar fuerza.
Biobio está dentro del Comité de In tegración Los Lagos, que a nivel nacional agrupa también a NuNe La Araucania, Los Rios y Los Lagos, mientras que deide Argentina estan las provincias del Neuquen, Rio Negro, Chubut y Ciudad de Bahia Blanca.
La ultima version dell encuen tro, la número 39, de desarrollo culamos a los gobiernos regionales del Maule, Nuble, Bloblo, La Arau cania, Los Rios y Los Lagos, todos con frontera con Neuquén, para conformar un eje de colaboración que trascienda y se exprese en proyectos concretos", dice el goberna dor regional Sergio Glacaman. La autoridad regional agrega que uno de los principales desa Sos abordados a fines de junio es consolidar el paso Pichachen como un corredor estratégico entre Nioblo y Neuquen.
Para eso, afirma, es clave avargar en la ejecución del complejo fronterizo y en las obras complementarias tanto del lado chileno como argentino. "Desde Bioblo hemos propuesto que esta integración no se limitea un croce fronterizo, sino que se articule con muestra red logistica Regional. Eso nos permite ofrecer una salidaeficiente para la produeción argentina, y también generar nuevas oportunidades para noestras proplas exportaciones. Naestro foco está en transformar esta Telackin transcordillerana en una alianza productiva, turistica, cul toral y de largo plazo", enfatiza.
Por tiltima, Giacaman plante que la riqueza de este espacio es Lien su carácter colaborativo yen la posibilidad de avanzar en junio de este año, jornadas en las que se trabajóde acuerdo a seiscomisiones: facilitación fronteriza, infraestructura y transportes, comercio, industria y turismo, gestión de riesgos de emergencias y desastres, salod y desarrollo humano, y diálogo polisco Seespera conocer avances hacia finales de este año PRINCIPALES DESAFÍOS Entre los principales desafios se abordaron elementos asociados al control policial, que se ve dificoltado por el estado de las rutas, las demoras en las operatorias fronterizas, el cierre de pasos por mes por parte de la navieras, con el fin de evitar cuellos de botella en Las fronteras Si bien durante esos dias se destacanon avances en varios pasos fronterizos, como Pichachen, las autoridades reconocieron un die Scit en materia de conectividad vial, electrificación y mejoramiento de complejos fronterizos, y persisten desafios como la definicidin de la localización de los fo turos controles integrados y la me cesidad de sincronizar inversio nes binacionales para optimizar La conectividad regional Asimismo, se convino concreservicios de aduanas.
Por eso, se propusieron mejoras edilicias. unificación de controlles, incorpo ración de personal capacitado y coordinación binacional Otro punto dice relacióncon la necesidad de ampliar los dias limal clima y las limitaciones de bors para el retiro de contenedo tar, en un corto plazo, un piloto ferroviario bimodal, mejorar las de 200:5. rutas internacionales, agilizar las modalidades de transporte de carÉNFASIS DEL CORE Desde el Gobierno Regional sefalan que Biobio ha mantenido ga turismo, atender necesidades especificas de los pasos Minas Nuble, kalma y Fichachen, optiuna participación activa, enten mizar las exportaciones y generar diendo que este espacio se alinea plenamente con su estrategia de fortalecer la integracicincon la Proventajas comparativas.
Según se desprende de la última acta del este comité de intevincia del Neuquén y con toda la acuerdos concretos que mejoren gración, para avanzar en esta y macrozona centro-surdel pais "En la vida de las personas a uno y otras materias los goblemos reese marco, promovimos la realizaotro lado de la cordillera, a través plonales y provinciales deberán ckin de la Cumbre del Eje Trasan de la participación de autoridapresentar informes a las canci dino Centro Sur que se llevó a cades, gremios y representantes de otros sectores. llerias respectivas sobre el estado de avance de los temas tratados en un plazo de seis meses de bo en Concepción en mayo de esbe ano.
Esta cumbre-si bien gadis Una delegación de 30 personas tinta al Comité de Integración-va del Biobio asistió a la versión 39 en la misma línea de trabajox arta del comine. decis, hacia finales de diciembre En la instancia participan provincias argentinas y cuatro regiones de Chile entre ellas Biobio.
Paso Pichachén asoma como foco. 30 personas de la Región del Biobio participaron en la 39 version del Comité de Integración Los Lagos. · Tratado de Maipú Si bien parte de estos comibl's se desarrollaban desde al década de 1990, recién se formalizaron tras la firma del Tratado de Maipú, en el año 2009.. Trabajo del Comité de Integración Los Lagos que tuvo su 39 versión a fines de junio 30 personas de la Región del Biobio participaron en la 39 version del Comité de Integración Los Lagos. · Tratado de Maipú Si bien parte de estos comibl's se desarrollaban desde al década de 1990, recién se formalizaron tras la firma del Tratado de Maipú, en el año 2009. en Neuquén durante el 25 y 26 de El mejoramiento de las rutas internacionales y la atención dle necesidades específicas de los pasos fronterizos fueron parte del andilisis