PORTADA EL MERCURIO (CHILE TECNOLÓGICO) CHILE
PORTADA EL MERCURIO (CHILE TECNOLÓGICO) CHILE EL MERCURIO CHILET LOGICO AÑO XXIIN 205 IITTTS COMLNT RIST LMOLCOM CIIILLTLC OLOGICO chiIetecnoIogicomercurio. cI Los agentes basados en inteligencia artificial (agentes lA) son los más recientes representantes de las nuevas fronteras en esta materia. Capaces de aprender de manera autónoma, tomar decisiones y utilizar distintos programas para resolver las tareas que se les solicitan, ya están siendo usados en áreas como la salud, la educación y la industria. La La evolución de la inteligencia artificial (lA) es descrita por muchos como un desarrollo en oleadas.
Primero, estuvo la lA predictiva, esa tecnología tecnología queentrenada con los datos de procesos pasados permite indicar comportamientos futuros y que es la base del éxito de aplicaciones que hoy utilizamos cotidianamente, como como los servicios de streamingde música música y películas o las plataformas de compras online.
Luego vino la lA generativa, generativa, como ChatGPT, Gemini o Llama, sistemas que alimentados con detalladas descripciones de lo que se requiere (o prompts) entregan respuestas generadas utilizando la información disponible en internet, imágenes o videos. La tercera ola de la inteligencia artificial artificial ha sido desarrollada para comportarse comportarse como un intermediario entre los usuarios y las tareas que pueden ser realizadas siguiendo una serie de pasos previamente definidos.
Conocidos Conocidos como agentes basados en lA, o simplemente agentes lA (agenticAl, en inglés), no solo se trata de la más reciente innovación en este campo, sino una que está siendo rápidamente rápidamente implementada en ámbitos como la salud, educación y optimización de procesos, entre otros.
“Un agente lA es un software que dispone de conocimiento sobre un tema específico y que usa un conjunto conjunto de reglas para tomar decisiones”, explica Marcelo Mendoza, académico académico del Departamento de Computación Computación de la Universidad Católica.
Se define un escenario sobre el cual va a operar el agente y reglas para que interactúe interactúe con su entorno, de manera que pueda manejar información contextualizada contextualizada que le ayuda a abordar una tarea, agrega el también investigador investigador del Centro Nacional de Inteligencia Inteligencia Artificial )Cenia) y del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos )IMFD). Felipe Bravo, directorde la Iniciativa Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial )IDIA) de la Universidad de Chile e investigador investigador del Cenia, advierte que la clave en estos sistemas es la autonomía autonomía con la que pueden operar para resolver los problemas de los usuarios. usuarios. A diferencia de la lA generativa, los agentes lA son capaces de recurrir recurrir a otros software y ejecutar procesos procesos en distintas plataformas.
Por ejemplo, señala el académico, a un agente lA se le podría decir que compre compre el pasaje aéreo más barato entre dos ciudades para determinado día y hora; el sistema podría buscaren distintos distintos sitios web, operar la tarjeta de crédito del usuario, realizar la compra compra y enviar el ticket al correo de la persona.
Dado el potencial de estos sistemas, sistemas, la inversión en la creación de agentes llegó a más de US$2 mil millones millones en los últimos dos años, conP flIAC D D Los agentes lA ya están siendo utilizados por empresas e instituciones en todo el mundo.
En Chile, la Clínica Alemana, según consignó en Linkedln el doctor Alejandro Mauro, jefe de Transformación Digital de la institución, se encuentra trabajando en agentes lA y esperan a futuro incorporarlos en la historia clínica digital del paciente, “para que el equipo clínico pueda hacer preguntas en lenguaje natural y recibir respuestas integradas con en salud, tanto para asistir a los médicos médicos en la obtención de información de sus pacientes integrando distintas distintas fuentes, como para guiar a usuarios usuarios en la reserva de horas, clarificar dudas y hasta ofrecer diagnósticos iniciales.
Si pensamos en cuan sensible sensible es la historia personal clínica, es posible entender las preocupaciones en torno al uso de estos antecedentes antecedentes y la privacidad de los datos personales personales que utilizan estos sistemas.
En esta materia, el académico Felipe Felipe Bravo indica que, si bien estos desarrollos desarrollos se llevan a cabo con políticas políticas de resguardo de información, podrían podrían emerger preocupaciones dependiendo dependiendo de quien desarrolla y maneja los agentes lA, de como se almacenan, procesan y protegen los datos sensibles y, principalmente, si el uso de estos es correctamente supervisado. supervisado.
Por su parte, Marcelo Mendoza estima que los avances en el área de privacidad diferencial, técnica técnica que permite entrenar modelos con información privada, pero anonitoda anonitoda la información del paciente”. La fintech Fintual, en tanto, está trabajando en Copiloto, un servicio de asesoría de inversiones que utiliza los avances facilitados por los agentes lA para interactuar con los usuarios y proporcionar información financiera. A nivel internacional, PwC destaca el lnsights Hub de Siemens, que usa agentes lA en la industria para analizar datos de sensores, predecir fallas y programar mantenimiento, mejorar la eficiencia general y la productividad.
LRTDDE AU OiD A Existen también otras aristas que complejizan la mirada en torno a los agentes y se relacionan con su capacidad capacidad para ejecutar tareas complejas, complejas, que requieren la interacción de distintos programas y sin supervisión supervisión humana.
Esto es de particular relevancia si se piensa en que el uso malicioso de los agentes lA puede aumentar el riesgo en materia de ciLa Clínica Mayo, describe la consultora, utiliza agentes en áreas como la radiología para extraer datos de imágenes y procesarios, para sumarios al historial clínico y resultados de laboratorio del paciente.
En educación, por otra parte, Carnegie Learning creó una plataforma para el aprendizaje que utiliza el modelo de agente lA para que los estudiantes reciban feedback de manera personalizada, con tareas y ciases que se adaptan al ritmo y nivel de avance de cada persona. berseguridad, indica el reporte “Navegando “Navegando la frontera de la lA: Una introducción introducción a la evolución y el impacto impacto de los agentes lA”, lanzado en diciembre diciembre de 2024 por el Foro Económico Mundial.
Los fraudes y estafas podrían aumentar tanto en volumen como en sofisticación, dado dado que los agentes podrían “ayudar a los delincuentes a evadir el software software de seguridad corrigiendo errores de lenguaje y mejorando la fluidez de los mensajes que, de otro modo, podrían podrían ser detectados por losfiltros de spam”. Los agentes lA más avanzados, avanzados, agregan, podrían automatizar secuencias complejas permitiendo a personas con menor dominio técnico técnico ejecutar ataques a gran escala. Ahora bien, es la autonomía de los agentes el punto que ha generado mayor preocupación en expertos como como Yoshua Bengio, considerado uno de los padres de la lA.
A mediados de abril, en la cumbre mundial de inteligencia inteligencia artificial, sostenida en Canadá, Canadá, explicó su preocupación en torno a este tema citando una serie de recientes recientes investigaciones que en ambientes de laboratorio, es decir, sin interacción con la red han mostrado mostrado que sistemas lA con la misma lógica de los agentes han sido capaces capaces de esconder parte de su código en otros programas cuando detectan que van a ser eliminados, o de intervenir intervenir y reescribir un software de ajedrez ajedrez para ganar todas las partidas.
Es por ello que, en esa conferencia, conferencia, Bengio hizo un llamado a detener detener por completo la creación de agentes, especialmente de aquellos desarrollados con la instrucción clara de cumplir un objetivo; al menos, hasta no tener certeza de que no perderán perderán el control humano.
Com puta 1on cuántka,. ¿Esta Chile preparado para el uDla Q? PA Los peligros asociados a a recol ccion g a macenamiento de datos genéticos g biometricos, i, SANTIAGO DE CHILE, MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2025 LOS tG N ES D pueden llevar a cabo una serie de procesos complejos, utilizando distintas fuentes de datos g programas computacionales, sin requerir supervisión de humanos. signa Deloitte. Esto ha permitido acelerar el desarrollo a una velocidad que también ha traído consigo preocupaciones. preocupaciones.
Para 2027, la consultora predice que la mitad de las empresas que hoy utilizan lA generativa habrán lanzado pruebas piloto de agentes lA capaces de actuar como asistentes inteligentes y de llevar a cabo tareas complejas, pero con una mínima supervisión supervisión humana.
Y, tal como ha sucedido con la lA generativa, los expertos se encuentran encuentran divididos entre los que son optimistas optimistas respecto de estos avances, los que llaman a prestar atención a los puntos de potencial conflicto y aquellos que han levantado la voz para para pedir que se detenga por completo completo la creación de estos sistemas. SOJA DE A mizada, entregan suficientes garantías garantías y por ello ya está siendo usada en el ámbito clínico o con datos de redes sociales.
La privacidad y la transparencia son también temas cruciales para Ricardo Ricardo Baeza-Yates, Premio Nacional de Ciencias 2024, quien comenta que si un modelo aprende con datos personales de un determinado individuo, individuo, es difícil evitar que luego sean usados para analizar la información de otras personas. Una de las áreas en la que los agentes agentes lA ya están siendo utilizados es AP ICACWNES D LOS ASENTES IP.