"Las mujeres me insultan más y peor que los hombres cuando estoy en la cancha"
"Las mujeres me insultan más y peor que los hombres cuando estoy en la cancha" Dione Rissios, la única árbitra que dirige en la Primera División chilena "Las mujeres me insultan más y peor que los hombres cuando estoy en la cancha" La jueza, que viene de dirigir la final de la Copa América de la Copa América de la Copa América A los hermanos de Dione nunca les gustó el fútbol, así que ella acompañaba a su papá al estadio.
Así empezó todo. femenina en Ecuador, dice estar preparada para todos los desafíos y señala su objetivo: "Quiero dirigir un Superclásico". SERGIO GILBERT ]. os son los temas a los cuales L) Dione Rissios (35) pone una especie de tarjeta roja en el curso de esta entrevista.
Uno, que diga a qué equipo iba a ver con su papá (Cosme) sagradamente cuando era niña ("No le voy a decir porque yo ahora no puedo identificarme con el color de una camiseta"). Y dos, cuando se le pide una opinión por el conflicto que se originó en el referato chileno cuando su ex colega, Cindy Nahuelcoy, denunció que había intereses amorosos involucrados en ciertas designaciones ("Yo no me meto en eso. Yo me enfoco en lo mío y nada más"). De todo lo demás, Dione -de ascendencia griega no tiene problemas para hablar porque dice que "siempre fui extravertida y me gusta decir lo que pienso.
De hecho, creo que eso ha sido un factor determinante en mi carrera", señala. ¿Cómo se explica que haya sido árbitra? Uno entendería que quisiera ser futbolista, pero ¿ árbitra? "Jajajá, es que es parte de toda una historia. Yo fui futbolera desde chica. Cuando vivíamos en Quinta Normal, como a mis hermanos (Nicolás, 37, y Filippo, 21) nunca les gustó el fútbol, mi papá me llevaba a mí al estadio. Mi mamá (Sandra Durán) también fue bien interesada en el fútbol, así que no era algo anormal que a su hija le gustara. En el colegio, además, jugaba fútbol, aunque yo hacía todos los deportes. Incluso si me hubiesen incentivado más en mi casa, habría sido atleta, velocista y una muy buena. Pero como eso no pasó, derivé en el arbitraje del fútbol y por una casualidad. A los 19 años, un primo mío, Eric Contreras, que era árbitro amateur, un día me preguntó si me atrevía a arbitrar en un torneo de niños, la Copa Coca Cola, porque faltaba gente. Yo le dije que me atrevía pero que no tenía idea de nada sobre arbitraje.
El me enseñó un par de cosas y me llevó al torneo en que debuté". ¿Y le quedó gustando? "Sí, pero en verdad sólo me pusie"Sí, pero en verdad sólo me pusie"Sí, pero en verdad sólo me pusie"Cuando entro a la cancha, bloqueo a la gente.
Sólo escucho murmullos" Dione Rissios, árbitra ron de árbitra asistente y vi que a los que actuaron como árbitros centrales les pagaron el doble así que me dije que, de volver a arbitrar, lo haría de jueza central". ¿Entró de inmediato a estudiar para ser árbitra? "Primero entré a estudiar Educación Física en la Universidad Central, pero sólo estuve dos años. No me gustó cuando vino la parte de hacer clases en una sala. Me salí y me matriculé en el INAF y luego también estudié Ingeniería en Administración en el Duoc. Pero fue la carrera de árbitra lo que más me gustó.
Me encantaba el ramo sobre Reglas del Juego que el ramo sobre Reglas del Juego que el ramo sobre Reglas del Juego que el ramo sobre Reglas del Juego que el ramo sobre Reglas del Juego que el ramo sobre Reglas del Juego que el ramo sobre Reglas del Juego que el ramo sobre Reglas del Juego que RICHARD SALGADO daba el profe Jorge Cruz.
Eso fue vital para que decidiera que el arbitraje fuera, definitivamente, mi profesión". Usted hoy es la única mujer que arbitra en la Primera División y viene de ser la juez central de la Copa América femenina. ¿Cuánta discriminación e insultos le ha costado para llegar adonde hoy está? "La verdad es que creo que me ha ayudado mucho mi personalidad tranquila. Antes de los partidos me concentro mucho. Trato de no ver a nadie para estar enfocada. Cuando entro a la cancha, bloqueo a la gente. Sólo escucho murmullos, así que escasamente escucho algún insulto". Pero, ¿siente discriminación por ser mujer? "En la cancha, nada. Tanto a los hombres como a las mujeres que juegan lo que les importa es que quien arbitra lo haga bien y, en verdad, no distinguen mucho en cuanto a sexo. En eso no he tenido problemas. Ahora, entre los hinchas, sí hay distinciones: las mujeres me insultan más y peor que los hombres cuando estoy en la cancha. Eso lo tengo claro". ¿Pareciera que se sienten con más "derecho"? "Parece que sí, Jajajá. Es raro, pero la mujer que está en la galería, en la tribuna o incluso en las redes sociales se siente más liberada para insultar a una de su mismo sexo que arbitra.
El hombre respeta más". A los árbitros siempre se les recuerdan las malas y acá le va una: usted, este año, expulsó al volante de Colo Colo Claudio Aquino y luego del partido se retractó por esa decisión. ¿Por cuánto tiempo le quedó dando vueltas en la cabeza el error? "Mentiría si dijera que no me quedó dando vueltas la equivocación. Fue un error. Yo no vi la jugada y el asistente fue el que indicó la supuesta infracción. Era un partido de la Copa Chile y no había VAR. Cuando la vi luego por televisión, me percaté de que el jugador había sido mal expulsado y así lo aclaré. Por suerte se pudo enmendar la equivocación.
Pero claro, me quedó dando vueltas, porque además el partido tuvo alta exposición pública". ¿Cree que sus profesores la tienen considerada de la misma forma que a los hombres? ¿ Siente que puede estar en la lista para arbitrar los partidos más relevantes del campeonato? "Sinceramente, así lo creo. A mí me exigen las mismas cosas que a mis colegas hombres en cuanto a notas y marcas. No se hacen diferencias por el hecho de que yo sea mujer así que me siento preparada y con la posibilidad cierta de dirigir cualquier partido del torneo. Le voy a decir más claramente: mi sueño es dirigir un Superclásico en el corto plazo. Me he imaginado mil veces entrando a la cancha como juez central de ese partido y sé que estaría a la altura. A nivel internacional, en tanto, ya arbitré en la Copa Sudamericana y me gustaría estar en la Copa Libertadores y llegar al Mundial femenino adulto de Brasil en 2027. Tengo harto carrete todavía"..